El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
28 de Marzo de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
Luego de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional frente a la llegada y propagación del COVID-19 en el país, se han generado diferentes preguntas entorno al futuro de la economía colombiana y la manera en la que esto puede afectar el bolsillo de las familias.
Frente a esto, David Nieto señala que, es importante entender que un gran porcentaje de los colombianos no tienen un salario fijo que ayude a sostener las necesidades básicas en este periodo de cuarentena, por ello la imposibilidad que tienen los colombianos que no pueden desarrollar sus actividades laborales por las limitaciones de movilidad impuestas impactan directamente en el flujo de ingresos para lo que viene en estos días dificultando el acceso a bienes y servicios tradicionales.
Los efectos pueden ir desde un impacto negativo en el mercado laboral con un aumento en las tasas de desempleo, disminución en la actividad económica del país lo cual afecta las proyecciones de crecimiento del país, la caída en las exportaciones e importaciones de bienes que no son considerados dentro de los bienes de primera necesidad, pero si tienen una relación directa con el PIB.
Todavía existen poblaciones vulnerables que no han recibido ningún tipo de subsidio como lo son aquellos que no pertenecen a ningún programa social del Gobierno pero que han perdido sus empleos. dependen netamente de actividades comerciales o trabajan como independientes.
Para pensar en aliviar el impacto de esta crisis, es importante tener planes de contingencia, como ahorro para aquellas personas que tienen un ingreso fijo, adicionalmente medidas por parte del Gobierno Nacional que sirvan para el cubrimiento de las necesidades básicas de las poblaciones más vulnerables que están identificadas y no identificadas, que tienen de igual forma un impacto directo por esta crisis. También se deben seguir los anuncios que han hecho las instituciones financieras en relación a los alivios económicos para aprovechar las ayudas que más podamos.
La recomendación general para todas las personas que están en sus casas y que reciben algún ingreso fijo es que destinen esos recursos a bienes o servicios que realmente se necesitan como los son alimentos, pero no en grandes cantidades, servicios de internet, si está trabajando desde su hogar o cualquier otro que se requiera para la manutención en esta cuarentena. Por otra parte, limitar el uso de los servicios públicos, entendiendo que estamos todo el día en la casa y esto podría elevar los costos, por ello planificar horas de trabajo, mantener las luces apagadas en aquellos sitios que no estemos utilizando para no ver afectado nuestro flujo de caja mensual.
Por último, es fundamental que todos cumplamos con el Decreto establecido para la cuarentena con el fin de contribuir a que estas medidas no se extiendan más de lo necesario y se pueda mitigar los efectos económicos de los colombianos el menor tiempo posible.
Daniela García Lara, docente del programa de Diseño de Comunicación habla sobre la importancia de la comunicación organizacional en esta época.
Andrés Gómez, Coordinador del Área de Responsabilidad Social de la Universidad El Bosque, menciona los retos que afrontaremos en este momento.
Clara Santafé, directora del programa de Biología de la Facultad de Ciencias, explica la relación entre la pandemia y la aparición de fauna silvestre.
El Dr. Luis Alejandro Gómez Barrera, director de la Maestría en Salud Pública, habla de la llegada del virus y los retos del sistema de salud pública.
La discusión tendrá lugar el próximo jueves 19 de abril de 2018 y girará en torno a los retos y desafíos de la salud rural en Colombia.
Expertos de la Universidad El Bosque responderán todas las dudas de la comunidad académica en una nueva propuesta audiovisual.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal