Acerca de la maestría en
La Maestría en Filosofía de la Ciencia es un programa curricular dirigido a todos los profesionales en distintas áreas del conocimiento interesados en profundizar en las relaciones que se pueden establecer entre las ciencias y la filosofía.
La filosofía de la ciencia cumple cuatro funciones:
(i) Interdisciplinariedad: analiza y establece relaciones entre las diversas ciencias (formales, naturales y sociales), y las relaciones entre estas y otras áreas del pensamiento humano como las ingenierías, la moral, la política y la estética.
(ii) Historia de las ciencias: analiza el progreso científico y tecnológico desde una perspectiva histórica que permita comprender el origen y la evolución de paradigmas científicos así como su impacto en la historia de la humanidad.
(iii) Epistemologías de las ciencias: revisa críticamente la estructura, límites y validez de las teorías científicas.
(iv) Apreciación de las ciencias: promueve la comprensión y la valoración del conocimiento científico. Dichas funciones son necesarias para una comprensión del avance y alcance de las ciencias y brindan herramientas para la comprensión del papel y el lugar de las diferentes profesiones en el panorama del conocimiento humano. En este sentido, la filosofía de las ciencia aporta también elementos fundamentales para la comprensión del ser humano.
Semestre
1
Este seminario busca ofrecer un panorama de las principales tendencias actuales en filosofía de la ciencia, haciendo énfasis en los problemas filosóficos que están involucrados en el desarrollo de las ciencias naturales.
El seminario busca ofrecer una análisis conceptual de términos sociales relevantes para la filosofía de la ciencia. Se busca comprender los retos y limitaciones que la sociología le exige a la filosofía, especialmente, en su requerimiento de que el conocimiento científico, es una construcción social más no un saber objetivo.
Las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad son muy relevantes hoy en día. El seminario pretende analizar las temáticas principales que se pueden establecer entre los desafíos que le impone la tecnología a la sociedad y la manera como la filosofía puede responder a ese reto.
Este taller brinda la posibilidad de fortalecer los procesos de lecto-escritura académica en un nivel de posgrado.
2
Este segundo seminario está dedicado a discutir y analizar las temáticas relacionadas con la filosofía de las ciencias sociales, especialmente, la pertinencia que estas tienen para comprender el fenómenos de lo humano y su entorno social.
Las electivas libres son materias de posgrado ofrecidas por distintas facultades de la universidad y que los estudiantes pueden inscribir previa socialización con su tutor.
Esta matería depende los intereses temáticos que tenga el estudiante, siempre estará acompañado por un tutor. La Maestría ofrece las siguientes líneas de profundización:
1. Filosofía e historia de las Ciencias Naturales
2. Filosofía e historia de las Ciencias Sociales
3. Filosofía de la Ciencia Cognitiva (sujeta a disponibilidad)
3
Las electivas libres son materias de posgrado ofrecidas por distintas facultades de la universidad y que los estudiantes pueden inscribir previa socialización con su tutor.
Esta matería depende los intereses temáticos que tenga el estudiante, siempre estará acompañado por un tutor. La Maestría ofrece las siguientes líneas de profundización:
1. Filosofía e historia de las Ciencias Naturales
2. Filosofía e historia de las Ciencias Sociales
3. Filosofía de la Ciencia Cognitiva (sujeta a disponibilidad)
El seminario está dirigido a ser un espacio donde los estudiantes socialicen y profundicen los temas que han venido trabajando a lo largo de la maestría.
4
Las electivas libres son materias de posgrado ofrecidas por distintas facultades de la universidad y que los estudiantes pueden inscribir previa socialización con su tutor.
En el semestre final el estudiante deberá presentar un trabajo escrito, apoyado constantemente por el director de su trabajo, donde se plasme la discusión y una propuesta filosófica de un tema relacionado con la filosofía de la ciencia.
Profesionales de todas las disciplinas que deseen desarrollar o consolidar una perspectiva interdisciplinaria a través de las herramientas conceptuales que ofrece la filosofía de la ciencia.
La Maestría busca que los profesionales adquieran:
Los egresados podrán desempeñarse en:
La Maestría en Filosofía de la Ciencia es un programa académico de profundización en modalidad semestral (40 créditos). Consta de cuatro semestres, los dos primeros son de profundización y los otros dos de investigación dirigida por los docentes del programa. En esta fase, los estudiantes pueden escoger líneas de profundización en:
La investigación se apoyará a través de seminarios y asesorías personalizadas. Los seminarios se realizarán los viernes y los sábados en la modalidad virtual (50%) y presencial (50%). Los horarios de los viernes serían de 5:00 p.m. a 8: 00 p.m. y los sábados de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., según las necesidades de la programación. Las asesorías, especialmente en la fase de elaboración del trabajo de grado, se realizarán tanto de manera virtual como presencial.
Observación: los encuentros virtuales se realizarán de manera sincrónica, es decir, se transmitirá on-line las clases en una hora determinada y asignada previamente.
Las clases se realizarán con la metodología de seminario alemán, con el ánimo de promover el debate académico y la producción de textos. Las asesorías personalizadas están dirigidas a capacitar al estudiante en metodologías de investigación y orientarlo con respecto a un proyecto de interés personal.
La Maestría en Filosofía de la Ciencia es de modalidad presencial mediada por tecnología.
Horarios del Programa
Jueves y viernes de 5:00 a 8:00 p. m. y sábados de 7:00 a. m. a 2:00 p. m.
Grupo ANALIMA, avalado Universidad El Bosque.
Director de Programa
maestriafilciencia@unbosque.edu.coDocente del Departamento de Humanidades, de la Universidad El Bosque.
Director de Programa
maestriafilciencia@unbosque.edu.coDocente del Departamento de Humanidades, de la Universidad El Bosque.
Financiación
Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.
Convenios
Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.
Practicas
Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.
Facultad Virtual
Conoce más información sobre tu Facultad.
Calle 132 # 7A - 35
Horario: 8:00 - 5:00 p.m.
PBX (571) 6489000 ext. 1531
maestriafilciencia@unbosque.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.