El 41,5% de estudiantes universitarios consumen suplementos dietarios como complemento del ejercicio, exponiéndose a riesgos y falta de conocimiento.
Un reciente estudio realizado por Carolina Rodríguez, estudiante de la Universidad El Bosque, reveló cifras preocupantes sobre el consumo de suplementos dietarios entre estudiantes universitarios. La investigación, que se centró en la población de estudiantes de entre 18 y 28 años que realizaban ejercicio regularmente, arrojó resultados sorprendentes sobre la frecuencia de consumo y los riesgos asociados con el uso de estos suplementos.
Los suplementos dietarios, productos diseñados para complementar la dieta normal y proporcionar nutrientes adicionales, han ganado popularidad en el ámbito deportivo y entre los jóvenes que buscan mejorar su rendimiento físico. Sin embargo, es importante no confundirlos con una dieta saludable, ya que no pueden reemplazar los beneficios nutricionales de una alimentación equilibrada.
Según los hallazgos del estudio, de los 176 estudiantes encuestados, se descubrió que el 41,5 % consumía algún tipo de suplemento dietario como complemento del ejercicio. Este alto porcentaje refleja una tendencia preocupante hacia el uso de estos productos entre la población estudiantil. Además, se identificó que los suplementos más consumidos eran la proteína y la creatina, utilizados con el propósito de favorecer el crecimiento muscular.

El 41,5 % consumía algún tipo de suplemento dietario como complemento del ejercicio. Foto: Tomada de Pixabay