El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
18 de Enero de 2023
Tiempo de lectura 22 minutos
Probablemente este título suena a un artículo que leería un futuro papá o una futura mamá y si ese es el caso, ¡bienvenidos! Sin embargo, al hablar de conocimientos necesarios, nos referimos a aquellos que puede brindarte la Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil.
Al estudiar una especialización, ofreces a la sociedad la importancia de tu rol profesional, dentro de un marco conceptual, político y legal de la salud mental infantil y de la construcción de una política pública de primera infancia en Colombia.
Así mismo, te permites recibir todas las herramientas para ser partícipe en el diseño, gestión e implementación de programas de intervención para la infancia y fomentas desde un modelo biopsicosocial, la formación de profesionales que contemplen una postura ética en el ejercicio profesional, reconociendo que el desarrollo infantil, más que un conjunto de procesos y una meta social, es un derecho universal de los niños y las niñas.
También puedes estar interesado en leer: La importancia de tener conocimientos en una Especialización en Desarrollo Infantil o ¿Cuáles son las ramas de la Psicología?
Los psicólogos clínicos egresados de la Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil de la Universidad El Bosque pueden:
• Comprender, explicar e intervenir en los procesos relacionados con el desarrollo de la infancia y en el campo de la investigación de esta área de conocimiento.
• Identificar y analizar situaciones relacionadas con los procesos del desarrollo infantil actual en nuestro contexto.
• Identificar el papel de la Psicología en la comprensión, solución y propuesta de estrategias que faciliten la promoción y desarrollo de actividades tendientes a manejar problemáticas relacionadas con la infancia.
• Contribuir efectivamente en la identificación, diagnóstico e intervención de situaciones individuales y grupales relacionadas con el desarrollo de la infancia.
• Orienta su quehacer profesional a garantizar a los niños y las niñas la calidad de vida necesaria para su desarrollo individual y social con una visión biopsicosocial de cada problemática.
El desarrollo infanto juvenilo en psicologíaen niños y adolescentes implica el estudio, la evaluación y el tratamiento de una amplia gama de problemas biológicos, psicológicos y sociales interrelacionados que experimentan los niños y adolescentes. Estos incluyen, entre otros, los siguientes:
Sigue leyendo:¿Qué es la psicología social?, ¿Qué es la psicología clínica y cuáles son sus áreas de aplicación? o Sostenibilidad e investigación de mercados: ¿Exigencia o tendencia?
El solo hecho de pensar a quien puedes ayudar con tus conocimientos acerca del desarrollo infantil vale la pena cada esfuerzo de esta especialización. Tu población objetivo implica la investigación y la prestación de servicios para bebés, niños pequeños, niños y adolescentes que muestran una variedad de dificultades psicológicas, conductuales, de desarrollo, académicas, familiares, de pares y relacionadas con la salud en una variedad de entornos.
A los niños les cuesta explicar lo que les está pasando y mucho menos analizar sus sentimientos. Ahí es donde la psicología clínica, con un desarrollo infantil, puede ayudar a los padres en brindar información muy importante y valiosa sobre la salud mental, física, cognitiva y emocional de su hijo a medida que crece y a los niños el apoyo que necesita dependiendo de las circunstancias que pueden estar atravesando.
Todo el mundo quiere que su hijo(a) tenga un desarrollo saludable, pero no siempre está claro si el comportamiento de un niño(a) es un síntoma de una etapa normal de desarrollo o un signo de anomalía. Los psicólogos infantiles pueden ayudarlo a comprender la diferencia.
Comprender los patrones psicológicos normales y anormales de un niño puede ayudar a los padres, o a sus familias o acudientes, a comprender cómo comunicarse y conectarse mejor con su hijo(a), enseñarle mecanismos de afrontamiento para manejar las emociones y ayudarlo(a) a progresar y prosperar en cada nueva etapa de desarrollo.
Ingresa al El Bosque y entérate de nuestros programas:
Los psicólogos clínicos interesados la desarrollo infanto juvenil, también pueden identificar comportamientos anormales de manera temprana, ayudar a detectar la raíz de problemas de comportamiento comunes, como problemas de aprendizaje, hiperactividad o ansiedad, y ayudar a los niños a superar el trauma de la primera infancia.
Además, pueden ayudar a prevenir, evaluar y diagnosticar problemas de salud mental y aprendizaje, retrasos en el desarrollo o condiciones como el autismo. Conoce más acerca de la importancia de esta rama de la psicología y el alcance que te brindaría una especialización
¡En la Universidad El Bosque tenemos el posgrado que estás buscando! Conoce más información acerca de la Especialización en psicología clínica y de desarrollo infantil.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal