El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
06 de Diciembre de 2022
Tiempo de lectura 22 minutos
La psicología comunitaria comenzó a surgir durante la década de 1960 cuando un grupo creciente de psicólogos se sintió insatisfecho con la capacidad de la psicología clínica para abordar problemas sociales más amplios.
Hoy, muchos reconocen una reunión de psicólogos de 1965 en la Conferencia de Swampscott como el comienzo oficial de la psicología comunitaria contemporánea. En esta reunión, los asistentes concluyeron que la psicología necesitaba enfocarse más en la comunidad y el cambio social para abordar la salud mental y el bienestar. Desde entonces, el campo ha seguido creciendo.
Por eso, queremos brindarte más información acerca de la psicología social y la psicología comunitaria para que tomes la mejor decisión para tu futuro profesional. Si ya eres un(a) profesional en psicología clínica, estos campos pueden resultar muy interesantes y atractivos para desarrollar tu trayectoria investigativa y práctica. Conozcamos más…
Conoce estas ¿Por qué estudiar Psicología? o ¿Cuáles son las ramas de la Psicología?
Debido a la naturaleza de esta profesión, las personas que trabajan en el campo de psicología comunitaria o psicología social a menudo realizan una variedad de tareas y asumen una serie de roles diferentes. Algunas cosas que un(a) psicólogo(a) comunitario(a) podría hacer incluyen:
Dentro del sistema educativo, los psicólogos comunitarios a menudo trabajan en colegios y universidades para impartir cursos y realizar investigaciones originales. En un entorno gubernamental, pueden trabajar en servicios humanos y de salud para gobiernos locales, estatales y federales.
Es común que las personas confundan la psicología comunitaria con campos relacionados, como el trabajo social, la psicología intercultural y la psicología social. Si bien la psicología social comunitaria tiene muchas similitudes con campos relacionados y, a menudo, se basa en estas disciplinas, es importante tener en cuenta algunas distinciones importantes.
Conoce más sobre la psicología, te recomendamos algunos artículos:
Lapsicología comunitaria se centra en la acción y la resolución de problemas al igual que la psicología clínica. Sin embargo, la psicología clínica tiende a enfocarse más en resolver problemas individuales, mientras que la psicología comunitaria se dedica a comprender los problemas sociales subyacentes que contribuyen a estos problemas.
La psicología comunitaria también adopta un enfoque holístico basado en sistemas para comprender el comportamiento y cómo las personas encajan en la sociedad, al igual que campos relacionados como la sociología y la psicología social. La psicología comunitaria tiende a centrarse más en aplicar el conocimiento psicológico y social para resolver problemas, crear soluciones del mundo real y tomar medidas inmediatas.
Tanto la psicología comunitaria como la psicología social examinan los efectos de la influencia social y los factores situacionales en el comportamiento humano. Sin embargo, la psicología comunitaria pone mayor énfasis en el mundo externo, mientras que la mayoría de los psicólogos sociales se enfocan en las interpretaciones individuales de ese mundo.
La psicología comunitaria va más allá de un enfoque individual e integra influencias sociales, culturales, económicas, políticas, ambientales e internacionales para promover el cambio positivo, la salud y el empoderamiento a nivel individual y sistémico.
Sin embargo, existen programas de estudios en psicología que reúnen ambas ramas, como la Maestría en Psicología de la Universidad El Bosque. Te invitamos a conocer más.
Hay algunos programas de psicología comunitaria disponibles, pero otros estudiantes optan por obtener un título interdisciplinario o un título general con un enfoque en temas de psicología comunitaria. Algunos de los cursos que debe tomar un aspirante a psicología social, psicología comunitaria o un programa que incluya ambos, debe tener:
La formación y la educación en psicología comunitaria se centran tanto en la investigación como en la aplicación. Los estudiantes de posgrado reciben una amplia capacitación en métodos de investigación y estadísticas sociales, así como en cómo poner esta información en un uso práctico mediante el desarrollo de programas comunitarios orientados a la acción.
Los psicólogos comunitarios juegan un papel importante en la protección de la salud y el bienestar de las personas y las comunidades. Al trabajar para diseñar programas e implementar intervenciones, estas profesiones ayudan a garantizar que las personas puedan acceder a los recursos que necesitan para alcanzar su máximo potencial. Te invitamos a conocer más sobre Especialización en Psicología Social Cooperación y Gestión Comunitaria
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal