El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
04 de Septiembre de 2017
Tiempo de lectura: 21 minutos
Cuando el Dr. Javier M. Romero era estudiante de medicina en la Universidad El Bosque, direccionaba todos sus esfuerzos para ser un profesional integral y encontrar soluciones de salud inspirándose y motivándose con las experiencias que tenía en su vida personal y académica. Más adelante, mientras desarrollaba una de sus rotaciones, descubrió que entre muchos otros temas, la complejidad del cerebro le llamaba la atención y decidió que su camino profesional estaría en las neurociencias.
Luego, en su calidad de profesional de medicina de la Universidad El Bosque, se presentó para continuar sus estudios en universidades de distintas regiones en Estados Unidos, dejando como una opción soñadora y tal vez poco posible la Universidad de Harvard. Una vez recibió la primera negativa imaginó que las demás universidades declinarían frente a su postulación, pero poco tiempo después recibió comunicación de Harvard aceptando su ingreso, lo que para él significaba el inicio de una carrera compleja y emocionante.
Hoy en día, el Dr. Romero es docente de la Universidad de Harvard, Director de Servicios de Ultrasonido y Director del Laboratorio Neurovascular del “Massachusetts General Hospital” y como resultado de su trabajo e investigaciones creó una tecnología para hacer triaje con pacientes que padecen de derrame cerebral, en la cual se inyecta un medio de contraste a base de yodo a los pacientes para saber si este sangrado se está expandiendo en forma activa, a este proceso se le llama ‘Spot Sign’, con base en los resultados de este procedimiento, se puede actuar rápidamente en caso que se necesiten tratamientos y cuidados más intensos.
Hoy en día, el Dr. Romero es docente de la Universidad de Harvard, Director de Servicios de Ultrasonido y Director del Laboratorio Neurovascular del “Massachusetts General Hospital”
Para los estudiantes y profesionales que están pensando en el camino de la investigación, el Dr. Romero indicó que “siempre se tiene el concepto de que se necesitan millones para hacer una investigación, mi primera investigación empezó en un escritorio, con un computador y con unas directrices muy específicas de mi mentor, de ahí salió mi primer artículo en una revista muy prestigiosa en Estados Unidos. Lo que quiero decir realmente es que se puede observar y tienen que describir muchas cosas, uno cree que todo lo sabe cuando realmente no, no todo se sabe y realmente se requiere que esas cosas sencillas sean descritas para que se pueda investigar sobre eso… Todo se empieza a crear desde abajo, con pequeños estudios, he tenido que recoger muchas cosas y esos días que pasé en ese computador recogiendo información hoy en día es el cimiento de estudios de gran valor, entonces no hay excusa para investigar”.
La Universidad El Bosque fue el punto de partida para tener unas bases sólidas en el camino a todos los logros que el Dr. Javier Romero ha alcanzado hasta hoy, explicó que el conocimiento específico que obtuvo sobre neurología y neuroanatomía fueron fundamentales en el momento de presentar pruebas en universidades del exterior, ya que los candidatos internacionales requieren altos puntajes.
Lina Segura y Julián Sinning, abogados de El Bosque, cuentan su experiencia como primeros egresados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
El galardón que reconoce a los mejores especialistas de medicina, premió a los médicos de El Bosque Carlos Leal y Juan Agustín Varela Cubides.
El Dr. Charles Nicholson, director del OU Analytics Lab de dicha Universidad, destacó el perfil profesional del egresado.
El pasado 14 de noviembre se llevó a cabo el Encuentro de Egresados de la Universidad El Bosque
Se graduó en el 2019 y desde que era estudiante, Andrea tenía claro que quería tener su propio negocio como diseñadora industrial
El Programa Ondas Guaviare hace parte de la iniciativa del Gobierno Nacional para promover la investigación en colegios de diferentes regiones.
Con el Decreto de Honor No. 0360 del 20 de agosto de 2019, le fue otorgado el más alto reconocimiento del Departamento.
Desde que estaban en quinto semestre, un grupo de cinco estudiantes de Psicología quisieron emprender pensando en aportar al bienestar de todos.
Egresada de Psicología de la Universidad El Bosque trabaja en pro de la niñez para mejorar su calidad de vida en Girardot, Cundinamarca.
La Universidad El Bosque, en cabeza del área de Egresados, desarrolló el exitoso encuentro ´Todos desde nuestros conocimientos podemos mejorar vidas´.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal