El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
15 de Julio de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
Las actividades agropecuarias (cultivos y crianza de ganado) reducen notablemente la diversidad y cobertura de vegetación, disminuyendo la cantidad de agua disponible e incrementando su grado de contaminación por la gran cantidad de materia orgánica que ingresa en el sistema.
Por supuesto, la diversidad y cobertura de vegetación y la calidad del agua son mucho mejores en los ecosistemas que no están expuestos a estas actividades; nuestros hallazgos indican que las poblaciones de libélulas en ecosistemas expuestos a actividades agropecuarias viven menos tiempo y sus poblaciones son considerablemente más pequeñas que para organismos habitando en ecosistemas sin intervención de actividades agropecuarias. Adicionalmente, las bajas temperaturas durante la época de lluvias, constituyen otro factor que afecta mucho más a poblaciones en ecosistemas agropecuarios.
Cultivos, ganadería y urbanización contaminan y desaparecen ecosistemas rápidamente en los Andes Tropicales. Aunque se presumen efectos negativos de la contaminación sobre los organismos en estos ambientes, actualmente no se conocen con precisión cuáles son los aspectos y cómo éstos son afectados.
Las actuales dinámicas de los ecosistemas agropecuarios en la sabana de Bogotá, reducen el porcentaje de cubierta de vegetación natural por pisoteo o tala y contaminan el agua con heces de animales y sustancias pesticidas usadas en los cultivos.
La ausencia de vegetación y la contaminación del agua disminuyen el número de ambos, larvas y adultos de libélulas. La disminución en las poblaciones de estos insectos deja sin comida a otros organismos como aves y reduce el control sobre mosquitos y organismos plaga de los cultivos. Como consecuencia, la disminución en las poblaciones de libélulas, por contaminación, podría generar varios daños en cadena a los ecosistemas andinos, incluso, aquellos que no están expuestos a actividades agropecuarias.
Este trabajo constituye una mirada preliminar que debe ampliarse a otras especies y otros ecosistemas, para tener una información más global acerca de lo que sucede con los ecosistemas de los Andes tropicales y su biodiversidad.
Grupo de Investigación: Grupo de Investigación en Biología GRIB
Unidad Académica: Departamento de Biología
Especialidad: Ecología
Autores: Fredy Palacino Rodríguez, Diego Andrés Palacino, Roberto Munguia Steyer, Leandro Juen
Revista: Journal of Insect Conservation
Cuartil: Q1
Título artículo: "Effects of seasonality and environmental change on an Andean damselfly Mesamphiagrion laterale (Odonata: Coenagrionidae)"
La Gobernación de Cundinamarca y la Universidad El Bosque formarán líderes con becas de maestría en salud, educación, innovación y sostenibilidad.
La Universidad hizo parte del XVI Encuentro Regional de Semilleros de Investigación, Nodo Bogotá, aportando a la experiencia pedagógica investigativa.
El director del Instituto de Salud y Ambiente, el biólogo Víctor Olano, recibió el título de investigador emérito por su trabajo en entomología médica
La ANLA y el Duke Clinical Research Institute otorgaron su permiso y acreditación para el avance de investigaciones que se adelantan en la institución
El canal web que recopila el saber hacer, con el fin de facilitar la integración de personas e intereses y transmitirlo a la sociedad.
En su versión No. 24, el evento reflejará la actividad investigativa de las diversas unidades académicas de la Universidad.
El evento tuvo lugar en la ciudad de Cartagena, Colombia, del 5 al 8 de septiembre de 2018.
Así lo demostró la posición que ocupó la institución en el ranking Scimago 2018.
Los estudiantes forman parte del semillero de Negocios Internacionales y ocuparon el 2° y 4° puesto gracias a sus investigaciones.
Los docentes recibieron dos premios de investigación como resultado de sus experiencias comunitarias.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal