Programa de

Psicología Social, Cooperación y Gestión Comunitaria
Especialización en Psicología Social, Cooperación y Gestión Comunitaria
Inscripciones Abiertas
Título
Especialista en Psicología Social, Cooperación y Gestión Comunitaria
Créditos
32
Duración
2 semestres
Nivel de Formación
Especialización Universitaria
Modalidad
Presencial
Periodicidad Admisiones
Semestral
Ciudad
Bogotá D.C.
Acerca de

Psicología Social, Cooperación y Gestión Comunitaria

Este posgrado está diseñado para profesionales interesados en el conocimiento o la gestión de problemáticas sociales complejas. Por esta razón, los y las especialistas en Psicología Social, Cooperación y Gestión Comunitaria podrán atender requerimientos actuales del país, teniendo

en cuenta su historia y su proyección en la sociedad. El Programa articula componentes vinculados con la investigación en Psicología Social, la oferta de servicios para el desarrollo de comunidades y el conocimiento de problemáticas para la creación de políticas, programas y proyectos de intervención social.

Dirigido a
Profesionales en áreas de las ciencias sociales y humanas, de la educación o de la salud; con intereses en las áreas de la psicología social, la cooperación y la gestión comunitaria.
Más de la Especialización

Características del programa

Objetivos

Formar especialistas capaces de intervenir y acompañar a comunidades, organizaciones locales, instituciones públicas y privadas, y organizaciones de cooperación internacional en:
• Gestión de procesos de grupo tendientes a promover acciones sin daño para el desarrollo.
• Políticas éticas desde una base social y comunitaria mediante la aplicación de conocimientos de la Psicología Social, instrumentos de la cooperación internacional y técnicas de investigación e intervención psicosocial.
• Análisis de problemáticas sociales complejas, diagnósticos sociales, así como el diseño, gestión y evaluación de proyectos sociales para dar soluciones a dichas problemáticas.
• Habilidades para la elaboración de productos investigativos y de intervención social, desde los marcos epistemológicos de la Psicología Social y el diálogo permanente con otras disciplinas

Perfil ocupacional

Los y las especialistas en este posgrado podrán aplicar sus conocimientos en:
• Instituciones estatales y gubernamentales.
• Organizaciones no gubernamentales.
• Agencias de Cooperación Internacional.
• Organizaciones empresariales.
• Organizaciones educativas.
• Oferta de servicios independientes de asesoría y consultoría.

Información académica

Metodología: clases quincenales, alternando modalidad presencial y modalidad asistida por tecnología.

Plan de Estudios
Malla Curricular
Descargar
Semestre
1
Fundamentación epistemológica del modelo Bio Psicosocial, Cultural y Axio-ético
Créditos
2
Académico a cargo
Sebastián Gómez Ruíz y Edna Rodríguez
Fundamentos teóricos e historia de la Psicología Social Contemporánea
Créditos
2
Académico a cargo
Napoleón Villarreal
Interacción social, influencia social
Créditos
2
Académico a cargo
Clara Arroyave
Representación y práctica social
Créditos
2
Académico a cargo
Fabián Castro
Métodos de Investigación en Ciencias Sociales
Créditos
2
Académico a cargo
María Clara Rodríguez y Paula Zamora
Epidemiología Social Crítica
Créditos
2
Académico a cargo
Gloria del Pilar Cardona
Problemas seleccionados en Psicología Social
Créditos
2
Académico a cargo
Paula Zamora y Cristina Daza
Proyecto de grado
Créditos
2
Académico a cargo
Director/a asignado/a
Semestre
2
Psicología Social Aplicada
Créditos
2
Académico a cargo
Cristina Daza y Adriana Roque
Planeación, formulación y seguimiento de proyectos sociales
Créditos
4
Académico a cargo
Oliverio Huertas y Leonardo Rojas
Cooperación Internacional en el contexto colombiano
Créditos
4
Académico a cargo
Carolina Hernández y Fernando Jinete
Evaluación de impacto de proyectos sociales
Créditos
2
Académico a cargo
Leonardo Rojas
Seminario electivo
Créditos
2
Académico a cargo
Docentes varios
Trabajo de grado
Créditos
2
Académico a cargo
Director/a asignado/a
Información Adicional

Para que tengas en cuenta

Inscripciones Universidad El Bosque
Inscripciones
Horarios del Programa
Horario: Viernes de 1:00 p.m. a 9:00 p.m. y Sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Inicio de Inscripciones:
Inscripciones abiertas 2025-1
Cierre de inscripciones:
Sujeto a Cupos.
Requisitos Universidad El Bosque
Requisitos
*Formulario de inscripción diligenciado. https://silvia.unbosque.edu.co/login
*Fotocopia del Diploma y Acta de Grado.
*Fotocopia del certificado de notas.
*Fotocopia tarjeta profesional (opcional)
*Fotocopia del “Estado de Afiliación” a la EPS.
*Fotocopia del documento de identidad ampliada a 150%.
*Una foto tamaño 3x4 cm.
*Hoja de vida con anexos.

En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título ante el MEN o constancia que está en trámite, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.
La documentación se cargará directamente al sistema, posterior al diligenciamiento del formulario.
Exámenes-Pruebas Universidad El Bosque
Exámenes y Pruebas
Entrevistas Universidad El Bosque
Entrevista
Fecha de la entrevista: Acordada con la Facultad.
Valores Universidad El Bosque
Valores
Valor Inscripción
$ 0
Inversión Semestral
$ 9.519.000. COP.(Sujeto a incremento año 2025). Si eres afiliado a COLPSIC, puedes acceder a un 10% de descuento.
Director Especialización
Dra. Laura Franco Cian
psicologiasocial@unbosque.edu.co

Psicóloga, doctora en Estudios de Género, especialista en docencia universitaria y magíster en psicología clínica. Con experiencia en docencia e investigación en violencias de género y derechos humanos. Ha trabajado en el diseño e implementación de proyectos sociales, especialmente en temas relacionados con violencias de género y violencias en el marco del conflicto armado.

INFORMACIÓN DECANATURA

Facultad Psicología
Decana: Dra. Maritza Silva 
Director del Programa: Dra. Laura Franco Cian

PONTE EN CONTACTO

Facultad de Psicología
Dirección: Carrera 9 No. 131A-02, Edificio Fundadores, segundo piso.
Teléfonos:
Línea Gratuita: 018000113033
Fax: 6489030
PBX: 6489000 Extensiones 1112 - 1368
Correo:psicologiasocial@unbosque.edu.co

Comparte este contenido en: