Estudio revela desconocimiento en métodos anticonceptivos entre algunas estudiantes, poniendo en riesgo su salud.
Las estudiantes de Química Farmacéutica, Catherine Parra y Laura Ricaurte, de la Universidad El Bosque, llevaron a cabo una investigación sobre el uso de anticonceptivos y sus efectos en la población femenina de la universidad. La motivación principal detrás de este estudio fue la conciencia de los efectos secundarios que estos medicamentos tienen en la salud de las mujeres, así como la falta de adherencia al tratamiento anticonceptivo dentro de la población universitaria.
Laura Ricaurte explica que su interés en la farmacovigilancia, la detección de los efectos adversos de los medicamentos, las llevó a investigar este tema. Durante su tiempo en la universidad, hablando con compañeras y amigas, notaron que los efectos secundarios de los anticonceptivos estaban normalizados y que la adherencia al tratamiento era baja. Decidieron centrarse en las estudiantes de 18 a 25 años, ya que es en esta etapa cuando suelen iniciar su vida sexual y utilizar anticonceptivos hormonales.
Realizaron encuestas a 136 mujeres, preguntando si utilizaban anticonceptivos hormonales y cuáles eran los efectos adversos que experimentaban. Descubrieron que el método anticonceptivo más utilizado fue la píldora anticonceptiva, con un 60 % de las mujeres encuestadas, mientras que el parche anticonceptivo fue el menos utilizado. Además, encontraron que los cambios en el estado de ánimo y los dolores de cabeza fueron las reacciones adversas más comunes reportadas por las mujeres.

La investigación se adelantó con estudiantes de 18 a 25 años de la Universidad El Bosque. Foto: Pixabay