El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
27 de Octubre de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
Con una mirada hacia la Innovación Social en Salud se desplegó la agenda principal del día que, en su primera parte, contó con la apertura del evento a cargo de la Dra. María Clara Rangel, rectora de la Universidad El Bosque y el Dr. Miguel Otero, Vicerrector de Investigaciones de la Universidad el Bosque, y la participación de miembros del Hub Latinoamericano de Innovación Social en Salud (SIHI-LAC HUB), María Isabel Echavarría Mejía, coordinadora; Diana María Castro Arroyave, asesora académica; y Milena Bautista Gómez investigadora de esta entidad.
Durante la sesión se compartieron experiencias que promueven el mejoramiento de la calidad de vida de las personas mediante el trabajo en los sistemas de salud, con un potencial transformador que beneficia a las comunidades en todas las dimensiones culturales.
La apuesta conocida como “Innovación Social en Salud” (SIHI, por sus siglas en inglés, Social Innovation in Health Initiative), surgió en el 2014 como una red global de individuos e instituciones que buscaban articular esfuerzos para abordar problemáticas en la prestación de servicios de salud y con ello, brindar un enfoque inclusivo, asequible y efectivo, con un enfoque sociocultural.
Este escenario de reflexión estuvo orientado a discutir algunas estrategias para superar las posibles brechas sociales, producto de la crisis de salud ocasionada por el SARS-CoV-2, con la intervención del Dr. Luis Gabriel Cuervo, asesor principal en Promoción y Desarrollo de la Investigación en Salud de la Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), quien expresó su perspectiva acerca de cuál sería la visión más acertada para abordar proyectos desde la Innovación Social en Salud; y el Dr. Moisés Wasserman, científico y miembro de la Misión de Sabios de Colombia, quien hizo sus aportes en torno al Progreso y el conocimiento científico.
La Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Dra. Mabel Gisela Torres, acompañó este panel abordando los aprendizajes y acciones realizadas desde su Ministerio durante la pandemia y la pospandemia. Enfatizó en que “es fundamental la democratización y recanalización del conocimiento para hacerlo un instrumento que ayude a cerrar las brechas existentes en el país” e hizo una invitación para seguir construyendo estrategias articuladas entre la academia, el Gobierno y el sector productivo, “necesitamos amplificar las voces de la ciencia, necesitamos creer en la generación del conocimiento, necesitamos que los jóvenes se convenzan de que desde sus profesiones pueden aportar a la transformación de las realidades de nuestra nación”, manifestó.
Para finalizar esta nutrida sesión, el Dr. Jaime Castellanos, director del Instituto de Virología de la Universidad el Bosque, expuso los impactos de la pandemia en el desarrollo científico de las universidades, haciendo énfasis en el caso particular del Laboratorio de Virología de la Universidad El Bosque y su apuesta por el desarrollo de soluciones para la salud de la sociedad durante estos meses transcurridos en medio de la Covid- 19. Por su parte, Álvaro Delgado, delegado del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, cerró esta tarde académica exponiendo las políticas de Gobierno Digital como Habilitador de la Transformación Digital del Estado.
Así vivimos la exitosa edición número 30 de este importante evento académico que se celebra anualmente en El Bosque.
Investigadora de la Universidad participó en importante evento sobre resistencia antimicrobiana realizado en la sede general de la ONU.
La Universidad El Bosque premió a las mejores investigaciones desarrolladas por nuestros semilleros.
La Universidad El Bosque expuso 150 #LibrosUEB en su estand, 5 de ellos se destacaron por ser los favoritos de nuestros lectores.
La Universidad El Bosque premió a las mejores 8 ponencias desarrolladas por nuestros semilleros.
Destacada participación de estudiantes de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Ciencias, en encuentro de investigaciones.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal