¡Inscribirme!
En la Universidad El Bosque promueve el uso responsable de los recursos naturales y la prevención de los impactos ambientales generados por sus actividades académicas, investigativas y administrativas. A través de su Política Ambiental, la Universidad se compromete a fomentar una cultura institucional sostenible, basada en la mejora continua, el cumplimiento de la normativa vigente y la implementación de acciones que contribuyan a la protección del entorno y al bienestar de la comunidad universitaria.
El Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA) de la Universidad El Bosque articula los procesos y programas ambientales que permiten dar cumplimiento a la normativa vigente y fortalecer la sostenibilidad en el campus.
Su enfoque se basa en la prevención de la contaminación, el uso eficiente de los recursos y la promoción de una cultura ambiental universitaria, mediante procesos y programas específicos.
Consumir, disponer y vigilar el uso responsable y consciente del agua utilizada por la comunidad de la Universidad El Bosque.
Gestionar el manejo adecuado y la correcta disposición de los residuos generados en la Universidad El Bosque con el fin de incentivar la generación de valor en los ámbitos social, ambiental y económico.
Garantizar una calidad del aire óptima para el desarrollo de las actividades de la comunidad educativa de forma saludable en la disminución de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), por medio del estudio de la huella de carbono.
Generar acciones que contribuyan a la reducción de la contaminación desde la implementación de las alternativas que garanticen el uso eficiente de los recursos naturales y sostenibles.
Incentivar la protección de los recursos naturales manteniendo el equilibro y la continuidad de los procesos ecológicos, además de la conservación de los elementos iconográficos de la Institución vinculando de manera activa a la comunidad universitaria, apoyando la planeación y ejecución de proyectos estructurados, con el propósito de generar alternativas de sustentabilidad de la planta física de la institución.
Promover el equilibrio de un ambiente limpio y sano a partir de prácticas higiénicamente adecuadas para preservar la salud y la calidad de vida de la comunidad universitaria.
Promover el cuidado del medio ambiente, a partir del uso de medios de transporte alternativos y energías más limpias y amigables con el ambiente.
Promover el cambio de conducta hacia un comportamiento ambientalmente responsable, por medio de la promoción y fomento de hábitos y estilos de vida sostenibles.
Promover la adquisición de bienes y servicios que sean ambientalmente responsables, priorizando aquellos que minimicen el impacto ambiental durante su ciclo de vida. Fomentando prácticas de compra sostenible en los procesos de adquisición de la Universidad, contribuyendo a la reducción de la huella ambiental institucional.
Propender que la documentación relacionada con el sistema se encuentre alineado con los estatutos institucionales.
El PREAD es una iniciativa promovida por la Secretaría Distrital de Ambiente que reconoce a las organizaciones comprometidas con la gestión ambiental en Bogotá. Evalúa prácticas sostenibles como el manejo de residuos, el uso eficiente de recursos, la reducción de impactos y la educación ambientales.
Promueve una cultura de responsabilidad ambiental en el sector empresarial e institucional.
Programa de la Secretaría Distrital de Ambiente.
Reconoce a organizaciones comprometidas con la gestión ambiental en Bogotá.
Evalúa: manejo de residuos, uso eficiente de recursos, reducción de impactos y educación ambiental.
Categoría Élite Ambiental, la más alta del PREAD.
Reconocimiento entregado el 16 de mayo de 2024.
También ganó el primer puesto en la categoría “Administrativo – Servicios”.
Reafirma el compromiso institucional con la sostenibilidad.
Posiciona a la Universidad como referente distrital y nacional en gestión ambiental.
En el marco del Programa de Excelencia Ambiental Distrital (PREAD), la Universidad El Bosque desarrolla el proyecto de compostaje, una iniciativa que busca dar un manejo responsable a los residuos orgánicos generados en el campus.
Este proyecto consiste en la recolección, tratamiento y transformación de restos de alimentos y material vegetal en compost, un abono natural que contribuye al cierre del ciclo de los residuos, la reducción del impacto ambiental y la mejora de las áreas verdes de la institución.
Los residuos se recolectan de dos concesiones alimentarias, con un promedio de 5 kg por recolección diaria en cada una, lo que permite transformarlos en compost para el aprovechamiento en las zonas verdes de la Universidad.
Las concesiones participantes son: La Casona y Punto Verde.
La UI GreenMetric es un ranking mundial de universidades creado por la Universidad de Indonesia en 2010 que evalúa el desempeño de las instituciones de educación superior en sostenibilidad ambiental y la gestión de sus campus. Este ranking analiza seis categorías: infraestructura y entorno, energía y cambio climático, residuos, agua, transporte y educación ambiental, con el objetivo de promover políticas y prácticas ecológicas en las universidades de todo el mundo.
Lugar
A nivel mundial, entre un total de 1.477 universidades participantes en el ranking.
Lugar
A nivel nacional, entre un total de 56 universidades en Colombia.
Lugar
Entre las universidades a nivel Distrital.
Lugar
En Colombia en eficiencia energética y cambio climático.
Lugar
En Colombia en cuanto al uso eficiente y responsable del agua.
Lugar
En Colombia, para el indicador de educación e investigación.
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
Bloque E, Segundo piso
Tel: (601) 648 9000 Ext: 1885
gestionambiente@unbosque.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:00 p. m.
Director Unidad de Gestión Ambiental
Jaime Alberto Romero Infante
Tel: (601) 648 9000 Ext: 1885
romerojaimea@unbosque.edu.co
Coordinador Unidad de Gestión Ambiental
Juan Sebastián Leal Cárdenas
Tel: (601) 648 9000 Ext: 1885
ugacoord@unbosque.edu.co