Especialización En Medicina Crítica y Cuidado Intensivo

SNIES: 117297

Registro Calificado: Resolución No. 017285 del 8 de octubre de 2024. Vigencia 7 años

    • Título de Médico general.
    • Formulario completamente diligenciado.
    • Recibo de pago de inscripción.
    • Fotocopia Diploma y Acta de Grado.
    • Fotocopia de calificaciones
    • Fotocopia Resolución Servicio Social Obligatorio.
    • Fotocopia de la tarjeta profesional o acreditar que se encuentra en trámite.
    • Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.
    • Hoja de vida.
    • Dos fotos tamaño 3x4 cm.
    • Fotocopia Libreta Militar. (Opcional)

    En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

    Para aspirantes extranjeros:

    • Formulario.
    • El equivalente en Colombia del título de pregrado obtenido en el exterior, debidamente apostillado.
    • Pasaporte vigente con visa vigente o permiso autorizado por Migración Colombia.
    • Cédula de Extranjería.
    • Permiso especial de permanencia o el documento de que haga sus veces vigente, emitido por Migración Colombia.
    • Tarjeta profesional RETHUS (Aplica para primeras especializaciones medico quirúrgicas de acuerdo con la ley de residentes).
    • Convalidación del título de pregrado o primera especialidad. (Solo aplica para programas relacionados con áreas de la salud y que tenga rotación en escenarios clínicos.
    • Hoja de vida.
    • Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería.
    • Para consultar trámites de Convalidación.

    Nota importante: Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.

    La documentación solicitada la deben cargar en la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción. 

    De no cumplir con los requisitos, por favor abstenerse de pagar los derechos de inscripción.

    Fecha de examen: 19 de octubre de 2025

    Los aspirantes preseleccionados para entrevista podrán consultar su estado ingresando a la opción estado admisión 
     

    Fecha de pruebas psicotécnicas*: 20 de octubre de 2025

    *Solo presentan pruebas los aspirantes que pasen a entrevista.

    Fecha de la entrevista: 21 al 24 de octubre de 2025 

    Publicación de admitidos: 29 de octubre de 2025  

    $ 257.000 COP. Los derechos de inscripción no son reembolsables.

      • Título de Médico general.
      • Formulario completamente diligenciado.
      • Recibo de pago de inscripción.
      • Fotocopia Diploma y Acta de Grado.
      • Fotocopia de calificaciones
      • Fotocopia Resolución Servicio Social Obligatorio.
      • Fotocopia de la tarjeta profesional o acreditar que se encuentra en trámite.
      • Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.
      • Hoja de vida.
      • Dos fotos tamaño 3x4 cm.
      • Fotocopia Libreta Militar. (Opcional)

      En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

      Para aspirantes extranjeros:

      • Formulario.
      • El equivalente en Colombia del título de pregrado obtenido en el exterior, debidamente apostillado.
      • Pasaporte vigente con visa vigente o permiso autorizado por Migración Colombia.
      • Cédula de Extranjería.
      • Permiso especial de permanencia o el documento de que haga sus veces vigente, emitido por Migración Colombia.
      • Tarjeta profesional RETHUS (Aplica para primeras especializaciones medico quirúrgicas de acuerdo con la ley de residentes).
      • Convalidación del título de pregrado o primera especialidad. (Solo aplica para programas relacionados con áreas de la salud y que tenga rotación en escenarios clínicos.
      • Hoja de vida.
      • Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería.
      • Para consultar trámites de Convalidación.

      Nota importante: Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.

      La documentación solicitada la deben cargar en la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción. 

      De no cumplir con los requisitos, por favor abstenerse de pagar los derechos de inscripción.

      Fecha de examen: 19 de octubre de 2025

      Los aspirantes preseleccionados para entrevista podrán consultar su estado ingresando a la opción estado admisión 
       

      Fecha de pruebas psicotécnicas*: 20 de octubre de 2025

      *Solo presentan pruebas los aspirantes que pasen a entrevista.

      Fecha de la entrevista: 21 al 24 de octubre de 2025 

      Publicación de admitidos: 29 de octubre de 2025  

      $ 257.000 COP. Los derechos de inscripción no son reembolsables.

      Acerca de la Especialización en

       Medicina Crítica y Cuidados Intensivos 

      La Especialización en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos (primera especialidad), tiene una duración de 4 años y ofrece una formación integral, preparando profesionales altamente competentes para enfrentar los desafíos de esta área.

      Su enfoque innovador, basado en competencias, te permitirá adquirir las habilidades necesarias para destacar en cualquier escenario a nivel global. Además, al ser el primer programa en Colombia con esta metodología, estarás a la vanguardia de la educación médica.

      La Universidad El Bosque te brinda una experiencia de aprendizaje única, combinando conocimientos teóricos con prácticas clínicas y un alto componente de humanización. Desarrollarás un perfil profesional sólido, fortaleciendo tu identidad laboral y permitiéndote brindar una atención integral a tus pacientes.

      imagen

      ¿Por qué estudiar la Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo?

      Formación basada competencias: La formación de especialistas en medicina crítica en nuestro programa se basa en los rigurosos lineamientos del modelo CoBaTrICE, acrónimo de "Competency-Based Training in Intensive Care Medicine in Europe" (Formación Basada en Competencias en Medicina Intensiva en Europa), establece un estándar internacional de excelencia en la formación de especialistas en cuidados intensivos.

      Participar y aprender de grupos de investigación.

      Formación mediante estrategias de simulación.

      Profesionalimo, desarrollaras un perfil integral que incluye habilidades de liderazgo y la capacidad de comunicar tus ideas científicas.

      Aprender el modelo humanizado de atención centrado en el paciente y familia.

      Plan de estudios

      Semestre

      1

      2

      3

      4

      5

      6

      7

      8

      imagen de tabs

      Características del Estudiante

        Médico general con título otorgado por universidad acreditada o Médico extranjero con título debidamente homologado por el Ministerio de Educación, de acuerdo a la legislación vigente. 

        Profesionales altamente capacitados y comprometidos con la excelencia en la atención del paciente crítico, que se distinguen por su sólida formación clínica y habilidades técnicas avanzadas, pero también por sus características diferenciales en cuanto a calidad, profesionalismo, integridad y ética en la atención, capaces de tomar decisiones rápidas y precisas en situaciones de alta complejida  con una adherencia inquebrantable a los más altos estándares éticos,  respetando los derechos y decisiones de sus pacientes y familias.

        Gracias a su sólida formación basada en competencias y alineada con los estándares internacionales (CoBaTrICE), nuestros egresados podrán desempeñarse como intensivistas en Unidades de cuidados intensivos a nivel nacional o internacional de acuerdo a políticas de homologación, como investigadores en Centros de investigación clínica y básica, como docentes en Instituciones académicas o como asesores de empresas farmacéuticas en el área de desarrollo clínico o para Organizaciones de salud en la elaboración de políticas de calidad para las áreas críticas de atención.

        Metodología

        El programa se basa en una combinación de práctica clínica y formación académica. Los estudiantes rotarán diariamente por los servicios hospitalarios bajo la supervisión de docentes especialistas. Complementarán esta experiencia con revisiones temáticas y actividades académicas como club de revistas, seminarios y talleres. 

        Un día a la semana se dedicará a formación intensiva en la universidad, utilizando simuladores y casos clínicos para afianzar conocimientos y habilidades. 

        Objetivos

        1. Gestión de la enfermedad crítica mediante un enfoque holístico eficiente y de calidad
        2. Diagnóstico y monitoreo  integral mediante herramientas  básicas y avanzadas. 
        3. Diseño de planes terapéuticos individualizados  basados en la mejor evidencia disponible. 
        4. Soporte de órganos mediante un profundo conocimiento de la fisiología y fisiopatología. 
        5. Procedimientos invasivos con las mejores habilidades técnicas. 
        6. Cuidados humanizados mediante una atención compasiva. 
        7. Desarrollo profesional con excelencia para el posicionamiento. 

        Grupo GriBos (grupo de de investigación en medicina critica el Bosque) categoria C de colciencias 

        Innovamos con nuestro primer programa de formación en medicina crítica basado en competencias, exclusivo del hospital universitario de la Universidad el Bosque “Los Cobos Medical Center'. Pero ofrece rotaciones en centros de excelencia como la Fundación Cardiovascular de Bucaramanga, el Hospital Santa Clara de Bogotá y la Clinica las Américas de Medellín, como instituciones de renombre. La capacitación en estas instituciones se centra en tecnologías de vanguardia como la ventilación mecánica avanzada, terapias de soporte extracorpóreo y la asistencia circulatoria mecánica.

        Cuerpo docente

        Organigrama
        “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
        — Henry Brooks Adams
        Dr. Daniel Molano Franco: Especialista en obstetricia FUCS, cuidado intensivo 

        Dr. Daniel Molano Franco: Especialista en obstetricia FUCS, cuidado intensivo 

        Docente
        dalemofra@gmail.com
        Médico especialista en obstetricia FUCS, cuidado intensivo FUCS con maestría en enfermedades infecciosas UB. Estudiante Doctorado Ciencias Biomédicas UEB. Profesor de Cuidado intensivo y medicina materno fetal FUCS - UEB. Intensivista adjunto de la clínica Cobos Medical Center y CTIC. Director Investigación AMCI. Coordinador UCI clínica Santa Bárbara - CAFAM. Miembro de FEPIMCTIMD.

        Médico especialista en obstetricia FUCS, cuidado intensivo FUCS con maestría en enfermedades infecciosas UB. Estudiante Doctorado Ciencias Biomédicas UEB. Profesor de Cuidado intensivo y medicina materno fetal FUCS - UEB. Intensivista adjunto de la clínica Cobos Medical Center y CTIC. Director Investigación AMCI. Coordinador UCI clínica Santa Bárbara - CAFAM. Miembro de FEPIMCTIMD.

        Leer más
        Dr. Albert Alexander Valencia Moreno

        Dr. Albert Alexander Valencia Moreno

        Coordinador de Programa
        avalenciam@unbosque.edu.co
        El Dr. Albert Valencia es un destacado Médico Anestesiólogo e Intensivista con una sólida trayectoria como líder en unidades de cuidados intensivos. Cuenta con formación en Epidemiología y Docencia Universitaria, y posee un MBA en Dirección de Empresas, lo que le permite combinar su experiencia clínica con habilidades gerenciales. Además, es un reconocido docente, dedicado a la formación de nuevos profesionales en el ámbito de la medicina crítica y la gestión en salud. 

        El Dr. Albert Valencia es un destacado Médico Anestesiólogo e Intensivista con una sólida trayectoria como líder en unidades de cuidados intensivos. Cuenta con formación en Epidemiología y Docencia Universitaria, y posee un MBA en Dirección de Empresas, lo que le permite combinar su experiencia clínica con habilidades gerenciales. Además, es un reconocido docente, dedicado a la formación de nuevos profesionales en el ámbito de la medicina crítica y la gestión en salud.
         

        Leer más

        Cuerpo docente

        Organigrama
        “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
        — Henry Brooks Adams
        Dr. Daniel Molano Franco: Especialista en obstetricia FUCS, cuidado intensivo 

        Dr. Daniel Molano Franco: Especialista en obstetricia FUCS, cuidado intensivo 

        Docente
        dalemofra@gmail.com
        Médico especialista en obstetricia FUCS, cuidado intensivo FUCS con maestría en enfermedades infecciosas UB. Estudiante Doctorado Ciencias Biomédicas UEB. Profesor de Cuidado intensivo y medicina materno fetal FUCS - UEB. Intensivista adjunto de la clínica Cobos Medical Center y CTIC. Director Investigación AMCI. Coordinador UCI clínica Santa Bárbara - CAFAM. Miembro de FEPIMCTIMD.

        Médico especialista en obstetricia FUCS, cuidado intensivo FUCS con maestría en enfermedades infecciosas UB. Estudiante Doctorado Ciencias Biomédicas UEB. Profesor de Cuidado intensivo y medicina materno fetal FUCS - UEB. Intensivista adjunto de la clínica Cobos Medical Center y CTIC. Director Investigación AMCI. Coordinador UCI clínica Santa Bárbara - CAFAM. Miembro de FEPIMCTIMD.

        Leer más
        Dr. Albert Alexander Valencia Moreno

        Dr. Albert Alexander Valencia Moreno

        Coordinador de Programa
        avalenciam@unbosque.edu.co
        El Dr. Albert Valencia es un destacado Médico Anestesiólogo e Intensivista con una sólida trayectoria como líder en unidades de cuidados intensivos. Cuenta con formación en Epidemiología y Docencia Universitaria, y posee un MBA en Dirección de Empresas, lo que le permite combinar su experiencia clínica con habilidades gerenciales. Además, es un reconocido docente, dedicado a la formación de nuevos profesionales en el ámbito de la medicina crítica y la gestión en salud. 

        El Dr. Albert Valencia es un destacado Médico Anestesiólogo e Intensivista con una sólida trayectoria como líder en unidades de cuidados intensivos. Cuenta con formación en Epidemiología y Docencia Universitaria, y posee un MBA en Dirección de Empresas, lo que le permite combinar su experiencia clínica con habilidades gerenciales. Además, es un reconocido docente, dedicado a la formación de nuevos profesionales en el ámbito de la medicina crítica y la gestión en salud.
         

        Leer más

        Financiación

        Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

        Convenios

        Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

        Prácticas

        Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

        Facultad Virtual

        Conoce más información sobre tu Facultad.

        Financiación

        Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

        Convenios

        Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

        Prácticas

        Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

        Facultad Virtual

        Conoce más información sobre tu Facultad.

        banner-faqs-programa

        Preguntas frecuentes

            No se encontraron resultados.

              No se encontraron resultados.

                No se encontraron resultados.

                ¿Cómo es la vida en la UEB?

                Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                imagen

                ¿Cómo es la vida en la UEB?

                Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                Diana Gaona

                Egresada

                Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional”.

                Astrid Gutiérrez

                Egresada

                Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual"

                Sofía Garcés

                Estudiante

                Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

                “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

                Complementa tu ruta de aprendizaje

                Te puede interesar

                Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Cadera

                Inscripciones abiertas: 2025-2

                Perfecciona tus habilidades en el manejo integral de patologías complejas de la articulación coxofemoral. Este programa pos-especialización, dirigido a ortopedistas y traumatólogos, está alineado con estándares nacionales e internacionales y con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior. Fortalece tus competencias clínicas y quirúrgicas, y contribuye a elevar la calidad de la atención especializada en salud.

                Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Hombro y Codo

                Inscripciones abiertas: 2025-2

                Fortalece tus competencias en el abordaje de patologías complejas del hombro y codo con un programa de formación pos-especialización basado en referentes académicos nacionales e internacionales. Alineado con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior, responde a las demandas del sector salud, promoviendo la excelencia en la atención especializada y la formación continua en ortopedia y traumatología.

                Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Pie y Tobillo

                Inscripciones abiertas: 2025-2

                Programa de formación pos-especialización orientado al manejo integral de patologías complejas de pie y tobillo, basado en referentes académicos nacionales e internacionales. Alineado con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior, responde a las necesidades del sector salud, fortaleciendo la atención especializada y la formación continua en ortopedia y traumatología.

                Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Rodilla

                Inscripciones abiertas: 2025-2

                Programa de formación pos-especialización orientado a ortopedistas, enfocado en el abordaje quirúrgico avanzado de patologías complejas de rodilla. Basado en referentes nacionales e internacionales, se alinea con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior y responde a las necesidades del sector salud, fortaleciendo la atención especializada y la formación continua.

                Facultad de Medicina

                Carrera 9 No. 131A-02
                Edificio Fundadores, Piso 5
                Tel.: 6489079 ext. 1315, 1108 , 1170
                postgrados@unbosque.edu.co

                Horario de atención:
                Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
                 

                Decano
                Dr. Hugo Ignacio Cárdenas López

                Director del Programa 
                Dr. Víctor Hugo Nieto Estrada

                Secretaria Académica
                secretaria.medicina@unbosque.edu.co

                Ir al directorio 

                Imagen de breaker

                Conéctate con la Facultad de Medicina

                • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                  main_menu_inscripcions
                  card-gif-sub-menu
                • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                  main_menu_programs
                  card-gif-sub-menu
                • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                  main_menu_faculties
                  card-gif-sub-menu
                • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                  main_menu_univers
                  card-gif-sub-menu
                • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                  main_menu_ub
                  card-gif-sub-menu
                • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                  main_menu_investigation
                  card-gif-sub-menu