El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
05 de Diciembre de 2023
Tiempo de lectura: 19 minutos
Lina Paola Carvajal Ortiz, doctora en Salud Pública del grupo de investigación Unidad de genética y Resistencia Antimicrobiana – UGRA, recibió premio por parte de la Academia Nacional de Medicina.
La graduada de la Universidad El Bosque, en coautoría con Jinnethe Reyes y Alexandra Porras, obtuvo el Premio a la Mejor Tesis Inédita de Doctorado, durante los Premios Academia Nacional de Medicina a la Investigación Científica en Salud Humana, por su trabajo de grado "Análisis de costo-efectividad de una prueba rápida para la detección del efecto inóculo a Cefazolina en Staphylococcus aureus susceptible a Meticilina (Rapid - MSSA-CzIE) causante de bacteriemia en Colombia".
Una investigación que consiste recuperar el uso del antibiótico cefazolina para el tratamiento de la bacteriemia por S. aureus sensible a la meticilina (SASM), mediante el desarrollo de una prueba rápida que tiene una sensibilidad del 86% y una especificidad del 89%.
78 trabajos de investigación, desarrollados por más de 400 investigadores, fueron inscritos a la convocatoria en la que resultó ganadora nuestra doctora Lina Paola Carvajal Ortiz.
Te puede interesar: Semillero adelanta investigación en temas de migración
La convocatoria y ceremonia de premiación de la Academia Nacional de Medicina tuvo como propósito galardonar la labor de científicos, profesionales e investigadores destacados en el ámbito de la salud colombiana.
Felicitamos a nuestra egresada por el reconocimiento recibido. Nos enorgullece saber que está poniendo al servicio de la ciencia y la salud conocimientos adquiridos en la Universidad El Bosque, destrezas que llevan consigo el sello biopsicosocial y cultural que nos caracteriza.
La Universidad estuvo en el Índice de Salud Rural 2024 de Así Vamos en Salud, aportando propuestas para mejorar el acceso y calidad de la atención.
La Universidad El Bosque cuenta con una nueva maestría en salud dirigida a profesionales de diferentes disciplinas.
En este espacio académico hablamos sobre la discapacidad y la mortalidad causada por los Accidentes Cerebrovasculares.
Trabajamos con reconocida universidad nacional en la articulación de iniciativas interinstitucionales.
Celebramos la cuarta patente recibida por docentes de nuestro Programa de Optometría.
La UEB apoya actividades que buscan mejorar las condiciones de salud materna y perinatal en el país.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal