Maestría en Farmacología

SNIES: 117443

Registro Calificado: Resolución No. 18453 del 21 de octubre de 2024 del Ministerio de Educación Nacional. Vigencia 7 años.

    Médicos, Químicos farmacéuticos, Odontólogos. Optómetras y Enfermeros. Inglés B1 

     

    Formulario de admisión: Debe estar completamente diligenciado en línea.

    • Fotocopia del documento de identidad con el que se realizó la inscripción (cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o pasaporte).
    • Fotocopias de diplomas y actas de grado que acrediten los títulos universitarios de pregrado. En caso de no contar con los documentos al momento de la inscripción, es necesario anexar una constancia de terminación de estudios o de diploma en trámite.
    • Certificado de notas del programa de pregrado / posgrado.
    • Fotocopia de la tarjeta profesional o acreditar que se encuentra en trámite.
    • Hoja de vida actualizada, que incluya:
      Historia laboral actualizada (empresa, cargo, tiempo y breve descripción de responsabilidades y experiencia previa en investigación).
      Debe estar en formato PDF.

    Para aspirantes extranjeros:

    • Es obligatorio que los estudiantes extranjeros que deseen cursar programas de modalidad presencial en Colombia cuenten con una visa de estudiante o con otro tipo de visa que les permita estudiar.
    • Para los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el diploma, acta y las notas deben estar debidamente apostillados y/o contar con la convalidación del título ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN), o con la constancia de que la convalidación está en trámite.

    Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería: http://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa.

    Nota importante:
    Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.

    Acordada con el programa.

    Martes de 6 p.m.a 9 p.m. (sincrónico), viernes 5 p.m. a 9 p.m. y sabado de 7 a.m. a 1 p.m. (presencial)

    Acerca de la 
    Maestría en Farmacología

    El programa de Maestría en Farmacología de la Universidad El Bosque busca formar magísteres críticos en la resolución de problemas de salud con un enfoque en farmacología. Para ello, integra el conocimiento científico de la Química Farmacéutica y la Medicina, centrando el ejercicio profesional en el paciente y promoviendo el uso seguro y racional de los medicamentos.

    Todo esto se articula con el enfoque biopsicosocial y cultural, que forma parte del Proyecto Educativo Institucional de la Universidad.

    El enfoque integral de la formación permite el desarrollo del pensamiento crítico y liderar proyectos de investigación sobre medicamentos en relación con su uso racional y seguro y costo-efectivo en los contextos ambulatorio, domiciliario, hospitalario, regulatorio y de la industria farmacéutica.

    imagen

    ¿Por qué estudiar la Maestría en Farmacología?

    Ofrece la perspectiva de las ciencias básicas y clinicas farmacológicas en la práctica clínica, en la investigación científica, en la educación, en las agencias regulatorias.

    Es un escenario de reflexión interdisiplinaria en torno a los medicamentos.

    Cuenta con un plan de estudios que articula conceptos y visiones desde la Quimica farmacéutica y la Medicina.

    Aporta con avances en el cuidado, mantenimiento de la salud, asi como también con la toma de desiciones en investigación y política pública.

    Contempla el concepto de medicamento como bien social, y lo analiza desde la bioética, los aspectos regulatorios, la educacion y comunicación.

    Su equipo docente es interdisiplinario e idóneo, para compartir experiencias y continuar con la construcción de conocimiento.

    Plan de estudios

    Semestre

    1

      Créditos 4

      En esta asignatura se estudian  los fármacos y sus efectos sobre el organismo humano, desde el nivel molecular hasta los efectos y desenlaces clinicos.

      Créditos 2

      El conocimiento de la biotecnología contribuye a los retos y oportunidades que la globalización en investigación, desarrollo y tecnología, asi como también la toma de desiciones sterapéuticas en las cuales se empleen medicamentos biotecnológicos.

      Créditos 4

       En esta asignatura, el estudiante reunirá e integrará los conocimientos de las ciencias químicas, físicas y médicas en la selección de materias primas-excipientes y principios activos- y en el diseño de los procesos de manufactura de medicamentos.

      Créditos 2

      La Universidad tiene como eje de formación la ética por lo cual en esta asignatura se genera un espacio de reflexión en torno a la Bioetica y la etica en la cadena del medicamento.

      Créditos 2
      Créditos 2

      Un conocimiento sólido en bioestadística proporcionará las herramientas necesarias para el análisis adecuado de datos y la interpretación de resultados con rigor estadístico, los cuales hacen parte fundamental de los estudios en medicamentos que el farmacólogo debe evaluar en su práctica profesional.

      2

        Créditos 4

        El estudio de la Biofarmacia y la Farmacocinética resulta ser de importancia en la formación sabiendo que a partir de esto se puede entender cómo, las propiedades fisicoquímicas del fármaco y los excipientes, el sistema de entrega del fármaco (SENF) o medicamento, dosis y vía de administración afectan la liberación del principio activo, lo cual permite entender los conceptos del proceso LADMER (liberación, absorción, distribución, metabolismo, eliminación y reabsorción) y a su vez explicar las posibles interacciones medicamentosas que se pueden generar. 

        Créditos 6

        La Farmacoterapéutica (llamada por algunos Farmacología Aplicada o simplemente Terapéutica), se encarga del estudio de las indicaciones, precauciones y contraindicaciones, vías de administración, presentaciones comerciales, pautas y esquemas de dosificación, interacciones y en general, todo aquello que se relacione con la correcta utilización de los medicamentos con el fin de diagnosticar, prevenir o curar enfermedades.

        Créditos 2
        Créditos 4

        Esta asignatura brindará a los estudiantes la capacidad de comprender la influencia de los factores epidemiológicos en el campo de la farmacología. Para ello se profundizará en los diversos diseños epidemiológicos que el profesional en farmacología debe entender, analizar, evaluar e interpretar con suficiencia. 

        3

          Créditos 6

          La Farmacoterapéutica (llamada por algunos Farmacología Aplicada o simplemente Terapéutica), se encarga del estudio de las indicaciones, precauciones y contraindicaciones, vías de administración, presentaciones comerciales, pautas y esquemas de dosificación.

          Créditos 2

          Esta asignatura, permitirá que los profesionales en farmacología puedan analizar y comparar costos y beneficios de diferentes intervenciones farmacológicas.

          Créditos 2

          La educación en medicamentos a los profesionales de la salud, a los pacientes y a la comunidad es un factor fundamental en torno a la promocion del uso seguro y racional de medicamentos.

          Créditos 2

          Para garantizar la calidad de los medicamentos, estos deben ser sometidos a la vigilancia y control de las autoridades regulatorias.

          Créditos 2

          La asignatura Trabajo de grado I, busca que al término del tercer semestre de la Maestría el estudiante de postgrado presente un proyecto de investigación, en el marco de la normatividad institucional de Posgrados de la Universidad El Bosque.

          4

            Créditos 2

            Los recientes avances en las ciencias biomedicas han promovido el desarrollo de terapias innovadoras como la terapia celular, la terapia génica, las inmunoterapias y los medicamentos biológicos y biotecnológicos, para el tratamiento de diversas enfermedades crónicas y degenerativas.

            Créditos 2

             La “Cadena del medicamento” que comprende desde su Investigación y Desarrollo, luego su Aprobación por la autoridad regulatoria, su fabricación y empaque, transporte y almacenamiento, prescripción, dispensación y administración y finalmente el uso que le da el paciente de acuerdo con la información que recibe. 

            Créditos 6

            La asignatura Trabajo de grado II, busca que al término de IV semestre de la Maestría el estudiante de postgrado presente el documento científico de investigación según los requisitos de la normatividad institucional de Posgrados de la Universidad El Bosque.

            Créditos 6

            El objetivo de la asignatura es prifundizar sobre un campo especifico del conocimieto eN torno a la Farmacología, lo cual permitrá al estudaneintegrar los conocimientos disciplinares, instrumentales y competencias fundamentales de la farmacologia en el abordaje y solución de problemas de salud de la poblacion.

            imagen de tabs

            Características del Estudiante

              Profesionales en Medicina, Enfermería, Odontología, Optometría y Química Farmacéutica, que participen de manera activa en la toma de decisiones en torno al uso seguro y racional de medicamentos.

              Formar magísteres críticos en la resolución de problemas en salud basados en un conocimiento científico sólido, que les permita una comunicación, asertiva y eficaz en el marco del uso seguro de medicamentos, en función del cuidado y la promoción de la salud del individuo y la comunidad, desde un enfoque biopsicosocial.

              Sesiones presenciales, seminarios y talleres, casos clínicos problémicos.
              Presentaciones orales de temas específicos y revisión de la literatura.

              Debates al respecto de situaciones problémicas puntuales y actuales sobre medicamentos, desarrollo y planteamiento de protocolos de investigación para el área de Investigación en medicamentos.

              Prácticas de laboratorio pertinentes para el ejercicio de las asignaturas que relacione actividades experimentales.

              Pasantía en el último semestre de la maestría.

              El egresado de la Maestría en Farmacología de la Universidad El Bosque cuenta con una sólida formación disciplinar, instrumental, científica e investigativa en el campo de la farmacología. Esto le permite contribuir de manera significativa en equipos multidisciplinarios para la toma de decisiones informadas y éticas. 

              Además, emplea una comunicación efectiva para promover el uso seguro y racional de los medicamentos en escenarios clínicos, investigativos, regulatorios y educativos, aplicando rigurosamente la mejor evidencia científica disponible.

              La Maestría en Farmacología es una maestría de profundización.

              A continuación, encuentras algunos Grupos de Investigación de la Facultad de Medicina, que pueden ser opciones para el desarrollo del trabajo de grado:

              Investigaciones Pediátricas Bosque
              Medicina Cardiovascular y Especialidades de alta complejidad-Fundación Clínica SHAIO
              Grupo de Investigación Medicina Materno Fetal y Ginecología - El Bosque MMFG-EB
              Grupo de Investigación en Medicina Crítica Bosque (GRIBOS)
              Grupo de Investigación Básica y Traslacional (GIBAT)

              Cuerpo docente

              Organigrama
              “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
              — Henry Brooks Adams
              Carmen Juliana Pino Pinzón

              Carmen Juliana Pino Pinzón

              Director de Programa

              cpinop@unbosque.edu.co
              Médica de la Universidad El Bosque, especialista en Farmacología Clínica de la Universidad de la Sabana. Magíster en Docencia de la Educación Superior de la Universidad El Bosque. Formación Uppsala Monitoring Centre - Farmacovigilancia. Experiencia docente y área de seguridad de Medicamentos (grupo farmacovigilancia Invima).

              Médica de la Universidad El Bosque, especialista en Farmacología Clínica de la Universidad de la Sabana. Magíster en Docencia de la Educación Superior de la Universidad El Bosque. Formación Uppsala Monitoring Centre - Farmacovigilancia. Experiencia docente y área de seguridad de Medicamentos (grupo farmacovigilancia Invima).

              Leer más

              Cuerpo docente

              Organigrama
              “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
              — Henry Brooks Adams
              Carmen Juliana Pino Pinzón

              Carmen Juliana Pino Pinzón

              Director de Programa

              cpinop@unbosque.edu.co
              Médica de la Universidad El Bosque, especialista en Farmacología Clínica de la Universidad de la Sabana. Magíster en Docencia de la Educación Superior de la Universidad El Bosque. Formación Uppsala Monitoring Centre - Farmacovigilancia. Experiencia docente y área de seguridad de Medicamentos (grupo farmacovigilancia Invima).

              Médica de la Universidad El Bosque, especialista en Farmacología Clínica de la Universidad de la Sabana. Magíster en Docencia de la Educación Superior de la Universidad El Bosque. Formación Uppsala Monitoring Centre - Farmacovigilancia. Experiencia docente y área de seguridad de Medicamentos (grupo farmacovigilancia Invima).

              Leer más

              Financiación

              Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

              Convenios

              Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

              Prácticas

              Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

              Facultad Virtual

              Conoce más información sobre tu Facultad.

              Financiación

              Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

              Convenios

              Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

              Prácticas

              Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

              Facultad Virtual

              Conoce más información sobre tu Facultad.

              banner-faqs-programa

              Preguntas frecuentes

                  No se encontraron resultados.

                    No se encontraron resultados.

                      No se encontraron resultados.

                      ¿Cómo es la vida en la UEB?

                      Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                      imagen

                      ¿Cómo es la vida en la UEB?

                      Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                      Diana Gaona

                      Egresada

                      Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                      "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional”.

                      Astrid Gutiérrez

                      Egresada

                      Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                      "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual."

                      Sofía Garcés

                      Estudiante

                      Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

                      “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

                      Complementa tu ruta de aprendizaje

                      Te puede interesar

                      Maestría en Seguridad y salud en el trabajo

                      Inscripciones abiertas: 2025-2

                      El programa de Maestría en Seguridad y salud en el trabajo ha sido diseñado con una estructura curricular que permite desarrollar competencias profesionales relacionadas con el campo de la seguridad y salud en el trabajo. Es un posgrado multidisciplinar enfocado en la adquisición y desarrollo de conocimientos técnicos relacionados con los procesos de salud – enfermedad en la población trabajadora.

                      Maestría en Salud Pública

                      Inscripciones abiertas: 2025-1

                      La Maestría en Salud Pública de la Universidad El Bosque, se desarrolla con un enfoque que combina el conocimiento tradicional de la salud pública, con una propuesta novedosa que incorpora nuevos enfoques y saberes para generar nuevas posibilidades en la comprensión de los fenómenos de la salud colectiva.

                      Facultad de Medicina

                      Carrera 9 N° 131 a - 02 
                      Edificio Fundadores
                      PBX. (601)  6489000 Ext.: 1239 - 1207
                      maestria.farmaco@unbosque.edu.co
                       

                      Horario de atención:
                      Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. 
                       

                      Decano
                      Dr. Hugo Cárdenas López

                      Directora del Programa 
                      Dra. Carmen Juliana Pino Pinzón

                      Secretaría Académica
                      Alfonso Mesa Jimenez

                      Ir al directorio 

                      Imagen de breaker

                      Conéctate con la Facultad de Medicina

                      • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                        main_menu_inscripcions
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                        main_menu_programs
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                        main_menu_faculties
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                        main_menu_univers
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                        main_menu_ub
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                        main_menu_investigation
                        card-gif-sub-menu