Intérprete Profesional de la Lengua de Señas Colombiana

SNIES : 108314

Registro Calificado: Resolución 9028 del 28 de agosto de 2019 del Ministerio de Educación Nacional. Vigencia 7 años.

     

    • Formulario de inscripción completamente diligenciado.
    • Diploma y acta de grado. Si aún no has finalizado tus estudios, anexa una constancia de grado 11.
    • Resultado de la Prueba Saber 11 (ICFES). Ingresa los resultados en el formulario de inscripción. Si aún no cuentas con ellos, adjunta la citación a la prueba.
    • Fotocopia del documento de identidad con el que te inscribiste (tarjeta de identidad, cédula, cédula de extranjería o pasaporte).

    La documentación solicitada debe cargarse en la plataforma en un plazo máximo de diez (10) días después de realizar la inscripción.

    Para aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior:

    • El diploma, el acta de grado y las notas deben estar debidamente apostillados. Además, debes contar con la convalidación del título ante el MEN o tener el trámite en proceso.
    • Presentar una fotocopia de la visa vigente y el documento de identidad.
    • Si no cuentas con los resultados de la Prueba Saber 11, debes anexar el examen equivalente de tu país de origen junto con el reconocimiento de este ante el ICFES.

    Nota importante: No podrás finalizar el proceso de matrícula sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

    Fecha de la entrevista: Acordada según disponibilidad.
    Entrevista resultados: 48 horas después de la entrevista.

    Se tendrá un encuentro presencial de 2 días por semestre. Si no es posible asistir de forma presencial, se puede realizar de forma virtual sincrónica. 

       

      • Formulario de inscripción completamente diligenciado.
      • Diploma y acta de grado. Si aún no has finalizado tus estudios, anexa una constancia de grado 11.
      • Resultado de la Prueba Saber 11 (ICFES). Ingresa los resultados en el formulario de inscripción. Si aún no cuentas con ellos, adjunta la citación a la prueba.
      • Fotocopia del documento de identidad con el que te inscribiste (tarjeta de identidad, cédula, cédula de extranjería o pasaporte).

      La documentación solicitada debe cargarse en la plataforma en un plazo máximo de diez (10) días después de realizar la inscripción.

      Para aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior:

      • El diploma, el acta de grado y las notas deben estar debidamente apostillados. Además, debes contar con la convalidación del título ante el MEN o tener el trámite en proceso.
      • Presentar una fotocopia de la visa vigente y el documento de identidad.
      • Si no cuentas con los resultados de la Prueba Saber 11, debes anexar el examen equivalente de tu país de origen junto con el reconocimiento de este ante el ICFES.

      Nota importante: No podrás finalizar el proceso de matrícula sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

      Fecha de la entrevista: Acordada según disponibilidad.
      Entrevista resultados: 48 horas después de la entrevista.

      Se tendrá un encuentro presencial de 2 días por semestre. Si no es posible asistir de forma presencial, se puede realizar de forma virtual sincrónica. 

      Acerca del pregrado en

      Intérprete Profesional de la Lengua de Señas Colombiana

      El programa de Intérprete Profesional De La Lengua De Señas Colombiana de la Universidad El Bosque busca formar profesionales con sólidos conocimientos de la Lengua de Señas Colombiana para la interpretación en diversos ámbitos sociales como la educación, la salud, la recreación, el deporte, la cultura, el mundo laboral, el acceso a la justicia y al derecho. Además pretende impulsar el desarrollo de procesos investigativos sobre las características lingüísticas, comunicativas y culturales de la comunidad sorda del país, con el fin de promover su inclusión y participación en todos los campos sociales.

      Estudia Intérprete Profesional de la Lengua de Señas Colombiana en El Bosque

      El programa Intérprete Profesional de la Lengua de Señas Colombiana es el primer programa profesional en formación de intérpretes en Colombia.

      La formación interdisciplinar del programa brinda un respaldo teórico robusto para comprender las dinámicas sociales de la comunidad sorda en el país.

      Los intérpretes formados en la Universidad El Bosque estarán en capacidad de aportar a las políticas públicas sobre la comunidad sorda.

      La formación humanística de los intérpretes del Bosque les permitirá acceder a formación postgradual en diversos campos.

      La población sorda en Colombia alcanza el 1% de la población nacional, y por ley cada institución (educativa, médica, judicial, recreativa, etc) debe contar con intérpretes profesionales en cada campo.

      La modalidad virtual del programa les permite a los estudiantes acceder a la formación, independientemente de su ubicación geográfica.

      La diversidad de campos laborales de los intérpretes facilita la doble titulación para los intérpretes (licenciados, médicos, abogados, artistas, etc.).

      Plan de estudios

      Semestre

      1

      2

      3

      4

      5

      6

      7

      8

      imagen de tabs

      Características del programa

        El Programa busca satisfacer una necesidad primaria del país: contar con intérpretes profesionales de LSC-Español. Por esta razón, programa está dirigido a personas interesadas en:

        1. Interpretación de LSC-Español en diversos ámbitos (educativo, médico, jurídico, comunicativo, cultural, etc.).
        2. Investigación en:
          Investigación lingüística sobre la LSC y la comunidad sorda del país.
          Investigación en ciencias sociales sobre la LSC y la comunidad sorda del país.
        3. Trabajo social, gubernamental e institucional con comunidad sorda en diversos ámbitos, para promover la participación e inclusión en todos los aspectos sociales, de las personas sordas y sordo-ciegas del país.

        Los egresados del programa podrán desempeñarse en áreas como

        Interpretación/traducción en LSC-Español en diversos ámbitos (educativo, médico, jurídico, comunicativo, cultural, etc.).
        Investigación lingüística  de la LSC y la comunidad sorda del país.
        Investigación en ciencias sociales de la LSC y la comunidad sorda del país.
        Trabajo social, gubernamental e institucional con comunidad sorda en diversos ámbitos.
        Trabajo en investigación interdisciplinaria en campos como la medicina, la ingeniería, las ciencias sociales, los medios de comunicación y el derecho.

        De igual manera tendrán habilidades y conocimientos que les permitirán acceder de manera exitosa a niveles de formación superiores, como maestrías y doctorados, tanto en áreas relacionadas con la interpretación, investigación en ciencias sociales y/o ciencias del lenguaje, como en otras disciplinas relacionadas.
         

        Interpretación/traducción en LSC-Español en diversos ámbitos (educativo, médico, jurídico, comunicativo, cultural, etc.).
        Investigación lingüística a propósito de la LSC y la comunidad sorda del país.
        Investigación en ciencias sociales a propósito de la LSC y la comunidad sorda del país.
        Trabajo social, gubernamental e institucional con comunidad sorda en diversos ámbitos.
        Trabajo en investigación interdisciplinaria en campos como la medicina, la ingeniería, las ciencias sociales, los medios de comunicación y el derecho.

        Cuerpo docente

        Organigrama
        “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
        — Henry Brooks Adams
        Yenny Milena Cortéz Bello

        Yenny Milena Cortéz Bello

        Director de Programa
        interpretacion@unbosque.edu.co
        Docente del Departamento de Humanidades, de la Universidad El Bosque.

        Docente del Departamento de Humanidades, de la Universidad El Bosque.

        Leer más

        Cuerpo docente

        Organigrama
        “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
        — Henry Brooks Adams
        Yenny Milena Cortéz Bello

        Yenny Milena Cortéz Bello

        Director de Programa
        interpretacion@unbosque.edu.co
        Docente del Departamento de Humanidades, de la Universidad El Bosque.

        Docente del Departamento de Humanidades, de la Universidad El Bosque.

        Leer más

        Financiación

        Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

        Convenios

        Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

        Prácticas

        Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

        Facultad Virtual

        Conoce más información sobre tu Facultad.

        Financiación

        Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

        Convenios

        Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

        Prácticas

        Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

        Facultad Virtual

        Conoce más información sobre tu Facultad.

        banner-faqs-programa

        Preguntas frecuentes

            No se encontraron resultados.

              No se encontraron resultados.

                No se encontraron resultados.

                ¿Cómo es la vida en la UEB?

                Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                imagen

                ¿Cómo es la vida en la UEB?

                Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                Alejandro Gallardo

                Estudiante

                Estadística

                "Además de prepararme para mi vida profesional, la Universidad me permite hacer parte de diferentes grupos estudiantiles, como grupo de apoyo, de bienestar universitario; tutores pares de éxito estudiantil y scouting de Mercadeo".

                Daniela Farji

                Estudiante

                Psicología

                “La Universidad El Bosque es muy ecológica, hace uso de paneles solares para optimizar la energía. Además, puedo venir en bicicleta y dejarla en los biciparqueaderos. Algo que también me gusta es que la gente es muy cálida”.

                Daniela Garzón

                Estudiante

                Licenciatura en Educación Infantil

                “Mi experiencia en la Universidad El Bosque ha sido gratificante, espectacular. He tenido la oportunidad de conocer a diferentes personas de aquí de Bogotá, y de fuera, es decir, nacionales e internacionales”.

                Alejandro Graz

                Estudiante

                Administración de Empresas

                “Lo que más me gusta de la Universidad El Bosque son sus espacios, como la biblioteca, donde además de ir a estudiar, podemos ir a relajarnos, ver una película, estar con nuestros amigos”.

                Complementa tu ruta de aprendizaje

                Te puede interesar

                Facultad de Humanidades
                 

                Calle 132 # 7a – 35
                Horario: 8:00 - 5:00 p. m.
                PBX (571) 6489000 ext: 1126
                interpretacion@unbosque.edu.co

                 

                Horario de atención :
                Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

                 

                 

                Decano
                Dr. Camilo Duque Naranjo
                humanidades@unbosque.edu.co

                Director del Programa 
                Yenny Milena Cortez Bello

                Secretario Académica
                María Isabel Bernal

                Ir al directorio

                Imagen de breaker

                Conéctate con la Departamento de Humanidades

                • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                  main_menu_inscripcions
                  card-gif-sub-menu
                • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                  main_menu_programs
                  card-gif-sub-menu
                • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                  main_menu_faculties
                  card-gif-sub-menu
                • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                  main_menu_univers
                  card-gif-sub-menu
                • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                  main_menu_ub
                  card-gif-sub-menu
                • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                  main_menu_investigation
                  card-gif-sub-menu