SNIES: 111087
Registro Calificado: Resolución 5247 del 7 de abril de 2022. Vigencia 7 años.
Modalidad Virtual
Administración de Negocios Sostenibles - Modalidad Virtual
La carrera de Administración de Negocios Sostenibles, en modalidad virtual, de la Universidad El Bosque forma líderes preparados para enfrentar los retos del siglo XXI.
Está diseñada para integrar sostenibilidad y estrategias innovadoras, ofrece herramientas para implementar y evaluar iniciativas de sostenibilidad que impulsan el éxito organizacional.
Estudiar en la UEB asegura una formación académica de excelencia, con enfoque interdisciplinario y compromiso con el desarrollo sostenible. Este pregrado es ideal para quienes buscan transformar empresas en agentes de cambio responsables y competitivos a nivel global.
DECÍDETE
Características del Estudiante
El estudiante del programa de Administración de Negocios Sostenibles es un profesional comprometido con la sostenibilidad y el cambio positivo. Posee interés en la gestión empresarial responsable, la innovación y el impacto social. Busca adquirir herramientas para diseñar e implementar estrategias sostenibles que impulsen el éxito organizacional y el cuidado del medio ambiente. Es visionario, adaptable y está motivado a liderar iniciativas que transformen las empresas en agentes de cambio global.
El Administrador en Negocios Sostenibles prepara a los profesionales para ayudar a liderar a las organizaciones hacia prácticas comerciales viables que contribuyan a una economía más equitativa y un entorno natural más saludable.
Este programa enfatiza cuatro aspectos de los negocios sostenibles que crean valor para las partes interesadas y mejoran el impacto de mercado a largo plazo de una organización:
- Proporcionar un liderazgo efectivo basado en valores de equipos y organizaciones responsables.
- Identificar y buscar oportunidades de mercado estratégicas creadas por desafíos económicos, ambientales y sociales.
- Desarrollar marcos analíticos y habilidades centradas en soluciones para abordar las necesidades de las partes interesadas.
- Gestión del riesgo y seguimiento de métricas de sostenibilidad.
Los egresados del programa de Administración de Negocios Sostenibles podrán desempeñarse en cargos como gerentes de sostenibilidad, directores de responsabilidad social corporativa, consultores en sostenibilidad, gestores de proyectos ambientales, y líderes de innovación en modelos de negocio sostenible.
Podrán integrarse en sectores como:
• Corporativo: Empresas privadas en áreas de manufactura, tecnología, energía, agroindustria y servicios.
• Público: Entidades gubernamentales y organismos internacionales que promuevan políticas de sostenibilidad.
• Educativo e Investigación: Instituciones académicas y centros de investigación.
• ONGs y Fundaciones: Proyectos sociales y ambientales.
• Emprendimiento: Creación de negocios sostenibles o consultorías especializadas en sostenibilidad.
Además, podrán trabajar en iniciativas globales que contribuyan a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los egresados del programa de Administración de Negocios Sostenibles de la Universidad El Bosque estarán capacitados para liderar y gestionar organizaciones con un enfoque sostenible, desempeñándose en roles como:
• Gerente o Administrador de Empresas Sostenibles, impulsando estrategias responsables.
• Director de Sostenibilidad, liderando áreas sociales y ambientales, responsabilidad social empresarial o programas ambientales.
• Emprendedor, creando o gestionando negocios propios o familiares bajo principios sostenibles.
• Especialista en Sostenibilidad, en organizaciones nacionales o internacionales.
• Coinvestigador, desarrollando proyectos de sostenibilidad en sectores educativos, públicos o privados.
1. Crecimiento de empleos verdes: Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la transición hacia economías sostenibles generará 24 millones de empleos verdes a nivel mundial para 2030. Este programa posiciona a los egresados como líderes en esta creciente demanda.
2. Relevancia global: Más del 70% de las empresas globales están integrando criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en sus estrategias, lo que aumenta la necesidad de profesionales especializados en sostenibilidad.
3. Contribución a los ODS: Este programa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, particularmente en áreas como la acción climática (ODS 13), el trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) y la producción y consumo responsable (ODS 12).
4. Competitividad organizacional: Empresas que adoptan prácticas sostenibles reportan un aumento de hasta el 15% en su rentabilidad, según estudios de McKinsey, lo que resalta la importancia de contar con líderes formados en sostenibilidad.
5. Red de impacto: La Universidad El Bosque fomenta conexiones con organizaciones nacionales e internacionales, permitiendo a los estudiantes y egresados acceder a oportunidades laborales, proyectos de investigación y eventos relacionados con sostenibilidad.
6. Innovación en la educación: Este programa en modalidad virtual utiliza herramientas tecnológicas y metodologías modernas para garantizar un aprendizaje dinámico, accesible y adaptado a los retos globales.
Explora los principios esenciales del marketing y cómo aplicarlos en entornos digitales. Aprende estrategias de posicionamiento, branding y comunicación, junto con herramientas tecnológicas clave para liderar la transformación digital en organizaciones sostenibles.
Comprende los fundamentos y teorías que explican el comercio y las inversiones internacionales. Analiza estrategias empresariales, acuerdos comerciales y el impacto de factores económicos, culturales y políticos en la expansión global de los negocios sostenibles.
Adquiere una comprensión sólida de los conceptos esenciales de microeconomía y macroeconomía. Analiza cómo las decisiones individuales, las empresas y los gobiernos afectan los mercados y el desarrollo económico. Profundiza en temas como la oferta, la demanda, los ciclos económicos y su relación con la sostenibilidad y la distribución equitativa de recursos en el contexto global.
Descubre los principios básicos de las finanzas empresariales y su aplicación en la toma de decisiones estratégicas. Aprende a interpretar estados financieros, gestionar recursos, evaluar inversiones y analizar el costo del capital. Incorpora prácticas sostenibles para equilibrar la rentabilidad económica con el impacto social y ambiental.
Estudia los procesos y estrategias de gestión de la cadena de suministro en un entorno global. Aprende sobre transporte, distribución, comercio exterior y regulaciones aduaneras. Diseña soluciones logísticas eficientes y sostenibles que optimicen costos y minimicen impactos ambientales en mercados internacionales.
Examina los fundamentos de la administración y el comportamiento organizacional. Aprende teorías y prácticas clave para la planificación, dirección y control de recursos. Desarrolla habilidades para liderar equipos, promover la innovación y gestionar organizaciones de manera ética y sostenible en entornos dinámicos.
Domina los principios básicos de la contabilidad y su aplicación en la gestión empresarial. Aprende a registrar, clasificar y analizar transacciones financieras. Desarrolla habilidades para interpretar estados financieros y apoyar la toma de decisiones estratégicas, integrando prácticas contables éticas y sostenibles.
Explora los principios y prácticas de la responsabilidad social empresarial (RSE). Se aprende a diseñar estrategias que integren valores éticos, sostenibilidad ambiental y compromiso social en la gestión empresarial, promoviendo impactos positivos en las comunidades y fortaleciendo la reputación corporativa.
Se desarrolla habilidades para analizar problemas complejos y tomar decisiones fundamentadas mediante el razonamiento lógico. Examina técnicas para comunicar ideas de manera clara, persuasiva y adaptada a diversos contextos, fomentando la colaboración, el liderazgo y la resolución efectiva de conflictos en entornos profesionales.
Aborda las metodologías y herramientas para recopilar, analizar e interpretar datos del mercado. Examina tendencias, comportamientos del consumidor y oportunidades de negocio, desarrollando estrategias informadas para la toma de decisiones empresariales sostenibles y competitivas.
Analiza las dinámicas políticas, económicas y sociales que influyen en las relaciones internacionales y los negocios globales. Estudia cómo los intereses nacionales, los recursos estratégicos y los conflictos afectan el comercio y la sostenibilidad, preparando a los futuros líderes para tomar decisiones informadas en un contexto global interconectado.
Explora métodos estadísticos aplicados al análisis de datos empresariales y digitales. Aprende a interpretar información cuantitativa para apoyar la toma de decisiones estratégicas. Utiliza herramientas tecnológicas avanzadas para analizar tendencias, medir desempeño y optimizar procesos en entornos empresariales dinámicos y sostenibles.
