El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
14 de Marzo de 2024
Tiempo de lectura 20 minutos
La radiología desempeña un papel crucial en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de condiciones médicas. Sin embargo, el uso de la radiación en medicina conlleva ciertos riesgos, tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud que la administran. Es por eso que laseguridad radiológica en salud es un aspecto fundamental de la práctica médica moderna. En este artículo, exploraremos qué es la seguridad radiológica, por qué es importante y cómo se puede garantizar para proteger tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud.
La seguridad radiológica se refiere a las medidas y precauciones tomadas para minimizar los riesgos asociados con el uso de la radiación ionizante en medicina. Esto incluye la protección de los pacientes contra la exposición innecesaria a la radiación, así como la protección de los profesionales de la salud que trabajan con equipos radiológicos.
La seguridad radiológica garantiza que los pacientes reciban la cantidad mínima de radiación necesaria para obtener imágenes diagnósticas de alta calidad. Esto ayuda a prevenir la sobreexposición a la radiación, que puede aumentar el riesgo de efectos adversos a largo plazo, como cáncer.
La seguridad radiológica también contribuye a garantizar la calidad de las imágenes radiológicas. Al seguir prácticas y protocolos adecuados, se pueden obtener imágenes claras y precisas con una dosis mínima de radiación, lo que facilita un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo.
Los profesionales de la salud que trabajan con equipos radiológicos están expuestos regularmente a la radiación ionizante. La seguridad radiológica incluye medidas para proteger a estos trabajadores, como el uso de delantales y protectores de plomo, el monitoreo regular de la exposición a la radiación y la capacitación en prácticas seguras de trabajo.
Existen regulaciones y directrices nacionales e internacionales que establecen estándares para la seguridad radiológica en la práctica médica. El cumplimiento de estas normas es fundamental para garantizar un entorno seguro para los pacientes y los profesionales de la salud, así como para evitar sanciones legales y financieras.
Es fundamental proporcionar una formación adecuada en seguridad radiológica a todos los profesionales de la salud que trabajan con equipos radiológicos. Esto incluye conocimientos sobre los principios básicos de la radiación, las dosis de radiación aceptables y las medidas de protección personal.
Los equipos radiológicos deben calibrarse y mantenerse adecuadamente para garantizar que proporcionen la dosis mínima de radiación necesaria para obtener imágenes diagnósticas de calidad.
Se deben establecer y seguir protocolos estandarizados para la obtención de imágenes radiológicas, con el objetivo de minimizar la dosis de radiación recibida por el paciente y el personal médico.
Es importante llevar a cabo un monitoreo regular de la exposición a la radiación de los profesionales de la salud que trabajan con equipos radiológicos, para garantizar que se mantengan dentro de los límites aceptables.
Los pacientes también deben ser informados sobre los riesgos asociados con la radiación y las medidas tomadas para minimizar estos riesgos. Esto puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la colaboración del paciente durante los procedimientos radiológicos.
La seguridad radiológica en salud es esencial para proteger tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud contra los riesgos asociados con el uso de la radiación ionizante en medicina. Al seguir prácticas y protocolos adecuados, es posible obtener imágenes diagnósticas de alta calidad con una dosis mínima de radiación, lo que garantiza un entorno seguro y efectivo para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal