El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
24 de Enero de 2024
Tiempo de lectura 22 minutos
Tal vez si hablamos de prótesis biocompatibles, dispositivos médicos de diagnóstico y equipos clínicos para microimplantes, máquinas que generan imágenes por resonancia magnética, encefalogramas, crecimiento del tejido regenerativo, producción de fármacos y productos biológicos terapéuticos puedas hacerte a una idea de los avances importantes en el campo de la bioingeniería, aunque todo lo anterior pueda sonar en otro idioma.
Pero si es algo que te llama la atención, ¡ponte cómodo, abróchate el cinturón de seguridad y prepárate para tener un viaje corto e interesante por el mágico mundo de la bioingeniería!
La bioingeniería, también conocida como ingeniería biomédica, tal y como la define la revista de divulgación Saber más, es un campo multidisciplinario que ataca problemas de biología y de medicina con las herramientas y los métodos que se usan en varias áreas de ingeniería.
Esta disciplina reciente y novedosa promete un importante avance en la solución de los problemas médicos y biológicos al enfocar sus soluciones mediante técnicas que han tenido un éxito probado en las ingenierías, con un claro beneficio en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de varias enfermedades que aquejan a la humanidad.
La bioingeniería es presentada como una de las ramas más apasionantes de la ciencia moderna y en ella participan equipos de profesionales interdisciplinarios, juntando desde ingenieros(as), químicos(as), farmacéuticos(as) hasta médicos(as) y diseñadores.
Tal vez te interese: Aplicaciones de la bioingenieria te sorprendera
Como ingeniero biológico tendrás que realizar diversas tareas laborales en tu día a día, lo que te permitirá tener un trabajo variado e interesante. En el mundo profesional, los bioingenieros también pueden ser llamados ingenieros biomédicos, científicos o ingenieros clínicos y estas serían algunas de tus funciones:
Si deseas conocer un poco más de cada una de sus funciones aquí tienes el top 5 de las actividades de un ingeniero.
¡Lleva tus conocimientos y habilidades a un siguiente nivel!
Probablemente te llame mucho la atención contribuir a mejorar la medicina del futuro o estudiar algo que combine la ciencia y tecnología de manera innovadora. Si es así, a continuación podrás encontrar la respuesta a la pregunta: ¿Dónde estudiar Bioingeniería?
Son numerosos los ejemplos del impacto y revolución de la bioingeniería en el sector de la salud; esta es, sin duda, una carrera de rápido crecimiento por su propósito común de impulsar el conocimiento y los procesos de investigación que han contribuido al mejoramiento de la calidad de vida del mundo entero.
Los anteriores son solo algunos de los ejemplos de esta disciplina, pero aquí puedes conocer otras aplicaciones de la bioingeniería que de seguro te sorprenderán.
Hemos llegado al final de este apasionante viaje y puede ser que, en estos momentos, estés pensando que dedicar cinco años de tu vida a estudiar bioingeniería es una decisión que puede cambiar tu vida y la de los demás, ya que si eres todo un apasionado por los hallazgos científicos podrás unir la ciencia, la biología y la ingeniería a favor de la humanidad.
¿Estás preparado para desarrollar nuevas tecnologías como ingeniero biomédico? ¿Estás dispuesto a salvar miles o incluso millones de vidas a través de tus investigaciones? Si es así, ¡studia bioingeniería en la Universidad El Bosque y ponle un título a tu historia!
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal