El 18 y 19 de julio de 2019 se llevó a cabo la Cumbre Ambiental Colombiana, un espacio de construcción de transiciones hacía un mejor futuro “en paz con la naturaleza”. El evento fue realizado en la Universidad Central y la Universidad Jorge Tadeo Lozano y contó con invitados del gobierno, ambientalistas, líderes sociales, académicos y empresas privadas.
Allí, los egresados Alejandra Sifuentes y Libardo Fernández participaron como ponentes en la mesa de institucionalidad y gobernanza del agua y cambio climático, respectivamente. Ellos hacen parte del movimiento voces 2030 y estuvieron acompañados de demás estudiantes y docentes del Programa de Ingeniería Ambiental.
Te puede interesar: Descubre el programa de Educación Continuada: Curso Básico Certificado 10 Lecciones de Astronomía
En el transcurso de la jornada se realizó un reconocimiento del territorio y se contemplaron los retos ambientales del país, las ideas e iniciativas ciudadanas en torno al ambiente y la exploración de formas de coordinación y de construcción de redes ambientalistas.
Así mismo, se abordaron las transiciones necesarias para “un mejor futuro en paz con la naturaleza”, la evaluación del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 a raíz de las transiciones propuestas y el futuro de la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAPE) y de la Sabana de Bogotá.
Como resultado, se construyó la Agenda Ambiental Ciudadana que guiará la interlocución con el Estado y el sector privado en la búsqueda de la paz y la sostenibilidad ambiental de Colombia.