El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
28 de Julio de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
El programa de Biología perteneciente a la Facultad de Ciencias, ha desarrollado proyectos enfocados a fortalecer el sector productivo y turístico en diferentes municipios del país; esta trayectoria ha permitido que el trabajo entre la académica y el sector público haya puesto en marcha estrategias como los procesos de capacitación dirigida al sector turístico, así como el establecimiento de cadenas de valor a partir de la biodiversidad, en varias regiones del país.
En esta ocasión el Grupo de Investigación de Biología (GRIB), liderado por la profesora Clara Santafé Millán, se postuló a la Tercera Edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenibles en el ODS 15, un espacio promovido por Pacto Global Red Colombia, con el proyecto: Colombia y sus recursos: Estrategias económicas y de conservación dirigidas a fortalecer el sector rural en Colombia, quienes fueron los ganadores en la categoría: no empresarial, de este año.
Estas oportunidades de valor económico identificadas, permiten la promoción de estrategias de conservación para la sostenibilidad de los sectores económicos y productivos del turismo, lo cual resulta en el aprovechamiento de un nuevo campo de opciones de articulación institucional y posicionamiento de mercados que gira entorno a la necesidad de fortalecer estrategias económicas ligadas a herramientas conservacionistas, dirigidas a fortalecer el sector rural en Colombia.
El proyecto fue desarrollado por biólogos en diferentes puntos de la geografía colombiana Guaviare, Meta, Cundinamarca y la Amazonia, logrando integrar a las organizaciones comunitarias y al sector del comercio, dándoles la posibilidad de generar cadenas de valor ligadas al turismo de naturaleza de manera sostenible.
Te puede interesar: Celebramos junto a nuestra comunidad universitaria 43 años de trabajo
El proyecto permite entregar los siguientes resultados:
- Diagnóstico de áreas y sectores de interés potencial.
- Estimación de la capacidad de carga turística.
- Entrega de herramientas para el sector público como fundamento en la gestión de toma de decisiones y desarrollo de instrumentos de ordenamiento para el territorio.
- Informe con indicadores de estado antes, durante y después de la ejecución del proyecto según impacto.
- Diseño de material didáctico y juegos para el posicionamiento de marca para la promoción turística y talleres para la transferencia de conocimiento en las áreas de interés del proyecto.
- Capacitación en: formación de líderes en biocomercio y desarrollo de herramientas de valoración y venta de bienes y servicios eco-sistémicos.
- Cadenas de valor económico sostenibles e identificadas como área de oportunidad para el desarrollo de turismo con propósito en el municipio, generando resultados en términos de desarrollo sostenible, de acuerdo a los ODS 1,6,8,11,12, 15,17; además de la entrega de productos en términos integración, valor compartido, apropiación del conocimiento, aportes de datos biológicos y metodologías replicables.
La Universidad El Bosque se suma a estas iniciativas que fortalecen las competencias de sus estudiantes en aspectos técnicos, investigativos, humanísticos y administrativos, de igual manera les muestra las tendencias del mercado para que puedan conocer factores cruciales a la hora de ejercer su profesión.
Así vivimos la exitosa edición número 30 de este importante evento académico que se celebra anualmente en El Bosque.
Investigadora de la Universidad participó en importante evento sobre resistencia antimicrobiana realizado en la sede general de la ONU.
La Universidad El Bosque premió a las mejores investigaciones desarrolladas por nuestros semilleros.
La Universidad El Bosque expuso 150 #LibrosUEB en su estand, 5 de ellos se destacaron por ser los favoritos de nuestros lectores.
La Universidad El Bosque premió a las mejores 8 ponencias desarrolladas por nuestros semilleros.
Destacada participación de estudiantes de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Ciencias, en encuentro de investigaciones.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal