En el Día Mundial de la Salud Mental, se reflexiona sobre cómo en algunas culturas, incluida la colombiana, mostrar tristeza o inquietud se castiga.
La comprensión de la ansiedad y la depresión en el contexto moderno requiere una mirada profunda y despojada de prejuicios. Estos trastornos, a menudo malinterpretados y rodeados de tabúes, representan un desafío significativo en la salud mental actual. Basados en la experiencia del profesor Camilo Espinosa, docente de la Facultad de Psicología y del Consultorio de Psicología de la Universidad El Bosque, exploramos estas condiciones a profundidad, con el fin de ofrecer una perspectiva clara y empática.
La ansiedad, en su forma más básica, es una reacción emocional natural que surge en situaciones percibidas como amenazantes. Su función es preparar al cuerpo para enfrentar o huir del peligro; sin embargo, cuando esta reacción se activa desproporcionadamente en situaciones cotidianas, se transforma en un trastorno de ansiedad. Esta condición se caracteriza por una preocupación excesiva, tensión y una serie de síntomas físicos como taquicardia y sudoración.
Te puede interesar: ¿Por qué se está acabando el agua en Bogotá? Claves de una crisis creciente