El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
05 de Junio de 2018
Tiempo de lectura: 21 minutos
Después de 40 años investigando a los insectos vectores de enfermedades, sus aspectos biológicos, ecológicos, taxonómicos, de infectividad y control, el entomólogo Olano recibió el reconocimiento de investigador emérito otorgado por el Departamento Administrativo de Ciencias, Tecnología e Innovación (Colciencias).
El investigador Víctor Alberto Olano se vinculó a la Universidad El Bosque hace nueve años como investigador y hace dos años fue nombrado director del Instituto de Salud y Ambiente, donde ha desarrollado proyectos de investigación con comunidades en áreas rurales de varios municipios de Cundinamarca, como Anapoima, La Mesa, Apulo y Viotá, áreas con alta presencia de enfermedades como el dengue y el zika.
Según el investigador, “el impacto que tiene el conocimiento de los vectores en la salud pública nacional es inmenso. Conocer al insecto permite implementar las intervenciones adecuadas para la prevención y control de las enfermedades, contribuyendo a la calidad de vida de todas las comunidades que habitan en un país tropical como lo es Colombia”.
La relación salud-ambiente es lo que ha direccionado la investigación del grupo de profesionales del Instituto de Salud y Ambiente que actualmente él dirige. Desde allí, y como resultado de la investigación adelantada por el Instituto, se han generado, entre otras publicaciones, guías educativas para niños de comunidades rurales que buscan informar y enseñar sobre el dengue a través de los docentes en las escuelas y dinámicas sociales del lugar, con el fin de prevenir la ocurrencia de esta enfermedad mediante métodos de control apropiados, sin imponer aspectos culturales en la comunidad, pero trabajando en beneficio de la población que habita en estas áreas.
Desde su época universitaria el entomólogo Olano decidió dedicarse a la investigación gracias a su elección profesional como biólogo graduado de la Universidad de los Andes. Al ingresar al Instituto Nacional de Salud inició sus investigaciones con vectores, alcanzando logros importantes como la estructuración y desarrollo de la Red Nacional de Entomología Médica, un sistema de vigilancia de los insectos vectores de enfermedades como componente de la vigilancia en salud pública, para la prevención y el control de enfermedades.
Tener la posibilidad de desarrollar investigaciones tendientes a la obtención de publicaciones científicas que socializan sus estudios y las investigaciones en las que ha participado a nivel institucional, en colaboración con otras áreas de la Universidad El Bosque y en alianza con investigadores de otros países como Noruega, Estados Unidos e Inglaterra, hace parte de su lista de logros. Desde su punto de vista, “la Universidad ha logrado grandes avances a nivel investigativo en el país y a nivel productivo. Las publicaciones que se realizan están apareciendo en importantes revistas y están dando de qué hablar en el escenario investigativo del país”.
Para el investigador todavía falta mucho por hacer, la investigación en este campo debe continuar y son los jóvenes quienes deben tomar las riendas de estos estudios; la pasión investigativa genera satisfacción en el quehacer formativo y en el encuentro con aquellos que fueron estudiantes y no han dejado de investigar. Su nombramiento fue para él muy gratificante, ya que reconoce el trabajo de toda una vida y el esfuerzo que ha requerido su investigación en el campo de la entomología médica alrededor del país. En sus palabras, “retirarse de la investigación no es una opción” por lo que desea continuar ejerciéndola con el apoyo de su esposa también bióloga y con quien trabaja en este campo.
Así vivimos la exitosa edición número 30 de este importante evento académico que se celebra anualmente en El Bosque.
Investigadora de la Universidad participó en importante evento sobre resistencia antimicrobiana realizado en la sede general de la ONU.
La Universidad El Bosque premió a las mejores investigaciones desarrolladas por nuestros semilleros.
La Universidad El Bosque expuso 150 #LibrosUEB en su estand, 5 de ellos se destacaron por ser los favoritos de nuestros lectores.
La Universidad El Bosque premió a las mejores 8 ponencias desarrolladas por nuestros semilleros.
Destacada participación de estudiantes de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Ciencias, en encuentro de investigaciones.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal