La COP16 plantea decisiones críticas para preservar la biodiversidad global, asegurando un futuro donde todos podamos coexistir de forma sostenible.
En medio de las grandes comparaciones mediáticas, surge una que pocos habrían esperado: ¿podría un evento internacional de biodiversidad como la COP16 ser más relevante que la final de la Champions League? Aunque a simple vista puedan parecer mundos completamente distintos, esta pregunta no es tan extraña. El profesor Sergio Andrés Llano, biólogo, experto en conservación y docente de la Facultad de Ciencias de la Universidad El Bosque, ofrece una respuesta contundente: “Las decisiones que se tomen en la COP16 afectan directamente a toda la humanidad, mucho más allá del impacto efímero que deja un evento deportivo”.
El torneo de fútbol más prestigioso de Europa puede atraer a millones de espectadores y generar ingresos astronómicos, pero, como bien señala el profesor, su impacto se queda en el ámbito del entretenimiento y las emociones a corto plazo. Por el contrario, lo que se decide en la COP16 tiene la capacidad de cambiar la relación de los países con el medio ambiente y, por ende, su futuro. El profesor lo resume de forma clara:
Te puede interesar: Universidad El Bosque patenta tecnología innovadora para la industria textil