Noticias

Identidad en psicosis y depresión: efectos del género y el estado de ánimo

Autor: Comunicaciones

03 de Noviembre de 2020

Tiempo de lectura: 20 minutos

Esta investigación identificó alteraciones únicas en la identidad personal de grupo clínico, haciendo especial diferenciación entre hombres y mujeres.

El objetivo principal de este estudio fue identificar similitudes y diferencias en la estructura de la identidad personal en la psicosis y en la depresión, el rol del género en cada condición, cómo los grupos clínicos y el género de sus participantes interactúan en varios aspectos de la identidad personal; todo en contraste con controles sin condiciones de salud mental.

La mayor alteración en la identidad personal se identificó en las discrepancias personales (diferencias entre el ideal de uno mismo y los demás) de los pacientes con depresión. Aunque, la alteración fue mayor en los pacientes con psicosis en comparación con los controles.

Hubo un efecto único del género en el pensamiento dicotómico interpersonal; las mujeres con psicosis y depresión informaron una mayor extremidad de pensamiento, que las mujeres del grupo control, mientras que los hombres no mostraron diferencias entre los grupos. El género también interactuó en el grupo clínico con la discrepancia ideal-otros, por lo que las mujeres con psicosis tuvieron una adecuación percibida en otros más negativa que sus contrapartes masculinas.  El género también interactuó en el grupo clínico con las dimensiones de identidad personal relacionadas con la complejidad (es decir, la diferenciación y riqueza cognitiva). Los hombres tenían un sistema de identidad personal más simple y pobre (pensamiento más unidimensional y menor capacidad para evocar constructos para describirse a sí mismos y a los demás) en comparación con las mujeres en el grupo con psicosis.

Los hallazgos muestran que las alteraciones en las discrepancias personales de la identidad personal pueden no ser distintivas de un trastorno específico, sino más bien del estado de ánimo depresivo que está presente tanto en los trastornos psicóticos como en los trastornos depresivos.

Te puede interesar: La representación política de las generaciones futuras

Información Adicional

Grupo de Investigación:   Psicología de la salud, del deporte y clínica

Unidad Académica: Facultad de Psicología

Especialidad: Psicología clínica

Autores: Helena García-Mieresa, Adrián Montesano, Anna Villaplana, Adriana Trujillo, Marta Salla, Clara Paz, Susana Ochoa y Guillem Feixas.

Revista: Journal of Psychiatric Research

Cuartil: Q1

Título del artículo: Common and differential dimensions of personal identity between psychosis and depression: The relevance of gender and depressive mood.

Lea el artículo aquí

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu