Acerca de la Especialización en
El posgrado de Cardiología busca promover la formación integral de las personas en entrenamiento en el campo de la educación cardiológica, mediante acciones y procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y proyección social, para que sus egresados
respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la práctica profesional de la cardiología. También, para que estos profesionales puedan aportar soluciones a la problemática cardiológica y necesidades de la sociedad y del país.
Semestre
1
Académico a cargo
Doctores: Fernán Mendoza, Daniel Isaza y Andrés Buitrago
Académico a cargo
Doctores: Fernán Mendoza, Daniel Isaza y Andrés Buitrago
2
Académico a cargo
Doctores: Jaime Rodríguez, Gabriel Salazar, Cesar Barrera
Académico a cargo
Doctores: Jaime F Rosas, Mora, Sáenz
Académico a cargo
Doctores: Marco Perafán, Edgar Hernández, Andrés Buitrago
Académico a cargo
Doctores: Fernán Mendoza, Daniel Isaza y Andrés Buitrago
3
Académico a cargo
Doctores: Luis Calderón, Darío Echeverri, Andrés Carvajal
Académico a cargo
Doctores: Jaime Rodríguez, Gabriel Salazar, Cesar Barrera
Académico a cargo
Doctores: Fernán Mendoza, Daniel Isaza y Andrés Buitrago
4
Académico a cargo
Doctores: Sonia Merlano, Arévalo
Académico a cargo
Doctor: Jaime Franco
Académico a cargo
Doctor: Juan Manuel Sarmiento
Académico a cargo
Doctores: Fernán Mendoza, Daniel Isaza y Andrés Buitrago
Médicos Generales, graduados en una universidad colombiana o en una universidad extranjera debidamente reconocida con el título de médico homologado de acuerdo a la legislación vigente; con título de Especialista en Medicina Interna otorgado por una universidad, con programas aprobados o convalidados por el estado colombiano en caso de ser obtenido en el exterior.
La especialización en Cardiología busca promover el alto nivel de entrenamiento en el manejo de la cardiología crítica por parte de los estudiantes, ya que representa la principal causa de muerte a nivel mundial. Se les enseñará a utilizar la mejor evidencia disponible para su manejo y durante su estadía en las diferentes rotaciones, el residente podrá obtener conocimientos y experiencia para el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías.
El especialista tendrá capacidades de autoaprendizaje, investigación y trabajo interinstitucional con un entrenamiento docente idóneo. Desarrollará una proyección educativa hacia el paciente y la comunidad, para convertirse en líder en prevención primaria y secundaria de enfermedades cardiovasculares. Además, podrá organizar y coordinar un Servicio de Cardiología integral.
Su formación en los aspectos científico y tecnológico, con bases humanísticas y bioéticas lo caracterizarán mientras cumple cabalmente las exigencias asistenciales con los pacientes ambulatorios y hospitalizados en servicios cardiológicos de urgencias, hospitalización general y cuidado intensivo cardiovascular. Así como con pacientes con procedimientos especiales o pre y posoperatorios de cirugía cardiovascular.
El posgrado en Cardiología cuenta con alianzas significativas con las instituciones: Fundación Clínica Shaio, Fundación Cardioinfantil y Fundación Santafé; pioneras en investigación en Cardiología. Estas entidades tienen comités de investigaciones con reglamentación propia que se encargan del crecimiento de la investigación institucional con proyectos propios y de la industria. En estos comités los estudiantes de la universidad El Bosque presentan sus proyectos asesorados por docentes desde el punto de vista temático y con el soporte epidemiológico por parte de docentes de la Universidad y de las instituciones.
La Universidad El Bosque tiene una experiencia apreciable en el campo de la investigación y en los centros de prácticas existen grupos importantes en investigación y en publicaciones: Fundación Clínica Shaio, Fundación Cardioinfantil y Fundación Santafé.
Director de Programa
cardiologia@unbosque.edu.coEspecialista en Medicina Interna de la Universidad de Cartagena; Especialista en Cardiología de la Universidad El Bosque; Especialista en Bioética de la Universidad Javeriana; Especialista Medicina Crítica y Cuidado Intensivo Adultos de la Universidad de la Sabana; Especialista en Epidemiología Clínica de la Universidad El Bosque.
Diplomado en Docencia Universitaria de la Universidad El Rosario; Fellow American College of Cardiology; Jefe del Departamento de Cardiología y Medicina Interna de la Fundación Clínica Shaio; Miembro Junta directiva Sociedad Colombiana de Cardiología y cirugía cardiovascular.
Director de Programa
cardiologia@unbosque.edu.coEspecialista en Medicina Interna de la Universidad de Cartagena; Especialista en Cardiología de la Universidad El Bosque; Especialista en Bioética de la Universidad Javeriana; Especialista Medicina Crítica y Cuidado Intensivo Adultos de la Universidad de la Sabana; Especialista en Epidemiología Clínica de la Universidad El Bosque.
Diplomado en Docencia Universitaria de la Universidad El Rosario; Fellow American College of Cardiology; Jefe del Departamento de Cardiología y Medicina Interna de la Fundación Clínica Shaio; Miembro Junta directiva Sociedad Colombiana de Cardiología y cirugía cardiovascular.
Financiación
Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.
Convenios
Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.
Prácticas
Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.
Facultad Virtual
Conoce más información sobre tu Facultad.
Edificio Fundadores
Av. Cra 9 No. 131 A - 02 Quinto piso.
PBX: 6489000 Ext. 1233 - 1315 - 1108
Línea Gratuita: 018000 113033
Atención al Usuario: 6489080
Tel. 6489026 - 6489037
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.