Acerca de la Maestría En
La Maestría en Investigación de Mercados e inteligencia de negocios integra de forma metodológica y científica el estudio de los mercados, el comportamiento de consumo y la inteligencia de negocios desde la perspectiva de la psicología y las ciencias administrativas y económicas. Tiene un alto desempeño en organizaciones que requieran potenciar el desarrollo de su estrategia sobre la dinámica de los mercados locales e internacionales, donde el énfasis es la gestión del conocimiento de los mercados, la psicología del consumidor y la inteligencia de negocios, lo que permite el desarrollo sostenible de las empresas en los nuevos contextos de exigencia global. Además, brinda sostenibilidad a los negocios desde una perspectiva ética y responsable del consumo. Este programa virtual se dicta conjuntamente entre la Facultad de Psicología y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. La maestría está articulada con la Especialización en Investigación de Mercados y del consumo, es decir que una vez se cursan los dos semestres de la especialización, puede cursar el tercer semestre adicional y recibir el título en la Maestría en Investigación de Mercados e Inteligencia de Negocios
1
Explora los principios esenciales del marketing y cómo aplicarlos en entornos digitales. Aprende estrategias de posicionamiento, branding y comunicación, junto con herramientas tecnológicas clave para liderar la transformación digital en organizaciones sostenibles.
Explora los fundamentos del comportamiento del consumidor, analizando los procesos psicológicos básicos que influyen en sus decisiones de compra. Proporciona herramientas para interpretar tendencias y optimizar estrategias de mercado.
Brinda herramientas para comprender el comportamiento del consumidor mediante técnicas como entrevistas en profundidad, grupos focales y etnografía. Enfatiza el análisis interpretativo para generar Insights estratégicos en la toma de decisiones de mercado.
Desarrolla habilidades en el diseño, recolección y análisis de datos numéricos para interpretar el comportamiento del consumidor desde un enfoque estadístico. Abarca encuestas, experimentos y modelos estadísticos para sustentar decisiones estratégicas basadas en evidencia.
Desarrolla habilidades analíticas y prospectivas para la toma de decisiones empresariales, enfocándose en la planificación, la competitividad y la innovación. Proporciona metodologías para diseñar estrategias de mercado basadas en inteligencia y análisis del entorno.
Proporciona conocimientos clave en gestión financiera, análisis contable y toma de decisiones económicas. Abarca interpretación de estados financieros, evaluación de inversiones y estrategias de financiamiento para optimizar la rentabilidad empresarial.
Explora la fundamentación del marketing y sus términos básicos en el comportamiento del consumidor y las estrategias de marketing. Abarca definiciones de valor, segmentación, targeting, posicionamiento, comunicación y herramientas tecnológicas para optimizar la toma de decisiones gerenciales.
Proporciona herramientas cuantitativas y cualitativas para analizar datos y sustentar decisiones estratégicas. Abarca diseño de investigación, análisis de información y aplicación de modelos para resolver problemáticas de mercado.
2
Profundiza en el análisis de mercados y estrategias competitivas mediante simulaciones gerenciales. Permite aplicar modelos de toma de decisiones en entornos dinámicos, optimizando el desempeño empresarial con enfoque estratégico.
Profundiza en el análisis avanzado de la psicología del consumidor, integrando modelos de decisión, neurociencia y análisis de datos. Permite comprender tendencias y diseñar estrategias efectivas basadas en Insights del mercado.
Brinda bases conceptuales y metodológicas para el desarrollo de investigación, abordando enfoques cualitativos y cuantitativos o mixtos. Enfatiza la formulación de problemas, recolección de datos y análisis crítico para la toma de decisiones estratégicas.
Introduce herramientas y metodologías para analizar el entorno comercial, segmentar consumidores y evaluar tendencias. Facilita la toma de decisiones estratégicas basadas en datos y estudios de mercado.
Orienta a los estudiantes en el diseño y desarrollo de una investigación aplicada, utilizando metodologías cualitativas y cuantitativas. Busca generar soluciones estratégicas para problemáticas del mercado, fundamentadas en análisis riguroso y evidencia, en el marco de la Resolución 001 de 2018 de Opciones de Grado FCEA
https://static1.squarespace.com/static/5f44280f1d64434a9647ff83/t/66b51…
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas virtuales de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas virtuales de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas virtuales de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
3
Desarrolla habilidades para transformar datos en conocimiento estratégico, utilizando analítica avanzada, visualización y herramientas de big data. Permite optimizar la toma de decisiones empresariales mediante modelos predictivos y análisis de mercado.
Explora cómo las neurociencias aplicadas revelan los procesos subconscientes del consumidor. Abarca técnicas como eye tracking, EEG y análisis biométrico para optimizar estrategias de marketing basadas en respuestas emocionales y cognitivas.
Explora el estatuto del consumidor y los derechos y deberes de empresas y consumidores con una visión de la SIC.
Analiza principios éticos y su impacto en la gestión empresarial, abordando sostenibilidad, transparencia y responsabilidad social. Proporciona herramientas para desarrollar estrategias de negocio alineadas con valores y normativas globales.
Desarrolla habilidades de liderazgo estratégico, gestión del talento y toma de decisiones. Abarca metodologías para dirigir equipos de alto desempeño y fomentar una cultura organizacional efectiva.
Fomenta la innovación y el desarrollo de proyectos empresariales dentro y fuera de las organizaciones. Proporciona herramientas para identificar oportunidades, gestionar riesgos y crear modelos de negocio sostenibles y competitivos.
Culmina el proceso formativo mediante el desarrollo de un proyecto de investigación o aplicación práctica. Permite integrar conocimientos y habilidades adquiridas para abordar problemáticas específicas, aportando soluciones innovadoras y sostenibles con rigor académico y profesionalismo. Puede ser cualquiera de las opciones contenidas en las opciones de grado y están disponibles en:
https://static1.squarespace.com/static/5f44280f1d64434a9647ff83/t/66b51…
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas virtuales de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas virtuales de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Se ofrece la posibilidad de personalizar el plan de estudios según intereses individuales. Los estudiantes pueden seleccionar asignaturas de otro de los programas virtuales de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ampliando su formación y explorando áreas afines para enriquecer su perfil profesional.
Profesionales en diferentes áreas del conocimiento que se desempeñen en investigación, mercadeo, inteligencia de negocios y consumo. Es de interés de gestores y directivos que buscan potenciar su empresa, así como de directores de investigación, gerentes de proyectos, directores de áreas cualitativas y/o cuantitativas, directores de mercadeo, marca, producto y/o servicios, comunicación, publicidad y servicio al cliente, quienes requieran profundizar sus conocimientos del mercado, el consumidor y la inteligencia de negocios
Con nuestro plan de estudios buscamos la articulación flexible e interdisciplinaria en las áreas asignadas en los respectivos periodos académicos; el plan de estudios está orientado al desarrollo de las competencias que sustentan el perfil de formación del magister en Investigación de Mercados e inteligencia de negocios de la Universidad El Bosque. Algunos elementos de la Maestría son: a. La interdisciplinariedad dentro de la malla curricular. b. La posibilidad de cursar transversalmente asignaturas con otros programas de posgrado de la Facultad que considere se adaptan mejor a su perfil profesional c. Un ciclo de formación Core, que ofrece una sólida formación en las áreas de conocimiento esenciales para el ejercicio de la Maestría de profundización y d. Un ciclo de énfasis y electivas que permite al estudiante la aplicación en contextos reales de las habilidades adquiridas. Los módulos se dictarán sincrónicamente, bajo diferentes modalidades tales como talleres, debates, clases magistrales, análisis de casos, ejercicios prácticos y ambientes TIC. Las competencias principales del egresado serán: C1. Toma decisiones a partir del análisis de tendencias locales y globales de Consumo e inteligencia de negocios y de las habilidades analíticas basadas en datos . C2. Construye proyectos de investigación de Mercados y de inteligencia de negocios desde la perspectiva psicológica y de las ciencias económicas y administrativas. C3. Participa activamente en equipos de trabajo interdisciplinar que gestionan proyectos de investigación de mercados y consumo en el marco del enfoque biopsicosocial y cultural y los principios bioéticos.
El profesional egresado de la Maestría en Investigación de Mercados e Inteligencia de Negocios estará capacitado para tomar decisiones a partir de la investigación del comportamiento del consumidor y el uso de habilidades analíticas basada en datos para predecir las decisiones que hacen los consumidores.
Tiene como rasgos distintivos, la integración metodológica y científica del estudio de los mercados y del comportamiento del consumo, desde la perspectiva de la psicología y las ciencias económicas y administrativas.
Soporta su quehacer en el trabajo en equipo interdisciplinar, la capacidad de gestionar proyectos de manera simultánea y la promoción de la bioética en el marco del enfoque biopsicosocial y cultural.
El programa de Maestría en Investigación de Mercados e Inteligencia de negocios tiene en cuenta en su plan de estudios que con el desarrollo de Internet el volumen de datos producidos en todo el mundo ha crecido exponencialmente a lo largo de los años; por esta razón, se contempla como eje fundamental la inteligencia de negocios y el contenido sobre análisis de datos a través de diferentes métodos de investigación provenientes tanto de la psicología como de la administración, que permiten procesar y entender conjuntos de datos que informan miles de características sobre millones de individuos en los entornos de consumo y mercado. Por tal razón dentro del plan de estudios se encuentran materias denominadas inteligencia de negocios, marketing analytics, neuromarketing, legislación del consumidor, fundamentos de investigación, investigación cuantitativa entre otras.
Clases virtuales sincrónicas con metodologías que incluyen análisis de casos, talleres, discusiones grupales, etc. Se utilizará la plataforma denominada Brightspace.
Horario de clases:
Jueves de 6:00 a 9:00 p. m.
Viernes de 6:00 a 9:00 p. m.
Sábados de 7:00 a. m. a 1:00 p. m.
Este horario podrá sufrir modificaciones en el futuro.
Grupos y Líneas de Investigación
Nombre del Grupo
G1. Psicología Social, Organizacional y Criminológica y Línea de Investigación L1. Vida cotidiana, cultura y sociedad
G2.Ciencias cognitivas y del comportamiento CODEC (antes Procesos Cognoscitivos y Educación) y Línea de Investigación L1. Procesos cognoscitivos y metacognición
G3. Dinámicas Económicas y administrativas Línea de Investigación L2. Nuevas tendencias de marketing
Director de Programa
gmrojas@unbosque.edu.coAdministrador de Empresas y MBA con grado Cum Laude de la Universidad de Los Andes. Programa Europeo de Gestión Empresarial en el IE Business School (Madrid-España). Candidato a Doctor.
Más de 30 años de experiencia en Colombia y en el exterior en actividades relacionadas con el área comercial, mercadeo, estrategia y operaciones. Emprendedor con Spertis desde 2013. Director del programa de pregrado en Marketing y Transformación Digital de la Universidad El Bosque. Director de la Especialización en investigación de mercados y del consumo. Director de la Maestría en investigación de mercados e inteligencia de negocios.
Director de Programa
gmrojas@unbosque.edu.coAdministrador de Empresas y MBA con grado Cum Laude de la Universidad de Los Andes. Programa Europeo de Gestión Empresarial en el IE Business School (Madrid-España). Candidato a Doctor.
Más de 30 años de experiencia en Colombia y en el exterior en actividades relacionadas con el área comercial, mercadeo, estrategia y operaciones. Emprendedor con Spertis desde 2013. Director del programa de pregrado en Marketing y Transformación Digital de la Universidad El Bosque. Director de la Especialización en investigación de mercados y del consumo. Director de la Maestría en investigación de mercados e inteligencia de negocios.
Financiación
Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.
Convenios
Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.
Prácticas
Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.
Facultad Virtual
Conoce más información sobre tu Facultad.
Maestría en Investigación de Mercados e
Inteligencia de Negocios
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
Edificio Fundadores, sexto piso
PBX: 6489000 Ext. 1365/ 1410
especializacionimc@unbosque.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Decano
Dr. Antonio Alonso González
Director del Programa
Germán Mauricio Rojas Sánchez PhD (c)
especializacionimc@unbosque.edu.co
Secretaría Académica
Mgtr. Eduardo Enrique Arocha Dávila
earochad@unbosque.edu.co