Durante mucho tiempo la gente (especialmente los científicos) se han estado preguntando qué es eso de la filosofía de la ciencia y si los científicos realmente la necesitan, pues, aunque hay muchas cosas que estudian los filósofos de la ciencia, lo que es distintivo es cómo la ciencia difiere de otras actividades humanas, qué fundamenta su cuerpo de conocimiento y qué características son esenciales para el compromiso científico con los fenómenos… entre otras cuestiones.
Esto significa que los filósofos de la ciencia han pasado mucho tiempo tratando de encontrar la línea entre
Las elecciones éticas, independientemente de su magnitud, nos confrontan todos los días en la prestación de atención médica a personas con valores diversos que viven en una sociedad pluralista y multicultural y entre tanta diversidad, las pautas personales deberían ser aceptables más allá de creencias religiosa, políticas o culturales. Para ello, las variables que se presentan en el contexto clínico están siempre acompañas de los principios de la bioética.
Estos no son considerados absolutos, pero sí son una fuente de guía en la acción donde prima el respeto a la persona, a la justicia, a
Como seguro ya sabes, qué es ser optómetra pediatrícos son aquellos profesionales que velan por la salud visual y que, a pesar de que no realizan cirugías oculares, pueden recetar medicamentos y tratar enfermedades que afectan o disminuyen la visión. De allí la importancia de diagnosticas enfermedades visuales a tiempo, sobre todo, en niños, a través de la optometría pediátrica.
Los optómetras pueden detectar anomalías oculares comunes y enfermedades que pueden conducir a la pérdida permanente de la visión o incluso a la ceguera, como el glaucoma, una enfermedad que daña el nervio óptico; la
La relación entre ciencia y filosofía puede ser comparada a la antigua pregunta del "¿Qué fue primero? ¿El huevo o la gallina?" Desde diversas perspectivas profesionales, académicas y personales, la respuesta puede inclinarse hacia uno u otro lado.
Sin embargo, al igual que el enigma del huevo y la gallina, la ciencia y la filosofía están intrínsecamente entrelazadas. ¿Por qué? Vamos a explorarlo.
La ciencia se enfoca en explicar cómo suceden las cosas, mientras que la filosofía se centra en el por qué. Estas dos disciplinas, aunque diferentes, son
A pesar del considerable progreso en el área de la gestión ambiental durante la última década, Colombia todavía enfrenta impactos significativos por la exposición de la población a la contaminación del aire urbano, el acceso inadecuado al suministro de agua y saneamiento, y la contaminación del aire interior por el uso de combustibles sólidos. En resumen, por una serie de enfermedades ambientales resultado de una salud ambiental indeseable, sobre la cual todavía debemos actuar como nación.
En más de una ocasión, ciudades de Colombia
Cuando la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia hace dos años, el campo de la bioética tomó protagonismo en la vida pública. De repente, las conversaciones sobre la calidad de la atención médica, la confianza en la medicina y el acceso a las vacunas estaban teniendo lugar en las mesas de comedor de todo el mundo. Pero ¿qué más abarca la bioética y por qué es importante? ¿Por qué entonces vale la pena estudiar una especialización en bioética?
Como explica el fundador de la Universidad El Bosque e inminencia internacional en bioética, el Dr. Jaime Escobar Triana, “la bioética
¿Te imaginas en el futuro dándole vida a tu verdadera pasión? Si te fascina la ciencia, eres curioso, arriesgado, estás en la búsqueda de respuestas, deseas conocer el porqué de los fenómenos naturales, te la pasas haciendo experimentos y siempre deseas conocer más y más del mundo científico, las ciencias es un campo ideal para ti. En esta oportunidad, te daremos a conocer algunas carreras que estudiar si te gustan las ciencias.
En la oferta académica de las universidades puedes encontrar de estudiar algo relacionado con las ciencias. Para hacer una buen elección es importante que conozcas de
¿Llegó el momento de iniciar tu vida universitaria? Bienvenido(a) a este nuevo y mágico mundo que estás a punto de descubrir. La universidad es considerada una de las etapas más increíbles e inolvidables de tu vida, es una experiencia en la que aprenderás bastante y marcará el inicio de tu futuro profesional. Sabemos que tienes muchos interrogantes y uno de ellos es, identificarqué es pregrado y posgrado, así que vamos a conocer las diferencias entre pregrado y posgrado. ¡Comencemos!
Tal vez te interese: Carreras relacionadas con la tecnología
Lo primero que debemos tener claro, es la
¡Suscríbete a nuestro Blog UEB!
Inscripciones abiertas: 2025-2
Adquiere conocimientos en el diseño UI/UX, arte digital, contenidos multimedia, comprensión del comportamiento humano y la narrativa digital, para impulsar las necesidades de las industrias creativas y tecnológicas.