El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
05 de Abril de 2022
Tiempo de lectura: 20 minutos
Se llevó a cabo en el auditorio principal de la Universidad El Bosque el coloquio Salud pública 2030 a la vista, salud ocular y visual para los próximos de 10 años de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera- IAPB, organizado en colaboración con el Programa de Optometría de nuestra Institución.
La Dra. Luisa Casas, directora de Desarrollo de Proyectos para América Latina de la IAPB, fue moderadora y conferencista de este coloquio que contó con expertos nacionales e internacionales y delegados del Ministerio de Salud y Protección Social.
El panel estuvo conformado por dos representantes de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera, Juan Carlos Silva, asesor Internacional y Carolina Holmes, asesora del Curso de Vida Abordaje Integrado de la Organización Panamericana de la Salud, así mismo participó Francisco Martínez, director Regional de América Latina; el Dr. Marcelo Carrizosa, profesor titular y coordinador de Responsabilidad Social del Programa de Optometría Departamento de Patología Ocular de la Universidad El Bosque; Drew Keys, asesor global de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera para la estrategia 2030 inside.
Esta jornada presencial, que fue transmitida por streaming, abordó el tema de la salud visual pública a nivel mundial, recopilando datos demográficos y culturales; cifras de enfermedades visuales que aquejan a la población; causas, tratamientos, programas de prevención e implementación de acciones para los próximos 10 años.
En el mundo hay alrededor de dos mil millones de personas con deficiencias visuales, de las cuales el 45% podría haberse evitado o aún no se les ha hecho un tratamiento.
Te puede interesar: Recibimos una nueva visita de pares
Los retos y prioridades en salud ocular global, la visión como un componente para el desarrollo de vida, la eficacia en los servicios de salud, los programas de control, las políticas públicas, los planes nacionales e internacionales de prevención de la discapacidad visual, el cuidado ocular y la proyección social, así como el lanzamiento oficial de la Estrategia 2030 inside, fueron los temas que ocuparon la agenda de este evento.
Cada una de las intervenciones y el panel principal tuvo un espacio de preguntas y respuestas, en el que profesores, estudiantes, investigadores e invitados externos pudieron resolver sus dudas.
Este tipo de jornadas académicas fomentan el desarrollo profesional y promueven la investigación y la difusión de conocimiento a través de espacios de diálogo y socialización que permiten un acercamiento entre la academia, miembros del sector de la salud, entidades públicas y privadas. Es así como reiteramos nuestro compromiso con una educación superior de Alta Calidad y el apoyo a la Calidad de Vida y el Bienestar de las comunidades.
Hoy homenajeamos a aquellos profesionales que dedican su vida a cuidar y salvar las de otros.
La Universidad El Bosque atiende el llamado del Gobierno Nacional para contribuir a la mitigación y control de la pandemia del Coronavirus (COVID-19).
Estudiantes y profesores del Programa de Optometría participan en evento virtual para fortalecer sus conocimientos en el área de la salud visual.
Grupo de Investigación de la Universidad El Bosque realizó estudio sobre factores de riesgo asociados a la Esclerosis Múltiple- EM.
El Centro de Investigación y Academia de Complejidad de El Colegio de Morelos de México, llevará el nombre de profesor de la Universidad El Bosque
Hoy homenajeamos a aquellos profesionales que con dedicación curan enfermedades y salvan vidas en la sociedad.
Homenajeamos a los profesionales comprometidos con la resolución de los problemas visuales y oculares de la comunidad.
Estudiantes del grupo de Investigación en Nutrición, Genética y Metabolismo – INGM, fueron premiados en el Congreso Colombiano de Nutrición Clíni
Conmemoramos la excelencia, el trabajo y el aporte de este posgrado al mejoramiento de la salud de los colombianos a través de estos años de servicio.
El programa de Optometría de la Universidad el Bosque realizó brigadas de salud visual en municipios de Cundinamarca.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal