El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
24 de Mayo de 2022
Tiempo de lectura 21 minutos
Como lo hablamos en alguna ocasión, los alcances de la bioingeniería han permitido a la actualidad alcanzar un mayor potencial al regular o evitar riesgos y mejorar nuestra calidad de vida. Esta ciencia, que aplica el diseño y los principios de los sistemas biológicos, está permitiendo que hoy en día podamos tener reemplazos de cadera, cirugías computarizadas o reemplazos de órganos inventados por nosotros mismos.
Tristemente, también ha facilitado la creación de herramientas peligrosas para nuestra vida, nuestros ecosistemas y nuestro planeta, arriesgando nuestra salud y conservación, a través de armas e industrias que, más que ayudarnos, nos están perjudicando.
Sin dejar eso de lado, en este artículo queremos resaltar las grandes invenciones de la bioingeniería, una disciplina que ha aportado soluciones a nuestras problemáticas sociales a lo largo de los años por medio de innovación, revolucionando nuestras capacidades médicas, industriales y humanas.
Aunque no lo creas, esta es una invención que ya cumplió sus 20 años de existencia. En el 2001, un equipo de cirujanos de Kentucky, Estados Unidos, implantaron un corazón artificial llamado AbioCor y creado por la compañía Abiomed.
Este corazón es completamente autónomo dentro del cuerpo, no tiene tubos ni líneas que atraviesan la piel a diferencia de sus antecesores. Así, los pacientes no tienen que estar atados a una consola, lo que significa que pueden realizar funciones de rutina y su batería está ubicada en un paquete de baterías externo que el paciente puede llevar en el cinturón.
Esta tecnología biomédica de bajo costo fue celebrada por la revista Time como una de las 50 mejores invenciones de 2010. Así es, tiene ya más de una década de ser inventada. Como si fuera salida de un comic, la creación EyeWriter, del artista de graffiti, Tony "Tempt" Quan, que sufre de la enfermedad de Lou Gehrig, utiliza cámaras económicas y software sofisticado para rastrear movimiento de los ojos, que luego se traduce en una pantalla para ayudar a los pacientes paralizados a dibujar usando solo los movimientos de sus pupilas y sus músculos oculares.
Más allá de la salud, la bioingeniería también ha influido en el mundo fashionista, al crear prendas con polímeros especiales que responden a la humedad del ambiente y saben encenderse o apagarse cuando sea necesario. Esto es para reducir la sensación de calor y frío del cuerpo, sobre todo, en países con estaciones.
Este método de identificación se ha implementado fuertemente en los últimos años en aeropuertos y bancos de Latinoamérica con el fin de identificar a las personas a partir de sus características físicas únicas e irrepetibles como las huellas digitales, rasgos faciales o el iris de las pupilas.
No hay duda de que uno de los sectores que más se ha beneficiado de los avances de la bioingeniería, es el sector salud y a pesar de ser el que más ha aportado a la calidad de vida de nosotros, también el medioambiente ha recibido grandes contribuciones de esta disciplina.
Un ejemplo de ello, son las cucharas comestibles. Así como lo lees, se trata de cucharas que están disminuyendo el uso de cubiertos de plástico. Están hechos con harina de sorgo, arroz y trigo y su producción evita el uso de químicos, conservantes, grasas y colorantes artificiales. Son totalmente naturales, biodegradables y comestibles por los humanos.
Conoce más información sobre este novedoso invento acá.
¡Atrévete a estudiar la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque y sé el cambio que esperas ver en el mundo! En Colombia, una de las mejores carreras de esta disciplina está en la Universidad El Bosque, un programa cuyo abordaje multi y transdisciplinario de problemáticas en biología, ecología, matemáticas, físicas, química e ingeniería te convertirán en un(a) profesional preparado(a) para la generación de soluciones sostenibles.
Descubre más sobre el pregrado en bioingeniería aquí.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal