El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
19 de Febrero de 2021
Tiempo de lectura: 20 minutos
La principal característica de un residuo peligroso es su potencial en generar afectaciones tanto a la salud humana como al ambiente. Según el Decreto 4741 de 2005, los residuos peligrosos pueden presentar una o más de las “7 características de peligrosidad”, estas pueden ser:
En nuestras manos está el cuidado del planeta y la salud de las personas que nos rodean #TeamUGA
Te puede interesar: No olvides esto a tu regreso a la U
¿Sabías que en las actividades realizadas al interior de la universidad se generan residuos peligrosos?
Procesos como los que se realizan en laboratorios y la atención a la salud son las principales fuentes de origen de estos residuos, es decir que, si participas en las actividades desarrolladas en estos espacios eres un generador de residuos peligrosos. Teniendo en cuenta lo anterior, es importante que conozcas las responsabilidades que posees en la gestión de estos elementos para que contribuyas a la conservación de la salud del personal que nos colabora, pero también del ambiente.
1. Minimizar la generación:
Siempre que sea posible, minimiza la generación de los residuos resultantes de las actividades que realizas en la U, recuerda que el mejor residuo es el que no se genera.
2. Disposición de residuos:
Lo más importante que debes tener en cuenta al momento de disponer los residuos peligrosos es leer la etiqueta instalada en el recipiente, pues esta te indica qué tipo de residuo puedes ingresar en él. Algunos ejemplos son los siguientes:
¿Qué sucede cuando no dispongo bien los residuos peligrosos que genero?
Recuerda que lo residuos peligrosos son una amenaza para el ambiente y para la salud de las personas, es por esto que si no los dispones correctamente pones en riesgo la salud de los colaboradores de la U y la conservación del planeta.
Por ejemplo, el disponer un elemento cortopunzante por fuera del guardián, podría ocasionar que el colaborador se punce, dando como resultado no solo una herida sino también una transmisión a patógenos que pueden provocar enfermedades como el VIH.
¡Cuida el Agua! Nunca arrojes ninguno de estos residuos a las fuentes agua, ya sean líquidos o sólidos, ellos pueden afectar gravemente las condiciones naturales de este recurso y otros ecosistemas, incluso pueden llegar a afectar el desarrollo natural de la vida, ocasionando muertes masivas de especies o mal formaciones en el nacimiento como es el caso del mercurio o los residuos radiactivos. Es importante que le consultes a tu maestro o al encargado del desarrollo de la práctica sobre cómo darles un manejo correcto a estos residuos.
¡Ilústrate en la casa también hay residuos peligrosos! Por ejemplo, las pilas, medicamentos vencidos, las agujas de hilo o jeringas, las cuchillas de afeitar, los aparatos eléctricos y electrónicos, entre otros, se generan en el hogar y es nuestra responsabilidad disponerlos de manera adecuada ¿Tienes alguna duda? Te recomendamos la siguiente nota para que conozcas cómo usar el punto limpio aquí.
Recuerda que si tienes alguna pregunta puedes escribirnos al correo de la Unidad de Gestión Ambiental gestionambiente@unbosque.edu.co, con gusto resolveremos cualquier inquietud.
La UEB asume un papel activo en la lucha contra el cambio climático y ayuda a promover un futuro global más sostenible.
La UEB formó parte de la conferencia internacional de sostenibilidad universitaria organizada por UI GreenMetric.
En el Día Mundial del Reciclaje la Unidad de Gestión Ambiental – UGA da pautas para realizar este proceso de forma correcta.
El reconocimiento es fruto del trabajo investigativo constante y de la gestión ambiental de la Institución.
Participa en este evento y conoce las contribuciones de los campus universitarios en la conservación de la biodiversidad.
Participamos en la siembre de 250 árboles de dieciséis especies, aportando a la reducción de la huella de carbono y la conservación de los ecosistemas
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal