El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
26 de Enero de 2024
Tiempo de lectura 20 minutos
Los adelantos en la nueva normatividad a nivel del Ministerio de la Protección Social, así como los resultados de la Primera y Segunda Encuestas Nacional sobre Riesgos Ocupacionales, que ponen en primer lugar de prevalencia los riesgos de origen psicosocial y los ergonómicos, hacen indispensable que los profesionales de las ciencias sociales y de la salud, entren a intervenir de manera sistemática y estructurada, en la identificación, manejo y control de dichos riesgos en las organizaciones.
Como complemento a lo anterior, avances en la normatividad (Resolución 2646 de 2008, Resolución 2404 de 2019, Ley 1010 de 2006, Ley 1616 de 2013, capítulo IX, Decreto 1443 de 2014, Decreto 1477 de 2014), así como el diseño de herramientas metodológicas como la batería para la medición y evaluación de los factores de riesgo psicosocial (2010) y de los protocolo para la intervención de los factores de riesgo psicosocial (2015m formalizados a través de la Resolución 2404 de 2019), hacen indispensable que los profesionales de la psicología especializados en este tema, cuenten con formación sistemática y estructurada que les permita realizar una adecuada gestión de los factores de riesgo psicosocial en las organizaciones.
De otro lado, en épocas de crisis como como la que vivimos actualmente, que por sus características, los efectos en la salud mental y emocional de los trabajadores se hacen más evidentes, exige la intervención de psicólogos con formación de alta calidad, que les permita gestionar de manera integral, todo lo relacionado con los factores de riesgo psicosocial, más allá de la simple evaluación de los mismos, a través del diseño e implementación de:
Tal vez te interese: Trastornos del Neurodesarrollo: Detección Temprana e Intervención
A través de su especialización en Psicología Organizacional y de la Seguridad en el Trabajo, con un excelente nivel de posicionamiento institucional y reconocimiento en el medio laboral, ha avanzado en el estudio de estas temáticas y está en capacidad de ofrecer un programa a nivel de Diplomado estructurado acorde a las necesidades del país.
De otro lado, dentro de la concepción de formación biopsicosocial que fundamenta la razón de ser de la Universidad El Bosque y su orientación hacia la salud y la calidad de vida, brinda todo un escenario que propicia el manejo integral de estas temáticas, brindando una formación de alta calidad que contribuye al logro de los objetivos trazados.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal