El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
22 de Noviembre de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
Del 26 al 29 de octubre se llevó acabo el XXVI Congreso Institucional de Investigaciones en su primera edición virtual, un espacio académico que premió el conocimiento y la investigación, reconociendo a los mejores trabajos por sus aportes en innovación, salud, cultura, ambiente y sociedad.
El congreso, también, se convirtió en un escenario de divulgación para los proyectos desarrollados por estudiantes, docentes e investigadores, como fue el caso del proyecto “Efecto de Tres Extractos Naturales sobre el Ciclo Celular y la Expresión de los Oncogenes E6 Y E7 de Células Transformadas por Vph-16” desarrollado como trabajo de grado por un odontólogo, estudiante de la Maestría en Ciencias Odontológicas.
El Dr. Alberto J. Peraza L. odontólogo, especialista en Patología y Cirugía Oral, y magíster en Ciencias Odontológicas, fue el encargado de desarrollar este trabajo investigativo que tiene como propósito mostrar el impacto del virus del papiloma humano en el área de cabeza y cuello. Igualmente, demostrar que las terapias oncológicas son toxicas, por lo que los tratamientos con productos naturales derivados de plantas y hongos, se convierten en una alternativa con resultados prometedores.
La tasa de cáncer VPH positivo en orofaringe (comprende la parte de atrás de la garganta, incluidas la base de la lengua y las amígdalas) en hombres ha superado las cifras de cáncer de cuello uterino VPH positivo, desde 2009, pero la diferencia es que para el cáncer de orofaringe no hay tratamiento ni vacuna efectiva por ahora.
Te puede interesar: Previniendo la violencia contra la mujer desde el amor
Este proyecto enfatiza en el hecho de que los tratamientos no deben estar estandarizados y que el impacto psico-social de este tipo de cáncer que se presenta en el área de cabeza y cuello genera morbilidad entre el paciente y sus familiares.
Para realizar la investigación se analizaron datos de eventos adversos y los diferentes grados de toxicidad en pacientes con tratamientos oncológicos, también se evaluó el uso de extractos naturales como el lycium barbarum y la trametes versicolor, en el área de UIBO e INMUBO del laboratorio de la Universidad El Bosque, donde se contó con el apoyo de las doctoras Sandra Janeth Perdomo Lara y Diana Marcela Buitrago.
Estos extractos que poseen actividad contra los oncogenes del virus podrían ser usados como terapia coadyuvante, como tratamiento o incluso proyectarlos para fortalecer el sistema inmunológico, pues además son alternativas de bajo costo y menos tóxicas.
“Mi interés está centrado en el área oncológica y en el área de prevención, estos dos puntos son claves, ya que con los resultados obtenidos evidenciamos que tanto las células cancerígenas VPH positivas y la línea control de cáncer d evoca VPH negativa, fueron susceptibles al tratamiento con extractos” Dr. Alberto Peraza L., odontólogo y magíster en Ciencias Odontológicas.
Así vivimos la exitosa edición número 30 de este importante evento académico que se celebra anualmente en El Bosque.
Investigadora de la Universidad participó en importante evento sobre resistencia antimicrobiana realizado en la sede general de la ONU.
La Universidad El Bosque premió a las mejores investigaciones desarrolladas por nuestros semilleros.
La Universidad El Bosque expuso 150 #LibrosUEB en su estand, 5 de ellos se destacaron por ser los favoritos de nuestros lectores.
La Universidad El Bosque premió a las mejores 8 ponencias desarrolladas por nuestros semilleros.
Destacada participación de estudiantes de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Ciencias, en encuentro de investigaciones.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal