
¡Vive la experiencia! Grandes Historias del Fútbol Colombiano, narradas por Guillermo Ruiz Bonilla


Yeferson Andrés Vargas González
Asistente Profesional
Tel: 6489000 Ext. 2640Celular: 3173873592
Te invitamos a conocer todas las características y alcance de todos nuestros programas.
En nuestro canal de youtube puedes encontrar contenido que te ayudaran a tomar la mejor elección para actualizarte.
Un recorrido completo por las mejores anécdotas de la historia del fútbol colombiano, en medio de una tertulia entre apasionados por el fútbol, durante 6 sesiones. Vive esta experiencia donde conocerás y conversarás de primera mano con el periodista Guillermo Ruiz sobre temas como el nacimiento de la Dimayor, anécdotas con futbolistas de talla mundial, campeonatos y diferentes títulos que marcaron la historia del fútbol colombiano.
Plan de estudios
PRIMERA SESIÓN: Cómo llega el fútbol a Colombia.
Nace la Dimayor. Primer Campeonato Profesional. Junior representa a Colombia en la Copa América. La Asociación desafilia a la Dimayor. La Llegada de Pedernera. Nace Dorado
SEGUNDA SESIÓN: El Dorado
El Rodillo Negro, La Danza del sol, los uruguayos al Cúcuta, los paraguayos al Pereira y al Boca Juniors, los brasileños al Junior, los argentinos al Cali, Bucaramanga, los ”Ticos” a la Universidad. El Pacto de Lima. Nace el “Ballet Azul”. Millonarios en las “Bodas de Oro” del Real Madrid. La transferencia de Di Stéfano. La decadencia . Se cumple el Pacto de Lima
TERCERA SESIÓN: Mundial de Chile 1962.
La preparación. Juegos amistosos- Adolfo Pedernera. Primera convocatoria. Los jugadores, quienes eran, donde jugaban. La Eliminatoria vs Perú. Clasificación y nómina definitiva. Los juegos contra Uruguay, Rusia Y Yugoslavia. Que quedó del Mundial
CUARTA SESIÓN: Bogotá gana 7 títulos consecutivos 1958-64.
Llegan los argentinos Juan José Ferraro, José Vicente Greco, Orlando Perazzo, Osvaldo Panzuto, Miguel Reznik; se confirman Jaime Silva, Hernando “Mono”Mono” Tovar, Carlos Rodríguez, Carlos Aponte y Hector ”Zipa” González en Santa Fe. Julio Tocker, técnico bicampeón. En Millonarios aparecen los paraguayos Pablo Centurión y Genaro Benítez, los argentinos Oscar Jamardo y Rubén Pizarro, los brasileños José Romeiro y Sivio Farias, La famosa “llave negra” conformada por Marino klinger y Delio “Maravilla” Gamboa, Ricardo “Pibe” Díaz, Carlos Arango, entre los destacados jugadores colombianos. Gabriel Ochoa campeón 59.61.62.63 y Efraín ”Caimán” Sánchez 64. Los dos primeros en jugar la Copa Libertadores.
QUINTA SESIÓN Aparece la “Amenaza verde”.
Brillante ciclo del Deportivo Cali. Reaparición en 1959. Subcampeón 1962. Llegan los brasileños 1963 --64. Primer título 1965. Ricardo Pegnoti. Contratados Desiderio y Ferreira. Se conforma un equipo de grandes figuras; Rosendo Toledo, Oscar López, Mario Agudelo, Jorge Ramírez Gallego, Iroldo Rodriguez, Roberto Alvarez.1968. Debut en Copa Libertadores. 1968. Pierde un título increíble. 1969. Llega Miguel Ángel Loayza.1974. Con Popovic el quinto título.
SEXTA SESION América entre los mejores del continente 1979-90.
