Especialización en Gastroenterología Pediátrica

SNIES:

Número de resolución 007236  del 7 de abril de 2025 del Ministerio de Educación Nacional. Vigencia: 7 años

    • Título de Especialista en Pediatría.
    • Formulario completamente diligenciado.
    • Recibo de pago inscripción.
    • Fotocopia Diploma y Acta de Grado. (Pregrado y Posgrado)
    • Fotocopia Calificaciones de posgrado.
    • Fotocopia de la tarjeta profesional o acreditar que se encuentra en trámite.
    • Fotocopia Resolución Servicio Social Obligatorio.
    • Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.
    • Hoja de Vida.
    • Dos fotos tamaño 3x4 cm.
    • Fotocopia Libreta Militar. (Opcional)

    En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

    Para aspirantes extranjeros:

    • Formulario.
    • El equivalente en Colombia del título de pregrado obtenido en el exterior, debidamente apostillado.
    • Pasaporte vigente con visa vigente o permiso autorizado por Migración Colombia.
    • Cédula de Extranjería.
    • Permiso especial de permanencia o el documento de que haga sus veces vigente, emitido por Migración Colombia.
    • Tarjeta profesional RETHUS (Aplica para primeras especializaciones medico quirúrgicas de acuerdo con la ley de residentes).
    • Convalidación del título de pregrado o primera especialidad. (Solo aplica para programas relacionados con áreas de la salud y que tenga rotación en escenarios clínicos.
    • Hoja de vida.
    • Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería.
    • Para consultar trámites de Convalidación.

    Nota importante: Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.

    La documentación solicitada la deben cargar en la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción. 

    De no cumplir con los requisitos, por favor abstenerse de pagar los derechos de inscripción.

    Fecha de examen: 19 de octubre de 2025

    Los aspirantes preseleccionados para entrevista podrán consultar su estado ingresando a la opción estado admisión 
     

    Fecha de pruebas psicotécnicas*: 20 de octubre de 2025

    *Solo presentan pruebas los aspirantes que pasen a entrevista.

     

    Fecha de la entrevista: 21 al 24 de octubre de 2025 

    Publicación de admitidos: 29 de octubre de 2025 

    $ 257.000 COP. Los derechos de inscripción no son reembolsables.

      • Título de Especialista en Pediatría.
      • Formulario completamente diligenciado.
      • Recibo de pago inscripción.
      • Fotocopia Diploma y Acta de Grado. (Pregrado y Posgrado)
      • Fotocopia Calificaciones de posgrado.
      • Fotocopia de la tarjeta profesional o acreditar que se encuentra en trámite.
      • Fotocopia Resolución Servicio Social Obligatorio.
      • Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.
      • Hoja de Vida.
      • Dos fotos tamaño 3x4 cm.
      • Fotocopia Libreta Militar. (Opcional)

      En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

      Para aspirantes extranjeros:

      • Formulario.
      • El equivalente en Colombia del título de pregrado obtenido en el exterior, debidamente apostillado.
      • Pasaporte vigente con visa vigente o permiso autorizado por Migración Colombia.
      • Cédula de Extranjería.
      • Permiso especial de permanencia o el documento de que haga sus veces vigente, emitido por Migración Colombia.
      • Tarjeta profesional RETHUS (Aplica para primeras especializaciones medico quirúrgicas de acuerdo con la ley de residentes).
      • Convalidación del título de pregrado o primera especialidad. (Solo aplica para programas relacionados con áreas de la salud y que tenga rotación en escenarios clínicos.
      • Hoja de vida.
      • Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería.
      • Para consultar trámites de Convalidación.

      Nota importante: Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.

      La documentación solicitada la deben cargar en la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción. 

      De no cumplir con los requisitos, por favor abstenerse de pagar los derechos de inscripción.

      Fecha de examen: 19 de octubre de 2025

      Los aspirantes preseleccionados para entrevista podrán consultar su estado ingresando a la opción estado admisión 
       

      Fecha de pruebas psicotécnicas*: 20 de octubre de 2025

      *Solo presentan pruebas los aspirantes que pasen a entrevista.

       

      Fecha de la entrevista: 21 al 24 de octubre de 2025 

      Publicación de admitidos: 29 de octubre de 2025 

      $ 257.000 COP. Los derechos de inscripción no son reembolsables.

      Acerca de la Especialización en

      Gastroenterología Pediátrica 

      El posgrado en Gastroenterología Pediátrica de la Universidad El Bosque forma especialistas clínicamente competentes para abordar integralmente las enfermedades digestivas y nutricionales en la infancia. Ofrece entrenamiento en endoscopia diagnóstica y terapéutica, estudios de fisiología digestiva como manometría y pH-metría, interpretación de imágenes y pruebas complementarias. Su enfoque biopsicosocial y cultural permite al egresado actuar en diversos contextos, tanto rurales como urbanos, con liderazgo en prevención, promoción y educación en salud gastrointestinal pediátrica. El programa responde a la demanda nacional con calidad académica, humanismo y compromiso con la transformación social. 

      imagen

      ¿Por qué estudiar la Especialización en Gastroenterología Pediátrica?

      Responde a la creciente necesidad de expertos en salud digestiva infantil, impactando directamente en el bienestar nutricional de la niñez en Colombia.

      Entrenamiento en endoscopia, fisiología digestiva y técnicas avanzadas, preparándote para un alto desempeño en entornos clínicos exigentes.

      Integra visión biopsicosocial del niño y su entorno, promoviendo prevención, liderazgo y atención a comunidades vulnerables.

      La Universidad El Bosque garantiza calidad, ética y formación científica, con docentes expertos y sólida red interinstitucional.

      Egresados capacitados para asistir, investigar, enseñar y liderar en salud pública pediátrica, con reconocimiento nacional e internacional.

      Plan de estudios

      Semestre

      1

        Créditos 4

        Desarrolla habilidades clínicas fundamentales, bioética y trabajo en equipo para residentes de especialidades médico-quirúrgicas.  

        Créditos 6

        Estudia el manejo quirúrgico de patologías digestivas en población pediátrica, integrando conocimiento clínico y técnico. 

        Créditos 18

        Aborda el diagnóstico y tratamiento de enfermedades gastrointestinales en niños, desde un enfoque integral

        Créditos 4

        Proporciona herramientas para formular preguntas científicas y diseñar estudios clínicos aplicados.

        Créditos 2

        Espacio académico para análisis de casos, revisión bibliográfica y discusión de temas actuales.  

        2

          Créditos 6

          Estudia técnicas de imagen utilizadas para el diagnóstico de enfermedades digestivas. 

          Créditos 10

          Aprende las bases técnicas y clínicas del uso de la endoscopia en el diagnóstico y tratamiento digestivo.  

          Créditos 14

          Profundiza en patologías complejas del tracto digestivo pediátrico, con enfoque diagnóstico-terapéutico avanzado.

          Créditos 4

          Aplica conocimientos metodológicos para desarrollar proyectos de investigación en gastroenterología.  

          3

            Créditos 14

            Profundiza en técnicas terapéuticas avanzadas y diagnóstico endoscópico en patologías gastrointestinales pediátricas.

            Créditos 10

            Aprende técnicas de fisiología para evaluar el aparato digestivo como base para comprender las enfermedades digestivas.

            Créditos 2

            Aborda el papel de la nutrición y los procesos bioquímicos en la salud y enfermedad digestiva infantil.

            Créditos 6

            Introduce el estudio clínico y fisiopatológico de las enfermedades hepáticas más frecuentes en la infancia.

            Créditos 2

            Desarrolla habilidades para ejecutar y analizar proyectos de investigación en gastroenterología pediátrica.

            4

              Créditos 10

              Abarca el diagnóstico y manejo de enfermedades hepáticas en niños, desde una visión clínica y terapéutica. 

              Créditos 14

              Integra conocimientos de gastroenterología pediátrica y de adultos con actividades clínicas compartidas.

              Créditos 4

              Culmina el proceso investigativo con análisis de resultados y preparación del informe final.  

              Créditos 6

              Asignatura flexible para profundizar en un tema de interés que complemente la formación del especialista.

              imagen de tabs

              Características del Estudiante

                Médicos especialistas en pediatría

                Objetivo general:  
                Desarrollar competencias clínicas y científicas en el manejo integral de enfermedades digestivas pediátricas, con énfasis en endoscopia, fisiología digestiva e investigación aplicada.

                Objetivos específicos:  

                • Diagnosticar y tratar trastornos gastrointestinales pediátricos con enfoque integral.  
                • Aplicar técnicas de endoscopia y pruebas funcionales digestivas.  
                • Participar en procesos de investigación clínica.  
                • Liderar equipos multidisciplinarios con ética y responsabilidad.

                Presencial, teórico y práctica

                El especialista en gastroenterología pediátrica de la Universidad El Bosque cuenta con formación científica, ética y humana. Está capacitado para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades digestivas infantiles, con énfasis en técnicas como la endoscopia y el conocimiento de la fisiología digestiva. Comprende la multicausalidad de los trastornos y toma decisiones clínicas basadas en la evidencia. Lidera equipos interdisciplinarios y se caracteriza por su compromiso, respeto y responsabilidad en el cuidado integral de los niños y su entorno, con calidad científica y calidez humana.

                Investigaciones pediátricas.

                Cuerpo docente

                Organigrama
                “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
                — Henry Brooks Adams

                No se encontraron resultados

                Cuerpo docente

                Organigrama
                “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
                — Henry Brooks Adams

                No se encontraron resultados

                Financiación

                Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

                Convenios

                Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

                Prácticas

                Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

                Facultad Virtual

                Conoce más información sobre tu Facultad.

                Financiación

                Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

                Convenios

                Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

                Prácticas

                Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

                Facultad Virtual

                Conoce más información sobre tu Facultad.

                banner-faqs-programa

                Preguntas frecuentes

                    No se encontraron resultados.

                      No se encontraron resultados.

                        No se encontraron resultados.

                        ¿Cómo es la vida en la UEB?

                        Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                        imagen

                        ¿Cómo es la vida en la UEB?

                        Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                        Diana Gaona

                        Egresada

                        Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                        "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional".

                        Astrid Gutiérrez

                        Egresada

                        Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                        "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual."

                        Sofía Garcés

                        Estudiante

                        Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

                        “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

                        Complementa tu ruta de aprendizaje

                        Te puede interesar

                        Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Cadera

                        Inscripciones abiertas: 2025-2

                        Perfecciona tus habilidades en el manejo integral de patologías complejas de la articulación coxofemoral. Este programa pos-especialización, dirigido a ortopedistas y traumatólogos, está alineado con estándares nacionales e internacionales y con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior. Fortalece tus competencias clínicas y quirúrgicas, y contribuye a elevar la calidad de la atención especializada en salud.

                        Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Hombro y Codo

                        Inscripciones abiertas: 2025-2

                        Fortalece tus competencias en el abordaje de patologías complejas del hombro y codo con un programa de formación pos-especialización basado en referentes académicos nacionales e internacionales. Alineado con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior, responde a las demandas del sector salud, promoviendo la excelencia en la atención especializada y la formación continua en ortopedia y traumatología.

                        Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Pie y Tobillo

                        Inscripciones abiertas: 2025-2

                        Programa de formación pos-especialización orientado al manejo integral de patologías complejas de pie y tobillo, basado en referentes académicos nacionales e internacionales. Alineado con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior, responde a las necesidades del sector salud, fortaleciendo la atención especializada y la formación continua en ortopedia y traumatología.

                        Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Rodilla

                        Inscripciones abiertas: 2025-2

                        Programa de formación pos-especialización orientado a ortopedistas, enfocado en el abordaje quirúrgico avanzado de patologías complejas de rodilla. Basado en referentes nacionales e internacionales, se alinea con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior y responde a las necesidades del sector salud, fortaleciendo la atención especializada y la formación continua.

                        Facultad de Medicina

                        Carrera 9 No. 131A-02 
                        Edificio Fundadores, Piso 5
                        PBX: 6489000 Ext. 1282
                        pediatria@unbosque.edu.co
                         

                        Horario de atención:
                        Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

                        Decano
                        Dr. Hugo Cárdenas López

                        Director del Programa 
                        Dra. Michelle Higuera Carrillo
                         

                        Ir al directorio 

                        Imagen de breaker

                        Conéctate con la Facultad de Medicina

                        • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                          main_menu_inscripcions
                          card-gif-sub-menu
                        • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                          main_menu_programs
                          card-gif-sub-menu
                        • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                          main_menu_faculties
                          card-gif-sub-menu
                        • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                          main_menu_univers
                          card-gif-sub-menu
                        • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                          main_menu_ub
                          card-gif-sub-menu
                        • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                          main_menu_investigation
                          card-gif-sub-menu