El programa de Especialización en Derecho de los Contratos y Prevención de Riesgos Contractuales aborda el derecho de los contratos desde una perspectiva corporativa, al tiempo que incorpora elementos propios de la gestión empresarial desde la prevención de los riesgos contractuales.
De forma adicional, se hace una aproximación desde la dimensión internacional de los contratos y la innovación legal y contractual, que permiten la orientación formativa de tipo teórico - práctica.
Semestre
1
La asignatura aborda conocimientos básicos, a partir del estudio, análisis y aplicación de los principios y conceptos de los distintos regímenes de contratación, de examinar sus características, elementos más relevantes, con el propósito que el estudiante pueda establecer los puntos de encuentro y las divergencias entre cada uno de los regímenes y forjar un sólido criterio jurídico en la materia, tanto desde una perspectiva nacional, como comparada. El estudio se realiza desde la perspectiva normativa, y en torno a los problemas frecuentes en la práctica negocial. Las competencias que los estudiantes desarrollarán en este curso serán claves para identificar y resaltar su valor agregado en el ámbito profesional como abogados.
La redacción de contratos es posiblemente una de las tareas más comunes en las que se embarcan los abogados. Cuando hablamos de abogados que prestan sus servicios para empresas de derecho privado, esta tarea cobra aún más relevancia. Por consiguiente, los abogados suelen ver esta tarea como rutinaria, e incluso sencilla. No obstante, la redacción de contratos va mucho más allá de la escritura de unas simples cláusulas.
Nuevas formas que facilitan su redacción, que incrementan su comprensión por parte de cualquier persona que los lea, y que finalmente cumpla su propósito último de documentar y formalizar derechos y obligaciones. Para ello, es importante que los estudiantes tengan contacto con abogados que día a día enfrentan estos retos, y que en su medida aplican formas innovadoras para hacerlo. Así pues, los estudiantes tendrán la oportunidad de retar sus conocimientos e incluir disciplinas que inicialmente podrían considerarse como ajenas al derecho, tales como el diseño y la tecnología.
Los contratos al tener connotación internacional se abren a problemáticas jurídicas diferentes a las de los contratos nacionales. Por tanto, su régimen particular solicita un estudio detallado mediante el cual se aclaren los conflictos de jurisdicción y de leyes a los cuales están expuestos, su marco jurídico particular y los términos y cláusulas más comunes. Esta materia busca aproximar al estudiante a los riesgos inherentes a los negocios internacionales en el campo de la contratación, dotándole de las herramientas necesarias para identificar problemáticas jurídicas internacionales y realizar la gestión de riesgos de manera preventiva desde la redacción de contratos. Igualmente, se analizarán los contratos más usados en el plano internacional así como contratos que están en vías de estandarización a nivel internacional.
Al ser el riesgo un elemento presente y todo tipo de relación jurídica negocial y, además por tener la capacidad de afectar los fines propios de todo contrato; su estudio, comprensión y análisis, resulta esencial en el proceso de formación del derecho de los contratos, pues a través de su vinculación con la actividad de planeación de la gestión contractual y con los procesos de distribución de cargas y de beneficios, es susceptible la estructuración de acuerdos que respondan de manera plena a la intencionalidad contractual de las partes. En este sentido, el presente curso se enmarca en los enfoques de gestión preventiva y de innovación legal propios de la Especialización en Derecho de los Contratos y Gestión Preventiva de Riesgos. De igual forma, el curso maneja elementos propios de la innovación legal, permitiendo a los estudiantes contar con herramientas que les permitan prestar los servicios jurídicos de forma diferente, recurriendo a otras disciplinas y pensando la prestación de sus servicios jurídicos orientados al usuario final.
El Estado, para el cumplimiento de los fines que le han sido encomendados, la satisfacción de necesidades públicas y la promoción del bienestar general, requiere la permanente compra de bienes y servicios, vr.gr., hospitales, colegios, bibliotecas, carreteras, aeropuertos, puertos, redes de servicios públicos domiciliarios y equipamientos públicos, entre una gran variedad. Compras que, para eficiencia y eficacia en el gasto, así como, para garantía de los derechos y libertades de los administrados, deben estar conformes con particulares reglas y principios que guían y orientan el proceso decisional y el actuar del sector público.
El curso buscará, en un primer momento, analizar la naturaleza jurídica de la propiedad intelectual a partir de los sujetos, el objeto de protección y los derechos morales y patrimoniales relacionados con los dos primeros. Para ello se identificarán los diferentes bienes inmateriales y sus clasificaciones para la adecuada protección a la propiedad intelectual.
En la segunda parte, se profundizará en el abordaje de las etapas precontractual, de negociación y contractual de acuerdo con las particularidades del sistema atributivo y declarativo de la propiedad intelectual y las características de los diversos bienes inmateriales y la legislación aplicable. Para ello se identificará la terminología jurídica y se clasificarán los diferentes bienes intangibles con el fin de estructurar contratos satisfactorios y efectivos desde su negociación.
Finalmente se abordarán los mecanismos de protección y de formalización de derechos, así como la gestión y los mecanismos de defensa de esta propiedad. Para ello se presentarán soluciones jurídicas para la gestión, protección y defensa de la propiedad intelectual con el fin de mitigar y prevenir riesgos contractuales.
Con base en todo lo anterior, el curso presentará los marcos normativos y herramientas jurídicas nacionales e internaciones del derecho de los contratos, de la gestión de riesgos y de la solución de conflictos que dan sustento a contratos válidos y efectivos. Asimismo, se presentarán soluciones integrales para la gestión y mitigación de los diversos riesgos inherentes a los contratos, valorando la integración de soluciones tecnológicas para la satisfacción de los objetivos contractuales y los intereses de las partes involucradas
En primer lugar, el curso busca remediar posibles falencias asociadas a la escritura académica y lectura comprensiva de diversas tipologías textuales solicitadas en el ámbito académico en general, y en el ámbito disciplinario de la ciencia jurídica en particular. Para subsanar lo ante-rior, el curso estará orientado al fortalecimiento de los tres niveles de lectura priorizados en las pruebas de ingreso a la educación superior: la lectura literal, la lectura inferencial y la lectura crítica. Adicionalmente, se llevarán a cabo diversos ejercitadores gramaticales, ortográficos y sintácticos, al igual que numerosos talleres de edición y corrección de estilo, con el fin de que los estudiantes interioricen las pautas básicas de escrituras sugeridas por la gramática normativas y las reglas de redacción y estilo propias de la lingüística aplicada.
En segundo lugar, el curso procura asegurar que los estudiantes desarrollen y consoliden las habilidades necesarias para la lecturas y redac-ción de textos jurídicos, claves para su desempeño profesional y académico en los programas de especialización ofertados por la Facultad. Familiarizar a los estudiantes con los criterios específicos de redacción de textualidades jurídicas se llevará a cabo en este módulo, a partir del uso de fuentes primarias y manuales de edición para la escritura jurídica, como también aplicar la estructura textual de los documentos jurídicos comúnmente empleados en escenarios laborales del abogado en ejercicio de su profesión.
En tercer lugar, el curso pretende sentar las bases y fundamentos necesarios para la escritura de varios productos académicos y profesiona-les, que permitan la concreción de las habilidades escriturales en tipologías documentales propias del ejercicio profesional específico de este programa de formación.
2
El conflicto es connatural al ser humano, inevitable y a la vez necesario. La forma en la que resolvemos nuestros conflictos define a la sociedad en la que vivimos. Necesitamos aprender a resolver nuestros conflictos de una forma pacífica y constructiva. En este sentido, a través del arbitraje y la mediación como Métodos de Solución de Conflictos - MSC, comprendemos que el origen del conflicto va más allá de lo jurídico y ayudamos a que las partes puedan llegar a una solución acorde a sus necesidades e intereses.
Debido a la ficción legal que acoge el concepto de persona jurídica, la creación de personas jurídicas se presta en ocasiones para la comisión de delitos o la realización de actos éticamente cuestionables. Sin embargo, existen escenarios en los cuales la persona jurídica se hace responsable por sus actos, ya sea mediante una responsabilidad civil o mediante una responsabilidad extracontractual como fuente de delitos que recae sobre las personas jurídicas y órganos de representación.
En ese sentido, es relevante que el estudiante al estudiar el derecho de los contratos, conozca dichos escenarios, pues solo de esta forma podrá realizar una gestión preventiva de los riesgos que podrían eventualmente presentarse con ocasión de la negociación y redacción de contratos.
Este curso brindará a los participantes la posibilidad de conocer, abordar y aplicar bajo un enfoque interdisciplinario, multidimensional, multisectorial e integral, los principales aspectos relacionados con la negociación, las habilidades, estrategias y tácticas, que desde la inteligencia emocional, les permitirán a los participantes manejar los conceptos básicos y enfrentar cualquier proceso complejo de negociación bajo contextos inter, multi y transculturales. Al finalizar el estudiante habrá potenciado sus habilidades de negociación, cumpliendo con las exigencias y parámetros necesarios para una adecuada toma de decisiones (competencias Genéricas) y aplicando correctamente, los conocimientos para formular, gestionar y evaluar idónea y congruentemente los procesos de negociación que lleve a cabo en su vida personal y profesional. Además, habrá identificado su estilo predominante de negociación y los estilos alternos a implementar, identificará tácticas y estrategias aplicadas a su campo profesional experimentando negociaciones de bajo y alto impacto, reflexionar en sus necesidades individuales para mejorar su destreza individual y colectiva en el manejo de las dinámicas y entornos de negociación, y comprendiendo las mejores vías para implementar efectivamente en el mundo real, en su día a día profesional lo aprendido en el curso.
El entorno empresarial actual gira a partir de las decisiones que las organizaciones toman, las cuales no solo las impactan a ellas mismas, sus empleados o sus consumidores, sino a lo que se denomina como “grupos de interés” o “stakeholders”. La calidad en la toma de las decisiones, la articulación entre los actores de poder y el modelo de Gobierno Corporativo que adopten las organizaciones, cobran especial relevancia cuando se enfrentan situaciones anómalas o de crisis.
El Gobierno, Riesgo y Cumplimiento - GRC cómo método que desarrolla la capacidad de armonizar prácticas para gestionar y asegurar el riesgo y el cumplimiento, además del desempeño para el logro de objetivos, es relevante para el mundo de los contratos puesto que permite realizar la gestión preventiva de riesgos. El estudiante de esta asignatura tendrá un enfoque integral del Gobierno Corporativo y en conjunto con posiciones, “papers” de entidades nacionales e internacionales se analizarán casos prácticos que darán una capacidad con un enfoque legal empresarial de enfrentarse ya sea como asesor legal o como miembro de Junta Directiva a situaciones similares a las analizadas durante el desarrollo de la asignatura.
En primer lugar, los estudiantes trabajarán más cercanamente algunas textualidades jurídicas exigidas en la producción escritural avanzada en el ámbito jurídico, necesaria para el ejercicio profesional en las áreas de profundización del derecho, a partir de la elaboración de docu-mentos jurídicos avanzados.
En segundo lugar, el curso pretende familiarizar al estudiante con los criterios normativos de la producción académica, la publicación de trabajos en revistas indexadas y evaluar el impacto social del conocimiento científico, al tiempo que favorecer el uso de inteligencias artifi-ciales generativas (IA) para la creación eficiente de productos académicos y el reconocimiento de nuevas textualidades derivadas de los avances crecientes en el uso de redes sociales, las narrativas digitales y la producción multimedia.
En este orden de ideas, el curso de LEA I para posgrados se erige como una oportunidad formativa idónea para que los estudiantes eleven sus habilidades de comunicación escrita jurídica, con el fin de desenvolverse adecuadamente en sus contextos profesionales.
El programa se dirige a abogados con interés en el desarrollo profesional en el área del derecho privado en asuntos contractuales y corporativos, que busquen profundizar en la normativa nacional e internacional del derecho contractual y desarrollar habilidades relacionadas con la gestión contractual relativa a la negociación de contratos, previendo sus posibles riesgos para lograr contratos efectivos a los objetivos buscados por los contratantes.
El programa se orienta al desarrollo de las siguientes competencias en sus egresados:
La metodología será práctica, orientada al aprendizaje activo propiciando el aprendizaje centrado en la actividad del estudiante que podrá ser individual o colaborativa, según los resultados de aprendizaje de cada curso. Siempre acompañados de sesiones de explicaciones y orientaciones profesorales.
Los aspirantes al programa de especialización en Derecho de los Contratos y Prevención de Riesgos Contractuales serán profesionales en ciencias jurídicas que estén interesados en profundizar sus conocimientos de la teoría general de los contratos y desarrollar habilidades para la gestión preventiva de riesgos desde una perspectiva teórico - práctica y con dimensión internacional, que intervengan o quieran intervenir en la práctica profesional del área contractual o de derecho corporativo a nivel nacional e internacional con actores internacionales.
Los egresados de este programa podrán desempeñarse, por ejemplo, en departamentos jurídicos de empresas de contexto internacional, tratando con empresas extranjeras, firmas de abogados corporativas, profesionales independientes y emprendedores, dando consejo en las operaciones contractuales a sus clientes, apoyando Start-ups LegalTech en la creación de nuevas formas negociales, y como apoyo al Legal Designer para la implementación del Legal Design a los contratos (profesión del futuro asociada a los servicios jurídicos), entre otras.
Financiación
Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.
Convenios
Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.
Prácticas
Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.
Facultad Virtual
Conoce más información sobre tu Facultad.
Av. Cra. 9 No. 131A-02
Edificio Fundadores, Piso 4, ala norte.
PBX: 6489000 Ext. 1401
derecho@unbosque.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.