Las actividades agropecuarias (cultivos y crianza de ganado) reducen notablemente la diversidad y cobertura de vegetación, disminuyendo la cantidad de agua disponible e incrementando su grado de contaminación por la gran cantidad de materia orgánica que ingresa en el sistema.
Por supuesto, la diversidad y cobertura de vegetación y la calidad del agua son mucho mejores en los ecosistemas que no están expuestos a estas actividades; nuestros hallazgos indican que las poblaciones de libélulas en ecosistemas expuestos a actividades agropecuarias viven menos tiempo y sus poblaciones son considerablemente más pequeñas que para organismos habitando en ecosistemas sin intervención de actividades agropecuarias. Adicionalmente, las bajas temperaturas durante la época de lluvias, constituyen otro factor que afecta mucho más a poblaciones en ecosistemas agropecuarios.
Las actuales dinámicas de los ecosistemas agropecuarios en la sabana de Bogotá, reducen el porcentaje de cubierta de vegetación natural por pisoteo o tala y contaminan el agua con heces de animales y sustancias pesticidas usadas en los cultivos.
La ausencia de vegetación y la contaminación del agua disminuyen el número de ambos, larvas y adultos de libélulas. La disminución en las poblaciones de estos insectos deja sin comida a otros organismos como aves y reduce el control sobre mosquitos y organismos plaga de los cultivos. Como consecuencia, la disminución en las poblaciones de libélulas, por contaminación, podría generar varios daños en cadena a los ecosistemas andinos, incluso, aquellos que no están expuestos a actividades agropecuarias.
Este trabajo constituye una mirada preliminar que debe ampliarse a otras especies y otros ecosistemas, para tener una información más global acerca de lo que sucede con los ecosistemas de los Andes tropicales y su biodiversidad.
Información Adicional
Grupo de Investigación: Grupo de Investigación en Biología GRIB
Unidad Académica: Departamento de Biología
Especialidad: Ecología
Autores: Fredy Palacino Rodríguez, Diego Andrés Palacino, Roberto Munguia Steyer, Leandro Juen
Revista: Journal of Insect Conservation
Cuartil: Q1
Título artículo: "Effects of seasonality and environmental change on an Andean damselfly Mesamphiagrion laterale (Odonata: Coenagrionidae)"