Pepino Sangiovanni convence al doctor Ochoa para que se haga cargo del América. El médico contrata veteranos: Alfonso Cañón, Julio Edgar ”Chonto” Gaviria, Nelson Silva Pacheco. Llegan Bataglia y González Aquino. Primer título, muere la maldición del “Garabato”. Pascuttini, Gay, Cáceres. Único en ganar 5 títulos consecutivos, 82, 83, 8, 85, 86. Cuatro veces subcampeón de la Copa Libertadores 85 vs Argentinos Juniors, 86 vs River Plate, 87 vs Peñarol, 96 vs River Plate. Las figuras fueron llegando: 82. Falcioni, Alfaro; 83.Willington, DeAvila: 84.Cueto, La Rosa; 85. Gareca, Herrera, Sarmiento, Cabañas; 87. Ischia, Santín; 90. Balbis, Rincón. El Doctor Ochoa ganó los 7 primeros títulos.
Conferencistas
GUILLERMO RUIZ BONILLA: Nacido en Tuluá (Valle) y considerado "La biblia del fútbol Colombiano" ha laborado en el Diario El Colombiano y el Mundo en Medellín, columnista del Diario El Tiempo y en las Revistas Balón Gráfico Deportivo, Nuevo Estadio, Millos, América, Cronometro, Deportivo Cali y Fútbol Total.
Escritor de 40 libros sobre fútbol siendo los más destacados los de La Copa América y un recuento de la Copa Libertadores de América.
Ha publicado hasta el momento: Historia del Gol en Colombia (1981); Asesor técnico de Nuestro Futbol de los clubes Millonarios, Santa Fe, Cali, América, Nacional, Medellín, Junior y Once Caldas (1983); Colombia y su Fútbol (1993); Historia Millonarios 50 años (1996); América 70 años; Santa Fe 60 años; Historia del Fútbol Colombiano con el Diario El Espectador; Historia de Junior, Quindío, Nacional, Junior, Magdalena, Millonarios en fascículos con el Diario Deportivo; Historia de la Selección Colombia (2001); ABC del Fútbol Colombiano (2011); Historia 60 años de Fútbol Profesional Colombiano; Historia de la Copa Mustang 20 años; Historia del Deportes Tolima 55 años; Santa Fe 70 años; La Gran Historia de Millonarios (2012); La Gran Historia de Nacional (2012); La Gran Historia de Santa Fe (2012); Historia del Deportivo Cali (2013); Historia del Gol en Colombia (2014); Historia de la Selección Colombia (2014); Millonarios 70 años (2016); América: Pasión de un Pueblo 90 años. (2017); Nacional Rey de Copas. 70 años. (2017); Millonarios El Ballet Azul (2017); Santa Fe El Primer Campeón (2017); Medellín El Poderoso de la Montaña (2017); la Gran Historia del Poderoso (2014); La Selección, 1945 – Mundial Rusia 2018; Historia del fútbol Profesional Colombino II, (2018); Colombia en la Copa América, 75 años (2021); El Jairo Arboleda el Maestro (2016); La Huella de un Maestro Jaime Arroyave (2016).
Anuarios del Fútbol Colombiano con Deporte Gráfico, Ficheros de jugadores con el Diario Deportivo, Corresponsal de Balón Grafico Deportivo, Deporte Gráfico, Nuevo Estadio, Revista Millos, América, Cali. Álbumes históricos de la selección Colombia, América, Millonarios y Santa Fe. Asesor del portal www.golgolgol.net, director de contenidos de las paginas www.copamustang.com, www.ligapostobon.com, Gerente General de Mundo Fútbol SAS.
También fue asistente de presidencia del Deportivo Cali y años más tarde se vinculó a Millonarios por seis años. Laboró para otros equipos nacionales, incluyendo el América. Allí trabajó en la gerencia deportiva organizando a los equipos, sobre todo a los de las inferiores
Proceso de Matrícula y Financiación
Formulario
Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.
Matrícula presencial
Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:
- Nombre completo
- Tipo de Documento
- Número de Documento
- Fecha de Nacimiento
- Teléfono Fijo
- Teléfono Móvil
- Programa de interés
Métodos de pago
Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.
Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.
Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.
Formas de pago
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.
Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables
Pagos en línea
Puedes diligenciar el pago de tu recibo en nuestra plataforma con PSE.
Requisitos
Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada:
- Fotocopia de la Cédula
- Fotocopia del Carné de la E.P.S.
- Fotocopia del diploma profesional o acta de grado
Importante
La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.