Examina la integración de prácticas sostenibles en la gestión empresarial. Analiza estrategias para equilibrar el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental y social. Aprende a implementar modelos innovadores que promuevan la eficiencia, reduzcan el impacto ecológico y generen valor para todas las partes interesadas.
Explora la estructura y gestión de las cadenas de valor en un entorno globalizado. Analiza flujos de producción, distribución y consumo, identificando oportunidades para optimizar procesos, reducir costos e implementar prácticas sostenibles que fortalezcan la competitividad empresarial en mercados internacionales.
Estudia las etapas fundamentales de la administración: planeación, organización, dirección y control. Aprende a diseñar y optimizar procesos internos que promuevan la eficiencia operativa, el logro de objetivos estratégicos y la incorporación de prácticas sostenibles en la gestión empresarial.
Examina los métodos y técnicas para calcular, analizar y gestionar costos en las operaciones empresariales. Aprende a identificar y optimizar recursos, mejorar la eficiencia y apoyar la toma de decisiones estratégicas, integrando principios de sostenibilidad en la planificación financiera.
Estudia los principios y herramientas matemáticas aplicadas a la evaluación financiera. Aprende a calcular intereses, valor presente, anualidades y amortizaciones, apoyando decisiones estratégicas en inversiones, financiamiento y proyectos empresariales, con un enfoque en sostenibilidad y rentabilidad a largo plazo.
Explora los indicadores y métodos utilizados para evaluar el desempeño económico a nivel empresarial, nacional e internacional. Aprende a interpretar métricas clave como el PIB, inflación y balanza comercial, aplicando estas herramientas al análisis de tendencias y estrategias de desarrollo sostenible.
Analiza el comportamiento de consumidores, empresas y mercados en la asignación de recursos limitados. Estudia teorías de oferta, demanda, elasticidad y estructuras de mercado, aplicando estos conceptos a la toma de decisiones estratégicas y al diseño de políticas sostenibles y eficientes.
Inicia el aprendizaje de un idioma extranjero con énfasis en habilidades comunicativas básicas. Desarrolla competencias en comprensión auditiva, expresión oral, lectura y escritura, orientadas al contexto empresarial y a la interacción en entornos multiculturales.
Desarrolla habilidades para negociar de manera efectiva y construir argumentos sólidos en contextos empresariales. Explora estrategias, técnicas de persuasión y manejo de conflictos, promoviendo acuerdos beneficiosos y alineados con principios éticos y sostenibles.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas para cursar un segundo programa o de campos disciplinares complementarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Examina técnicas para organizar, analizar y utilizar información de manera eficiente en entornos empresariales. Integra el uso de herramientas digitales para optimizar procesos, apoyar la toma de decisiones estratégicas y fomentar la innovación con un enfoque sostenible.
Explora estrategias de mercadeo que promuevan el consumo responsable y la creación de valor a largo plazo. Analiza prácticas orientadas a satisfacer necesidades del mercado mientras se minimiza el impacto ambiental y se fomenta la responsabilidad social en las organizaciones.
Estudia métodos para medir y registrar el impacto ambiental y el valor de la biodiversidad en las operaciones empresariales. Analiza herramientas contables que integran sostenibilidad en la gestión organizacional, facilitando decisiones informadas y responsables respecto a los recursos naturales.
Analiza enfoques para el uso sostenible del territorio, integrando aspectos sociales, económicos y ambientales. Estudia herramientas de planificación y gestión que promuevan el desarrollo equilibrado, la conservación de recursos y la mejora de la calidad de vida en las comunidades.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas para cursar un segundo programa o de campos disciplinares complementarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Fomenta el desarrollo de habilidades creativas para generar soluciones innovadoras en entornos empresariales. Explora metodologías y técnicas para impulsar la innovación, transformar ideas en proyectos viables y promover la sostenibilidad como eje central de la competitividad organizacional.
Examina los marcos legales y políticas públicas que regulan la protección ambiental y el uso sostenible de los recursos. Analiza leyes nacionales e internacionales, promoviendo su aplicación estratégica en la gestión empresarial para garantizar el cumplimiento normativo y la sostenibilidad.
Explora el funcionamiento de las instituciones políticas y su impacto en la sociedad y el desarrollo empresarial. Fomenta competencias ciudadanas orientadas al liderazgo, la participación activa y la promoción de valores éticos en la construcción de comunidades sostenibles y democráticas.
Fomenta la generación de ideas innovadoras y su transformación en modelos de negocio viables. Estudia herramientas para el diseño, planificación y puesta en marcha de empresas, integrando sostenibilidad y responsabilidad social como pilares estratégicos para el éxito empresarial.
Profundiza en el aprendizaje del idioma extranjero, ampliando vocabulario y estructuras gramaticales. Mejora las habilidades de comunicación para contextos empresariales y situaciones cotidianas en entornos globales.
Estudia los factores que afectan el desempeño de la economía a nivel nacional e internacional. Analiza temas como crecimiento económico, empleo, inflación y políticas fiscales y monetarias, evaluando su impacto en los mercados globales y en la sostenibilidad económica.
Explora los principios y prácticas para equilibrar el crecimiento económico, la equidad social y la preservación ambiental. Analiza modelos y estrategias que promuevan el uso responsable de recursos, la inclusión social y la innovación para construir un futuro sostenible.
Examina los principios bioéticos aplicados a la gestión empresarial y su impacto en la sociedad y el medio ambiente. Analiza dilemas éticos y desarrolla habilidades para tomar decisiones responsables que integren valores éticos, sostenibilidad y estrategias gerenciales efectivas.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas para cursar un segundo programa o de campos disciplinares complementarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Estudia los modelos económicos enfocados en la reutilización, reciclaje y reducción de residuos. Se aprenden estrategias para diseñar procesos sostenibles, maximizar el valor de los recursos y minimizar el impacto ambiental, impulsando la innovación y la competitividad empresarial en un marco de sostenibilidad.
Se analiza el funcionamiento de los mercados de carbono como herramienta para mitigar el cambio climático. Estudia mecanismos como bonos de carbono, regulaciones internacionales y estrategias de compensación, enfocándote en cómo las empresas pueden gestionar emisiones y promover prácticas sostenibles en un marco económico global.
Explora los sistemas industriales como ecosistemas interconectados, promoviendo la sostenibilidad mediante el uso eficiente de recursos y la reducción de desechos. Se aprende a diseñar procesos circulares, evaluar impactos ambientales y fomentar la simbiosis industrial para lograr un equilibrio entre desarrollo económico y responsabilidad ecológica.
Examina las metodologías para diseñar, planificar y evaluar proyectos empresariales. Integra análisis de viabilidad técnica, financiera y social, aplicando herramientas para la toma de decisiones estratégicas que promuevan resultados sostenibles y alineados con los objetivos organizacionales.
Consolida el dominio del idioma extranjero mediante prácticas avanzadas de expresión oral y escrita. Enfoca el aprendizaje en habilidades para negociar, presentar ideas y resolver problemas en contextos profesionales.
Estudia los contextos políticos, sociales y económicos actuales, identificando tendencias y desafíos globales. Desarrolla habilidades analíticas para evaluar impactos en los negocios sostenibles y proponer estrategias que respondan a las dinámicas del entorno contemporáneo.
Analiza los factores clave para implementar modelos de economía circular en diversas industrias. Evalúa su viabilidad técnica, económica y ambiental, considerando políticas públicas, innovación tecnológica y estrategias empresariales para promover sistemas sostenibles y rentables.
Estudia el marco legal que regula las transacciones comerciales internacionales. Analiza tratados, contratos, resolución de disputas y regulaciones sobre comercio, inversión y propiedad intelectual, destacando su impacto en la gestión empresarial global y sostenible.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas para cursar un segundo programa o de campos disciplinares complementarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Explora las metodologías y herramientas para planificar, ejecutar y controlar proyectos de manera efectiva. Se aprende a gestionar recursos, riesgos y cronogramas, asegurando el cumplimiento de objetivos estratégicos y promoviendo prácticas sostenibles en la gestión de proyectos.
Aborda el diseño y la implementación de estrategias empresariales que integren sostenibilidad y competitividad. Analiza modelos de gestión estratégica para alinear objetivos económicos, sociales y ambientales, asegurando el éxito organizacional en entornos globales y dinámicos.
Examina estrategias innovadoras para diseñar modelos empresariales que integren sostenibilidad ambiental, responsabilidad social y viabilidad económica. Analiza casos prácticos y herramientas para fomentar la transición hacia prácticas empresariales regenerativas y competitivas.
Estudia métodos y prácticas para optimizar procesos productivos con un enfoque en sostenibilidad. Analiza estrategias para reducir el impacto ambiental, mejorar la eficiencia en el uso de recursos y fomentar la innovación en la cadena de valor, alineando la producción con los objetivos de desarrollo sostenible.
Explora los principios económicos aplicados a la gestión de recursos naturales y el análisis del impacto ambiental. Estudia instrumentos como impuestos, subsidios y mercados de emisiones para promover prácticas sostenibles y equilibrar el desarrollo económico con la preservación del medio ambiente.
Proporciona orientación metodológica y académica para el desarrollo del trabajo de grado. Facilita la integración de conocimientos y habilidades adquiridas, guiando la formulación, ejecución y presentación de proyectos que aborden problemáticas relevantes con un enfoque sostenible y profesional.
Desarrolla competencias clave para liderar equipos y gestionar organizaciones de manera efectiva. Aborda técnicas de comunicación, resolución de conflictos y toma de decisiones estratégicas, promoviendo un liderazgo ético y orientado a la sostenibilidad empresarial.
Perfecciona la fluidez y precisión en el idioma extranjero. Desarrolla competencias lingüísticas avanzadas para la elaboración de documentos, presentaciones y conversaciones complejas en el ámbito empresarial global.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas para cursar un segundo programa o de campos disciplinares complementarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Brinda a los estudiantes la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno empresarial real. Permite desarrollar habilidades prácticas, enfrentar desafíos organizacionales y contribuir al logro de objetivos empresariales, integrando enfoques sostenibles y estrategias aprendidas durante el programa.
Fomenta la aplicación de principios bioéticos y de responsabilidad social en proyectos que impacten positivamente a la comunidad. Promueve la reflexión ética y el compromiso con el desarrollo sostenible mediante la participación en iniciativas que aborden problemáticas sociales y ambientales.
Brinda a los estudiantes la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno empresarial real. Permite desarrollar habilidades prácticas, enfrentar desafíos organizacionales y contribuir al logro de objetivos empresariales, integrando enfoques sostenibles y estrategias aprendidas durante el programa.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas para cursar un segundo programa o de campos disciplinares complementarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas para cursar un segundo programa o de campos disciplinares complementarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas para cursar un segundo programa o de campos disciplinares complementarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas para cursar un segundo programa o de campos disciplinares complementarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas para cursar un segundo programa o de campos disciplinares complementarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas para cursar un segundo programa o de campos disciplinares complementarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas para cursar un segundo programa o de campos disciplinares complementarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Culmina el proceso formativo mediante el desarrollo de un proyecto de investigación o aplicación práctica. Permite integrar conocimientos y habilidades adquiridas para abordar problemáticas específicas, aportando soluciones innovadoras y sostenibles con rigor académico y profesionalismo. Pede ser cualquiera de las opciones contenidas en las opciones de grado, disponibles en: Clic aquí.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas para cursar un segundo programa o de campos disciplinares complementarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Para que tengas en cuenta
- Diploma y acta de grado. Si aún no has finalizado tus estudios, anexa una constancia de grado 11.
- Resultado de la Prueba Saber 11 (ICFES). Ingresa los resultados en el formulario de inscripción.
- Si aún no cuentas con ellos, adjunta la citación a la prueba.
- Fotocopia del documento de identidad con el que te inscribiste (tarjeta de identidad, cédula, cédula de extranjería o pasaporte).
La documentación solicitada debe cargarse en la plataforma en un plazo máximo de diez (10) días después de realizar la inscripción.
- El diploma, el acta de grado y las notas deben estar debidamente apostillados. Además, debes contar con la convalidación del título ante el MEN o tener el trámite en proceso.
- Presentar una fotocopia de la visa vigente y el documento de identidad.
- Si no cuentas con los resultados de la Prueba Saber 11, debes anexar el examen equivalente de tu país de origen junto con el reconocimiento de este ante el ICFES.
Nota importante:
No podrás finalizar el proceso de matrícula sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.
Entrevista resultados: 48 horas después de la entrevista.