El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
10 de Enero de 2025
Tiempo de lectura 23 minutos
La cartografía y los sistemas de información geográfica (SIG) son pilares fundamentales para comprender y gestionar el espacio que habitamos. Desde los antiguos mapas hasta las plataformas digitales más avanzadas, estas herramientas no solo nos ayudan a ubicarnos en el mundo, sino que también son esenciales para resolver problemas complejos en diversos campos.
La cartografía se dedica a estudiar y representar mapas, planos y otras formas gráficas de la superficie terrestre, también se ocupa como ciencia y arte, en las técnicas de representar cuerpos celestes y otras áreas geográficas. En resumen, la cartografía se encarga de las representaciones geográficas y análisis espacial, desarrollo de planeación y navegación, entre otros.
La cartografía es la ciencia que estudia los principios y técnicas de representar la tierra y otras superficies, pero como arte está busca que los mapas y los planos se vean primeramente claros y precisos, para que puedan ser útiles, el propósito es facilitar la comprensión y la visualización de fenómenos espaciales y geográficos y el arte de representar gráficamente el espacio geográfico. Entonces. ¿Qué es la cartografía? Es una ciencia, es un arte y es una técnica que aplica herramientas tecnológicas para diseñar mapas, planos y gráficos, para traducir datos geográficos en información visual, permitiendo a las personas entender y analizar el territorio de manera efectiva.
Hoy en día, la cartografía ha evolucionado hacia un enfoque digital, integrando tecnologías como los Sistemas de Información Geográfica (SIG)
¿Qué es SIG? Y ¿Qué es Sistema de Información Geográfica? Los SIG son las siglas que traducen Sistema de Información Geográfica. ¿En qué consiste el Sistema de Información Geográfica? Son herramientas tecnológicas que combinan datos espaciales y descriptivos para analizar, modelar y representar información geográfica. En otras palabras, ¿Qué es Sistema de Información Geográfica? Consiste en recopilar, almacenar, analizar, gestionar y visualizar información geográfica y espacial. Por medio del uso de tecnologías que permiten la manipulación de datos. La diferencia entre SIG y la cartográfica es que esta tiene un enfoque más tradicional, se enfoca en la representación, mientras que los SIG permiten interactuar con los datos de manera dinámica, generando análisis más profundos y personalizados.
Continúa leyendo, te gustaría descubrir el significado de los códigos en los hospitales.
Existen variedad de tipos de cartografía y su clasificación está dividida por técnicas, enfoques y propósitos. A continuación, se presentan los principales tipos de cartografía:
Se enfoca en la representación básica de una región, como, mapas físicos (montañas, ríos, océanos, etc.), mapas políticos (fronteras, ciudades, países).
Representa un tema específico o un conjunto de datos sobre una región. Se centra en información especializada (económica, climática, social, etc.).
Detalla las características del terreno con precisión, incluyendo altitudes, relieves y detalles geográficos, utilizando curvas de nivel para representar elevaciones. Su aplicación es en ingeniería, planificación y defensa.
Emplea tecnología informática para crear mapas interactivos y dinámicos. Utiliza software como SIG, drones y GPS. Esto permite actualizaciones constantes y análisis en tiempo real.
Estudia mapas antiguos y su contexto histórico, también analiza cómo se percibía el mundo en diferentes épocas. Es útil para historiadores y arqueólogos.
Se centra en la navegación marítima y fluvial. Representa costas, profundidades, corrientes y peligros.
Diseñada para la navegación aérea y representación de aeropuertos y rutas aéreas.
También puedes leer: Terapia visual, qué es y sus tipos
Con el crecimiento exponencial de los datos geoespaciales, la cartografía y los SIG han adquirido una importancia estratégica en múltiples sectores. Aquí te presentamos algunas razones para especializarte en este campo:
Profesionales en SIG y cartografía son cada vez más requeridos en sectores como medio ambiente, tecnología, transporte y salud. Las empresas necesitan expertos que transformen datos en información accionable.
Este campo combina conocimientos de geografía, informática, estadística y diseño gráfico, ofreciendo una formación integral con aplicaciones en una amplia gama de industrias.
Las herramientas cartográficas y los SIG son clave para abordar desafíos globales como el cambio climático, la conservación de ecosistemas y la planificación de ciudades inteligentes.
Estudiar cartografía y SIG te posiciona en la vanguardia de tecnologías como la inteligencia artificial, los drones y la realidad aumentada, que están transformando cómo entendemos y gestionamos el espacio.
Desde planificar un nuevo hospital hasta analizar rutas de transporte más eficientes, los análisis geoespaciales son esenciales para decisiones basadas en datos.
Con la integración de tecnologías como el big data, el aprendizaje automático y los satélites de alta resolución, el campo de la cartografía y los SIG continúan evolucionando. Estas innovaciones no solo mejorarán la precisión de los análisis, sino que también ampliarán sus aplicaciones en áreas emergentes como la exploración espacial y la gestión de ciudades inteligentes. Por ello El Bosque Te Mueve a seguir tus estudios con el Diplomado en Sistemas de Información Geográfica (SIG).
La cartografía y los SIG son mucho más que herramientas para crear mapas; son disciplinas fundamentales para comprender, gestionar y transformar nuestro entorno. Estudiar sobre este tema no solo abre puertas a oportunidades laborales en un mercado global, sino que también te posiciona como un agente de cambio en la construcción de un futuro más sostenible y eficiente.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal