Especialización en Prostodoncia

SNIES : 2674


Registro Calificado: Resolución 14561 de 29 de julio de 2022 del Ministerio de Educación Nacional. Vigencia 7 años.

 

    • Formulario de inscripción diligenciado.
    • Fotocopia del Diploma y Acta de Grado.
    • Fotocopia del certificado de notas.
    • Fotocopia Resolución del Servicio Social Obligatorio (si aplica).
    • Fotocopia tarjeta profesional.
    • Fotocopia del documento de identidad.
    • Copia Hoja de Vida/ Currículum Vitae.
    • 1 foto de 3x4 cm.

    La documentación solicitada la deben subir a la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción.
    Plazo máximo para entrega de documentos: Mayo 15 de 2025

    En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título o constancia de trámite ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

    Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

    El Curso Introductorio en Ciencias Básicas, incluido en la matrícula, es obligatorio, y se llevará a cabo antes de iniciar las clases.

    • Fecha Entrevista: Mayo 20 de 2025 (virtual)

    Los preseleccionados a entrevista los podrán consultar ingresando a https://www.unbosque.edu.co/index.php/inscripciones/estado-admision

    Publicación de admitidos: Mayo 26 de 2025.

    Inducción: Julio 3 y 4 de 2025
    Inicio de Clases: Julio 7 de 2025

    • Exámenes y pruebas
      Fecha examen de conocimientos: Mayo 17 de 2025 - Hora: 8:00 a.m. (virtual)

      Pruebas Psicotécnicas: Mayo 17 de 2025 en horas de la tarde.
      Solo presentarán pruebas psicotécnicas los aspirantes que sean preseleccionados a la entrevista. Vía correo electrónico se enviará el link para su presentación.
       

    Acerca del pregrado en


    Especialización en
    Prostodoncia


    La especialización en Prostodoncia está diseñada para formar profesionales que desarrollen excelentes competencias comunicativas con el paciente y el equipo interdisciplinario de especialistas, utilizando los medios que nos brinda la “odontología digital”, es decir, la integración a la clínica de los medios diagnósticos digitales como: la tomografía, fotografía, software de diagnóstico y pronóstico, diseño asistido por computador y maquinado asistido por computador (CAD-CAM), con la convicción de fundamentar la toma de decisiones con la evidencia científica. Adicionalmente la prostodoncia también estudia y se articula con todas las especialidades odontológicas para el manejo de las maloclusiones, anomalías dentomaxilofaciales, y disfunción temporomandibular (DTM). El prostodoncista encuentra grandes retos y satisfacciones en el proceso de rehabilitar a sus pacientes en salud, función, estética y autoestima teniendo en cuenta que va en aumento la expectativa de vida a nivel mundial y la alta incidencia de pérdida de tejidos dentarios, al igual que la alta necesidad que se presenta de: prótesis fija, removible, total, implantes dentales y prótesis maxilofacial, en casos de mediana y alta complejidad, justifican la formación de especialistas en prostodoncia que puedan ofrecer este tipo de tratamientos, cumpliendo con los criterios de alta calidad.

     

    ¿Por qué estudiar la Especialización Especialización En Prostodoncia ?

    Avanza en tu desarrollo profesional con un posgrado en la Universidad El Bosque. Recibe una formación de alta calidad, con el respaldo de docentes expertos y un enfoque innovador basado en el modelo Biopsicosocial y cultural.

    Plan de estudios

    Semestre

    1

      Créditos 7

      Biofísica
      Cariología I
      Biología Oral
      Estética I (TIC´S)
      Materiales Dentales I

      Académico a cargo
      Estefania Martignon, Mónica González, Olga Lucía Zarta

      Créditos 2

      Bioestadística
      Metodología de la investigación

      Académico a cargo
      Martha Tamayo, Gloria Lafourie.

      Créditos 3

      Operatoria I
      Prótesis Total I

      Académico a cargo
      Juanita Rodríguez, Leonardo Pérez.

      Créditos 3

      Clínica Diagnóstico (T)
      Clínica de Prótesis Total I

      Académico a cargo
      Martin Dario Neira, Leonardo Pérez.

      Créditos 2

      Fotografía
      Bioética

      Académico a cargo
      Mónica González

      2

        Créditos 3

        Cariología II
        Estética II (TIC´S)
        Materiales Dentales II

        Académico a cargo
        Juanita Rodríguez, Mónica González, Olga Lucía Zarta

        Créditos 1

        Académico a cargo
        Martha Tamayo

        Créditos 7

        Operatoria II
        Prótesis Total II
        Prótesis Fija I
        Relaciones Endo-Protésicas
        Implantes I

        Académico a cargo
        Juanita Rodríguez, Leonardo Pérez, Johana Escobar, Leonardo Pérez, María Fernanda Urueta, María Paulina Díaz, Carolina Bocanegra.

        Créditos 6

        Clínica operatoria y estética
        Clínica de Prótesis Total II
        Clínica de Diagnóstico

        Académico a cargo
        Mónica González, Diana Buitrago, Viviana Ulloa

        3

          Créditos 1

          ATM I

          Académico a cargo
          Cecilia Ruiz

          Créditos 1

          Académico a cargo
          Martha Tamayo

          Créditos 5

          Prótesis Fija II
          Prótesis Removible I
          Implantes II
          Relaciones Perio Protésicas
          Relaciones Orto Protésicas

          Académico a cargo
          Johana Escobar, Martín Darío Neira, Rene Rojas, Carlos Fajardo, Alberto Andrade.

          Créditos 8

          Clínica ATM I
          Clínica de Implantes I
          Clínica de Rehabilitación
          Casos Clínicos I

          Académico a cargo
          William Duarte,Sandra Rodríguez,Juan González,Viviana Ulloa,Camila González,Marcela Pineda,Leonardo Parada,Claudia Vera,Andrés Caballero,Johana Escoba

          Créditos 1
          Créditos 1

          Académico a cargo
          Alberto Ruiz

          4

            Créditos 1

            ATM II

            Académico a cargo
            Cecilia Ruiz

            Créditos 1

            Académico a cargo

            Martha Tamayo

            Créditos 5

            Prótesis Removible II
            Implantes III
            Relaciones Perio Protésicas II
            Relaciones Orto Prosto II

            Académico a cargo

            Martín Darío Neira, Jorge Lee, Carlos Fajardo, Alberto Andrade.

            Créditos 9

            Clínica ATM II
            Clínica Implantes II
            Clínica Rehabilitación Oral II
            Casos Clínicos II

            Créditos 1
            Créditos 1

            Académico a cargo

            Alberto Ruiz

            5

              Créditos 1

              Implantes IV

              Académico a cargo
              Jorge Lee

              Créditos 2

              Académico a cargo

              Martha Tamayo

              Créditos 3

              Revisión literatura

              Académico a cargo
              Carlos Fajardo

              Créditos 9

              Clínica de Rehabilitación III
              Casos Clínicos III

              Créditos 1
              Créditos 1

              Académico a cargo

              María Isabel Pardo

              6

                Créditos 2

                Relaciones Quirúrgico Protésicas

                Académico a cargo
                Jorge Lee

                Créditos 2

                Académico a cargo

                Martha Tamayo

                Créditos 3

                Revisión literatura

                Académico a cargo

                Carlos Fajardo

                Créditos 9

                Clínica de Rehabilitación Oral IV
                Casos Clínicos IV

                Créditos 2
                Créditos 1

                Académico a cargo
                María Isabel Pardo

                imagen de tabs

                Características del Programa

                  Odontólogos Generales

                  • Analizar integralmente al paciente adulto, permitiendo la prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías relacionadas con la destrucción del tejido dentario.
                  • Restaurar la función y estética causada por los dientes y/o estructuras orales perdidas, por medio de prótesis, según las características bio-psico-sociales y del entorno de cada individuo.
                  • Integrarse en un equipo interdisciplinario para la solución de las secuelas patológicas.
                  • Ofrecer servicios prostodónticos a nivel: Privado, Institucional Oficial y Mixto.
                  • Planear y desarrollar propuestas de investigación en el área de la especialidad.
                  • Diagnosticar, analizar y tratar a pacientes con patologías relacionadas con la destrucción del tejido dentario y sus secuelas, disfunciones y/o anomalías del componente masticatorio desde una visión biológica, funcional y estética.
                  • Liderar equipos interdisciplinarios en la rehabilitación oral del paciente adulto con bases administrativas para trabajar bajo los esquemas de cualquier sistema de prestación de servicios de salud, que lo requiera en las leyes vigentes y que pueda integrarse a equipos de docencia y de investigación como parte de su desempeño profesional.
                  • Analizar y plantear nuevas soluciones prostodónticas derivadas de las necesidades de los pacientes que se encuentran en su entorno social y laboral para transmitirlas a la industria dental en la búsqueda de mejores soluciones protésicas.
                  • Analizar integralmente al paciente adulto, permitiendo la prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías relacionadas con la destrucción del tejido dentario.
                  • Restaurar la función y estética causada por los dientes y/o estructuras orales perdidas, por medio de prótesis, según las características bio-psico-sociales y del entorno de cada individuo.
                  • Integrarse en un equipo interdisciplinario para la solución de las secuelas patológicas.
                  • Ofrecer servicios prostodónticos a nivel: Privado, Institucional Oficial y Mixto.
                  • Planear y desarrollar propuestas de investigación en el área de la especialidad.
                  • Diagnosticar, analizar y tratar a pacientes con patologías relacionadas con la destrucción del tejido dentario y sus secuelas, disfunciones y/o anomalías del componente masticatorio desde una visión biológica, funcional y estética.
                  • Liderar equipos interdisciplinarios en la rehabilitación oral del paciente adulto con bases administrativas para trabajar bajo los esquemas de cualquier sistema de prestación de servicios de salud, que lo requiera en las leyes vigentes y que pueda integrarse a equipos de docencia y de investigación como parte de su desempeño profesional.
                  • Analizar y plantear nuevas soluciones prostodónticas derivadas de las necesidades de los pacientes que se encuentran en su entorno social y laboral para transmitirlas a la industria dental en la búsqueda de mejores soluciones protésicas.

                  Mecanismo de selección de aspirantes: La Universidad El Bosque ofrece la posibilidad de que el aspirante realice la inscripción en dos modalidades: Virtual y Presencial. En la página web (https://www.unbosque.edu.co/inscripciones) se describe el procedimiento a seguir en los dos casos. Para la opción virtual se deben desarrollar los siguientes pasos:

                  Ingresar los datos personales y crear una clave propia a fin de tener acceso al sistema durante todo el proceso de inscripción. Para continuar, se debe diligenciar completamente el formulario dispuesto en la web para tal fin. Posteriormente, se debe realizar el pago de la inscripción (si aplica) para lo cual el sistema automáticamente genera el correspondiente recibo de pago. Luego tiene estas dos opciones:

                  • Acercarse a las oficinas de Atención al Usuario ubicadas en la Carrera 7B Bis #132-11 Edificio Fundadores - Primer piso.
                  • Enviar los documentos por correo certificado a la Carrera 7B Bis #132-11 Bogotá- Colombia, incluyendo en el remitente el nombre del programa al cual aspira.

                  Por último, se da al aspirante la fecha del examen de admisión, la prueba psicotécnica y la entrevista con el director, coordinador y un docente del programa.

                  La selección de estudiantes es un proceso transparente que realiza la Universidad El Bosque, claramente contemplado en los reglamentos institucionales.

                  La investigación en el programa se encamina a la resolución de los problemas locales, regionales, nacionales e internacionales, y pretende atender a las necesidades y solicitudes de la comunidad, teniendo en cuenta la pertinencia de los problemas y su contextualización.

                  En el programa de Especialización en Prostodoncia se propone alcanzar los objetivos y el cumplimiento de la misión, tanto de la disciplina como de la profesión Odontológica, en el entorno de una sociedad de la información regida por los principios de calidad, cualificación progresiva y globalidad. Partiendo de los anteriores supuestos, el programa de Especialización en Prostodoncia estableció un plan estructurado alrededor del Área de Prostodoncia y cuatro líneas básicas, sobre las cuales se va organizando el proceso investigativo característico del programa, lo cual le imprime un sello específico de formación al egresado.

                  Área de investigación Prostodoncia, líneas de investigación: Materiales dentales, Oseointegración, Elemento finito, Odontología digital.

                  Actualmente el programa participa en los siguientes grupos de investigación. Su vinculación se hace a través de proyectos adscritos a las líneas de investigación de los grupos.

                  • Nombre del grupo: UNICA - Clasificación Colciencias: 1A - Líder: Stefannia Martignon - Líneas de investigación: Materiales dentales - Número de investigadores vinculados: 5
                  • Nombre del grupo: UIBO - Clasificación Colciencias: 1A - Líder: Gloria Lafaurie - Líneas de investigación: Elemento finito - Número de investigadores vinculados: 4
                  • Nombre del grupo: UNIECLO - Clasificación Colciencias: 2A - Líder: Sandra Hincapié - Líneas de investigación: Odontología Digital - Número de investigadores vinculados: 1

                  El fortalecimiento de los Grupos de Investigación en el Programa, se efectúa a través del establecimiento de alianzas con instituciones públicas y privadas y universidades locales, que favorece la realización de trabajos de grado en el marco de proyectos de investigación interinstitucionales. Esta estrategia ha permitido a los estudiantes el acceso a profesionales altamente especializados y recursos de infraestructura física e información adicionales a los proveídos por la Facultad.

                  Cuerpo docente

                  Organigrama
                  “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
                  — Henry Brooks Adams
                  Claudia Patricia Vera González

                  Claudia Patricia Vera González

                  Coordinador de Programa

                  cpvera@unbosque.edu.co
                  Coordinadora del programa de Especialización en Prostodoncia, de la Universidad El Bosque. 

                  Coordinadora del programa de Especialización en Prostodoncia, de la Universidad El Bosque. 

                  Leer más
                  Dr. Edgar René Rojas Benavides

                  Dr. Edgar René Rojas Benavides

                  Director de Programa

                  dirprostodoncia@unbosque.edu.co
                  Especialista en Prostodoncia y  Docencia Universitaria.

                  Especialista en Prostodoncia y  Docencia Universitaria.

                  Leer más

                  Cuerpo docente

                  Organigrama
                  “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
                  — Henry Brooks Adams
                  Claudia Patricia Vera González

                  Claudia Patricia Vera González

                  Coordinador de Programa

                  cpvera@unbosque.edu.co
                  Coordinadora del programa de Especialización en Prostodoncia, de la Universidad El Bosque. 

                  Coordinadora del programa de Especialización en Prostodoncia, de la Universidad El Bosque. 

                  Leer más
                  Dr. Edgar René Rojas Benavides

                  Dr. Edgar René Rojas Benavides

                  Director de Programa

                  dirprostodoncia@unbosque.edu.co
                  Especialista en Prostodoncia y  Docencia Universitaria.

                  Especialista en Prostodoncia y  Docencia Universitaria.

                  Leer más

                  Financiación

                  Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

                  Convenios

                  Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

                  Prácticas

                  Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

                  Facultad Virtual

                  Conoce más información sobre tu Facultad.

                  Convenios

                  Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

                  Prácticas

                  Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

                  Facultad Virtual

                  Conoce más información sobre tu Facultad.

                  banner-faqs-programa

                  Preguntas frecuentes

                      No se encontraron resultados.

                        No se encontraron resultados.

                          No se encontraron resultados.

                          ¿Cómo es la vida en la UEB?

                          Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                          imagen

                          ¿Cómo es la vida en la UEB?

                          Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                          Diana Gaona

                          Egresada

                          Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                          "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional”.

                          Astrid Gutiérrez

                          Egresada

                          Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                          "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual."

                          Sofía Garcés

                          Estudiante

                          Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

                          “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

                          Complementa tu ruta de aprendizaje

                          Te puede interesar

                          Especialización en Periodoncia y Medicina Oral

                          Inscripciones abiertas: 2025-2

                          La Universidad busca generar conocimiento y formar talento humano, capaz de responder a las necesidades locales, regionales y nacionales, enmarcadas en el contexto global. En ese mismo sentido, la Especialización en Periodoncia y Medicina Oral busca adaptarse y responder a los cambios dinámicos de la educación actual para formar un especialista que, a partir de sus conocimientos, responda a las necesidades de la comunidad a nivel local, regional, nacional e internacional.

                          Especialización en Ortodoncia

                          Inscripciones abiertas: 2025-2

                          El posgrado de Especialización en Ortodoncia tiene como principal fortaleza un notable componente en ciencias básicas. Adicionalmente, los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar en sus pacientes técnicas clínicas actualizadas y tener rotaciones de alta calidad en malformaciones craneofaciales y servicios de ortodoncia convencional.

                           

                          Facultad de Odontología

                          Carrera 9 No. 131A-02 
                          Edificio Fundadores, Piso 2
                          PBX: 6489000 Ext. 1252-1251.
                          Tel. 5204021 
                          dirprostodoncia@unbosque.edu.co

                          Horario de atención:
                          Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

                          Decano
                          Dr. Herney Alonso Rengifo Reina
                          decanaturaodonto@unbosque.edu.co

                          Director del Programa 
                          Dr. Edgar Rene Rojas Benavides
                          rojasedgar@unbosque.edu.co

                          Coordinadora del Programa
                          Claudia Patricia Vera González
                          cpvera@unbosque.edu.co
                          Ir al directorio 

                          Imagen de breaker

                          Conéctate con la Facultad de Odontología

                          • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                            main_menu_inscripcions
                            card-gif-sub-menu
                          • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                            main_menu_programs
                            card-gif-sub-menu
                          • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                            main_menu_faculties
                            card-gif-sub-menu
                          • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                            main_menu_univers
                            card-gif-sub-menu
                          • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                            main_menu_ub
                            card-gif-sub-menu
                          • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                            main_menu_investigation
                            card-gif-sub-menu