Especialización en Neumología

SNIES: 1787

Registro Calificado: Resolución 3326 de 14 de marzo de 2022. Vigencia 7 años.

    • Título de Especialista en Medicina Interna.
    • Recibo de pago inscripción.
    • Fotocopia Calificaciones de posgrado.
    • Fotocopia Resolución Servicio Social Obligatorio.
    • Fotocopia Libreta Militar. (opcional)
    • Dos fotos tamaño 3x4 cm.

    La documentación solicitada la deben cargar en la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción. Plazo máximo de entrega: Pendiente confirmar.

     

    De no cumplir con los requisitos, por favor abstenerse de pagar los derechos de inscripción.
     

    • Formulario completamente diligenciado.
    • Fotocopia Diploma y Acta de Grado. (Pregrado y Posgrado)
    • Fotocopia de la tarjeta profesional o acreditar que se encuentra en trámite.
    • Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.

    Hoja de Vida. En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.
     

    Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

    Fecha de la entrevista: Pendiente confirmación para el siguiente periodo.

    Fecha de examen : Pendiente confirmación para el siguiente periodo.

    Los preseleccionados a entrevista los podrán consultar ingresando a estado admisión

     

    Fecha de la prueba Psicotécnicas: Pendiente confirmación para el siguiente periodo.

    Solo presentan pruebas los aspirantes que pasen a entrevista.

    $ 245.000 COP. Los derechos de inscripción no son reembolsables

    Acerca de la Especialización en

    Neumología

    Frente a la gran prevalencia de enfermedades respiratorias, de moderada y alta complejidad, en la población en general se hace necesario la capacitación de neumólogos entrenados en el diagnóstico y tratamientos de estas enfermedades, quienes puedan hacer un uso racional y pertinente de la tecnología de este campo. El impacto científico y tecnológico lo podemos medir mediante la proyección en la salud y en la medicina nacionales, no solo desde el reconocido punto de vista de personal altamente calificado, ya que los neumólogos egresados han ocupado numerosas plazas que estaban vacías, en diferentes ciudades de Colombia, sino también que por su capacidad científica han llegado a ser Presidentes de la Sociedad Colombiana de Neumología y Cirugía del Tórax, de su Capítulo Central, directores de otros programas de especialización en Neumología, de Unidades de Cuidado Intensivo de reconocida importancia y de revistas científicas. Su proyección ha ido más lejos y algunas materias (rotaciones) que son base y bandera de la especialidad, dirigidas por personal del programa; son solicitadas por parte de programas similares y afines como Cirugía del Tórax, Anestesia, Medicina del Deporte, Salud Ocupacional, Medicina Interna. Se está proporcionando un equipo científico para el país, participando en eventos nacionales e internacionales.

    imagen

    ¿Por qué estudiar la Especialización en Neumología?

    Avanza en tu desarrollo profesional con un posgrado en la Universidad El Bosque. Recibe una formación de alta calidad, con el respaldo de docentes expertos y un enfoque innovador basado en el modelo Biopsicosocial y cultural.

    imagen de tabs

    Características del programa

      Médicos Generales, graduados en una universidad colombiana o en una universidad extranjera debidamente reconocida con el título de médico homologado de acuerdo a la legislación vigente; con título de Especialista en Medicina Interna otorgado por una universidad, con programas aprobados o convalidados por el estado colombiano en caso de ser obtenido en el exterior.

      El posgrado en Neumología tiene como propósito formar especialistas competentes, neumólogos capaces de prestar atención integral, con una adecuada comprensión de las enfermedades del sistema respiratorio y competente entrenamiento en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos disponibles actualmente. Se pretende de esta manera el desarrollo de habilidades que aseguren la capacidad del egresado para identificar, plantear y resolver problemas, así como de proponer proyectos que mejoren las condiciones de vida y salud en su entorno social y ambiental; todo esto dentro de una actitud reflexiva y crítica, que estimule la investigación y la aplicación del conocimiento adquirido o generado.

      El perfil para nuestros egresados se buscará en sus diferentes aspectos y siguiendo recomendaciones establecidas en especialidades médico - quirúrgicos en medicina. Ellos serán profesionales con cualidades técnico científicas y éticas, actualizados permanentemente, con visión integral de la problemática de la salud, capacitados para ejercer amparados en el esquema biopsicosocial y dentro de un equipo médico multidisciplinario. Su ejercicio será prioritariamente de compromiso para con el paciente y la sociedad, y de comprensión crítica de los cambios y progresos de la Seguridad Social.

      Nuestros especialistas están entrenados para:

      • Planificar, dirigir, ejecutar, asesorar y evaluar programas de promoción de la salud y prevención de las enfermedades respiratorias, a nivel individual, familiar, laboral y en la comunidad en general.
      • Asistir a la persona con enfermedad respiratoria aguda o crónica en todos los niveles de atención, ambulatorios y hospitalarios, con especial énfasis al paciente en unidades de cuidado intensivo.
      • Asesorar a los demás miembros del equipo multidisciplinario de salud en la detección, evaluación y cuidado de personas con compromiso respiratorio o con probabilidad de tenerlo.
      • Planificar, dirigir ejecutar, asesorar y evaluar programas de rehabilitación dirigidos a la persona con enfermedad respiratoria.
      • Solicitar y aceptar oportunamente la asesoría de las personas indicadas en las situaciones que la requieran.
      • Mantener un nivel de información adecuado sobre los adelantos técnicos y científicos de la neumología, apoyado en el autoaprendizaje y la educación continuada.

      En lo relacionado con la práctica, como especialista será competente y desarrollará con pericia las siguientes actividades:

      • Procedimientos diagnósticos y terapéuticos, invasivos o no, que requiera el paciente con enfermedad respiratoria incluyendo los de la Unidad de Cuidados Intensivos.
      • Planeación, dirección, ejecución, asesoría y evaluación de programas de promoción en salud y prevención de las enfermedades respiratorias.
      • Planeación, dirección, ejecución, asesoría y evaluación de proyectos de investigación en neumología.
      • Evaluación crítica de la literatura médica científica.

      El posgrado realiza algunas actividades académicas para completar el Plan de Estudios, como: ateneo médico semanal que se realiza todos los martes y jueves con varias modalidades; una consulta de casos para diagnóstico durante el cual el residente con un docente moderador presenta inicialmente una historia clínica completa, se involucra al auditorio compuesto por estudiantes, residentes y docentes solicitándole sus opiniones sobre los diversos tópicos de la historia, exámenes paraclínicos, posibilidades diagnósticas, procedimientos a realizar para aclarar diagnóstico con su riesgo- beneficio, tratamiento y recomendaciones. Otra modalidad de presentación es mostrar un caso ilustrativo en el cual por su interés académico, con diagnóstico conocido se hace la correlación de lo hallado en el paciente clínico y con paraclínicos con lo que existe en la literatura mundial, igualmente se hace participar al auditorio con preguntas dirigidas.

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Dr. Guillermo Ortiz Ruiz

      Dr. Guillermo Ortiz Ruiz

      Director de Programa

      ortiz_guillermo@hotmail.com
      Médico internista, neumólogo, intensivista y epidemiólogo. Realizó estudios en trasplantes pulmonares en la Universidad de Toronto, Canadá y Fisiología pulmonar en Emory University G.A., Estados Unidos; es Fellow Research en simulación clínica del Simulation Center for Advanced Clinical Education en Boston y tiene un doctorado de la Universidad de Barcelona.  Su experiencia de más de 20 años como profesor de posgrado de medicina interna, neumología y cuidados intensivos, le permitieron ser presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Crítica (AMCI), editor en jefe desde el 2007 del Acta Colombiana de Medicina Crítica, órgano oficial de la AMCI, y autor de más de 10 libros y 100 artículos de texto relacionados con el cuidado intensivo. 

      Médico internista, neumólogo, intensivista y epidemiólogo. Realizó estudios en trasplantes pulmonares en la Universidad de Toronto, Canadá y Fisiología pulmonar en Emory University G.A., Estados Unidos; es Fellow Research en simulación clínica del Simulation Center for Advanced Clinical Education en Boston y tiene un doctorado de la Universidad de Barcelona. 

      Su experiencia de más de 20 años como profesor de posgrado de medicina interna, neumología y cuidados intensivos, le permitieron ser presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Crítica (AMCI), editor en jefe desde el 2007 del Acta Colombiana de Medicina Crítica, órgano oficial de la AMCI, y autor de más de 10 libros y 100 artículos de texto relacionados con el cuidado intensivo. 

      Leer más

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Dr. Guillermo Ortiz Ruiz

      Dr. Guillermo Ortiz Ruiz

      Director de Programa

      ortiz_guillermo@hotmail.com
      Médico internista, neumólogo, intensivista y epidemiólogo. Realizó estudios en trasplantes pulmonares en la Universidad de Toronto, Canadá y Fisiología pulmonar en Emory University G.A., Estados Unidos; es Fellow Research en simulación clínica del Simulation Center for Advanced Clinical Education en Boston y tiene un doctorado de la Universidad de Barcelona.  Su experiencia de más de 20 años como profesor de posgrado de medicina interna, neumología y cuidados intensivos, le permitieron ser presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Crítica (AMCI), editor en jefe desde el 2007 del Acta Colombiana de Medicina Crítica, órgano oficial de la AMCI, y autor de más de 10 libros y 100 artículos de texto relacionados con el cuidado intensivo. 

      Médico internista, neumólogo, intensivista y epidemiólogo. Realizó estudios en trasplantes pulmonares en la Universidad de Toronto, Canadá y Fisiología pulmonar en Emory University G.A., Estados Unidos; es Fellow Research en simulación clínica del Simulation Center for Advanced Clinical Education en Boston y tiene un doctorado de la Universidad de Barcelona. 

      Su experiencia de más de 20 años como profesor de posgrado de medicina interna, neumología y cuidados intensivos, le permitieron ser presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Crítica (AMCI), editor en jefe desde el 2007 del Acta Colombiana de Medicina Crítica, órgano oficial de la AMCI, y autor de más de 10 libros y 100 artículos de texto relacionados con el cuidado intensivo. 

      Leer más

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Prácticas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Prácticas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      banner-faqs-programa

      Preguntas frecuentes

          No se encontraron resultados.

            No se encontraron resultados.

              No se encontraron resultados.

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              Diana Gaona

              Egresada

              Colombia

              "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional".

              Astrid Gutiérrez

              Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

              Colombia

              "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual."

              Sofía Garcés

              Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

              Colombia

              “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

              Complementa tu ruta de aprendizaje

              Te puede interesar

              Maestría en Seguridad y salud en el trabajo

              Inscripciones abiertas: 2025-2

              El programa de Maestría en Seguridad y salud en el trabajo ha sido diseñado con una estructura curricular que permite desarrollar competencias profesionales relacionadas con el campo de la seguridad y salud en el trabajo. Es un posgrado multidisciplinar enfocado en la adquisición y desarrollo de conocimientos técnicos relacionados con los procesos de salud – enfermedad en la población trabajadora.

              Maestría en Salud Pública

              Inscripciones abiertas: 2025-1

              La Maestría en Salud Pública de la Universidad El Bosque, se desarrolla con un enfoque que combina el conocimiento tradicional de la salud pública, con una propuesta novedosa que incorpora nuevos enfoques y saberes para generar nuevas posibilidades en la comprensión de los fenómenos de la salud colectiva.

              Facultad de Medicina

              Carrera 9 No. 131A-02 
              Edificio Fundadores, Piso 5
              Atención al Usuario: 6489080
              Tel. 6489026 - 6489037 
              PBX: 6489000 Ext. 1233-1315-1108.
              unbosque.hsc@unbosque.edu.co
               

              Horario de atención:
              Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

              Decano
              Dr. Hugo Cárdenas López

              Director del Programa 
              Dr. Guillermo Ortiz Ruiz

              Ir al directorio 

              Imagen de breaker

              Conéctate con la Facultad de Medicina