Programa de
Snies: 1801.
Registro Calificado: Resolución 16244 de 15 de noviembre de 2013. Vigencia inicial 7 años, ampliada según Decreto 1330 de 2019 a 8,5 años.
Programa de
Snies: 1801.
Registro Calificado: Resolución 16244 de 15 de noviembre de 2013. Vigencia inicial 7 años, ampliada según Decreto 1330 de 2019 a 8,5 años.
La especialización en Periodoncia y Medicina Oral responde a las necesidades de la sociedad, formando especialistas, críticos de la realidad nacional e internacional, a través de especialistas con una sólida formación académica en las áreas de ciencias básicas, periodoncia, oseointegración, medicina oral, investigación y docencia; teniendo herramientas
suficientes para dar soluciones a las problemáticas de salud bucal de la población, el individuo y su entorno familiar, a partir de la generación de conocimiento, la interacción e intervención con excelencia, integralidad, e interdisciplinariedad en beneficio de la dignidad humana y calidad de vida en sus dimensiones biopsicosociales, culturales y éticas.
Buscamos formar especialistas integrales por medio de las siguientes fortalezas del programa:
•Clínica, cuenta con las prácticas clínicas en la Universidad El Bosque, las cuales le brindan un aprendizaje bajo un modelo docente asistencial, con énfasis en manejo interdisciplinario.
•Oseointegración, la práctica de oseointegración está dada bajo una unidad de osointegración, conformado por docentes con alta formación en el campo, lo cual brinda a los estudiantes una formación, sólida, integral y bajo los mejores conceptos.
•Práctica Hospitalaria, generan un impacto positivo en las comunidades, al trabajar por la salud y la calidad de vida.
•Rotaciones nacionales e internacionales, diferentes convenios con universidades a nivel nacional e internacional permiten globalización.
•Docencia, se prepararan a los estudiantes para ejercer labor docente a futuro.
•Investigación el cual conduce a una actitud crítica de sus estudiantes y una proyección en este campo, proyección social mediante la participación activa en proyectos de investigación
•Cuerpo Docente, se distingue por su alta experiencia en diferentes áreas del conocimiento, al igual que los grupos de investigación que trabajan de manera conjunta para el cumplimiento de las metas establecidas.
El especialista en Periodoncia y Medicina Oral será un profesional que tenga como imperativo supremo la promoción de la dignidad de la persona humana en su integridad y que a través de los avances técnicos, científicos y bioéticos logre transformar el conocimiento y mejorar la calidad de vida de sus pacientes.
Será un especialista con una sólida formación para el manejo del paciente periodontal de manera integral, desarrollo en las técnicas más avanzadas en cirugía plástica periodontal, énfasis en el manejo del paciente sistémicamente comprometido y con dominio de la implantología oral, con facilidad para integrarse a equipos interdisciplinarios, con profundo conocimiento de las ciencias biológicas y de las terapéuticas más avanzadas. Será un profesional con enfoque investigativo y crítico, con vocación hacia la educación y el servicio.
El egresado tendrá dominio cognoscitivo, afectivo y psicomotor para la aplicación de las técnicas preventivas, diagnósticas y terapéuticas de la enfermedad periodontal, dentro de un concepto integral de salud, siendo así un profesional competente para integrar el enfoque biopsicosocial y cultural en los diversos escenarios de su ejercicio profesional, de tal forma que éste sea su referente permanente en la toma de decisiones y acciones.
Durante el posgrado se realizan diferentes prácticas y rotaciones, entre estas:
Clínicas Odontológicas de la Universidad El Bosque.
Hospital Simón Bolívar.
Fundación Clínica Adood Shaio.
Hospital San José.
Hospital Universitario Infantil San José.
Instituto Nacional de Cancerología.
Hospital Militar Central.
Los Cobos Medical Center.
Diferentes rotaciones internacionales a las cuales tendrán acceso en 5 semestres.
Fundamentos de Biología Oral
Biofísica
Microbiología e Infectología
Genética
Histología Bioética
Fotografía Clínica
Electiva
Periodoncia Básica y Ultra estructura de tejidos normales
Diagnóstico y Etiopatogenia de la Enfermedad Periodontal
Inducción
Metodología de la Investigación
Bioética
Fotografía Clínica
Electiva
Terapéutica Periodontal. Control químico y mecánico bacteriano. Principios quirúrgicos y preclínica. Radiología y Medios de Diagnóstico.
Microbiología Periodontal
Casos clínicos Integrales
Casos clínicos Periodontales
Biología Oral Periodontal
Farmacología
Patología General
Laboratorio Clínico
Terapéutica Periodontal Quirúrgica I
Relaciones Prosto Perio I
Relaciones Orto Perio
Casos Clínicos Integrales
Casos Clínicos Periodontales
Patología Oral
Semiología Medica
Rotación Hospitalaria
Terapéutica Periodontal Quirúrgica II
Relación Endo Perio
Relación Prosto Perio II
Casos clínicos Integrales
Casos clínicos Periodontales
Medicina Interna
Rotación Hospitalaria
Especialista en Periodoncia y Medicina Oral y Epidemiólogo Clínico.