El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
21 de Julio de 2022
Tiempo de lectura: 19 minutos
El virus Chikungunya fue introducido a las Américas en 2013 y en dos años se propagó por todo el continente causando cerca de 2.7 millones de casos. La ausencia de conocimiento sobre el comportamiento biológico de las cepas circulantes y el aparente aumento en la virulencia motivaron la caracterización genómica y fenotípica de un aislado colombiano.
Nuestro estudio incluyó un análisis filogenético del genoma completo y la evaluación de la capacidad infectiva y replicativa, el impacto sobre la viabilidad celular y la activación de la respuesta inmune. El aislado COL7624 se agrupó con otras secuencias de América y el Caribe en el linaje asiático americano del cual es escasa la información sobre el comportamiento biológico. El aislado fue capaz de infectar y replicarse en distintas líneas celulares de mamífero e indujo la respuesta inflamatoria, de forma similar a aislados pertenecientes a los otros genotipos y circulantes en otras regiones del mundo.
Te puede interesar: Iniciativas en beneficio de educadores en formación
Información Adicional
Lea el artículo aquí
Grupo de Investigación: Instituto de Virología
Unidad Académica: Vicerrectoría de Investigaciones
Especialidad: Virología
Autores:
Edwin Darío Archila, Lady Stephany López, Jaime Eduardo Castellanos y Eliana Patricia Calvo.
Revista: Plos One
Cuartil: Q1
Título artículo: Molecular and biological characterization of an Asian-American isolate of Chikungunya virus
Contacto: Eliana Patricia Calvo, calvoeliana@unbosque.edu.co
Así vivimos la exitosa edición número 30 de este importante evento académico que se celebra anualmente en El Bosque.
Investigadora de la Universidad participó en importante evento sobre resistencia antimicrobiana realizado en la sede general de la ONU.
La Universidad El Bosque premió a las mejores investigaciones desarrolladas por nuestros semilleros.
La Universidad El Bosque expuso 150 #LibrosUEB en su estand, 5 de ellos se destacaron por ser los favoritos de nuestros lectores.
La Universidad El Bosque premió a las mejores 8 ponencias desarrolladas por nuestros semilleros.
Destacada participación de estudiantes de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Ciencias, en encuentro de investigaciones.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal