El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
18 de Junio de 2025
Tiempo de lectura: 4 minutos
Marta Montiel
Cargo: Decana Facultad de Educación
El pasado 10 de junio tuvimos el privilegio de inaugurar en nuestra Universidad la novena edición del Congreso Internacional de Mujeres Líderes en Educación – WLE Conference 2025. Este evento, de carácter académico y experiencial, se realiza cada dos años en una ciudad distinta del mundo, y convoca a mujeres líderes que transforman la educación desde distintos ámbitos, contextos y roles.
En articulación con el comité asesor de la red global Women Leading Education Across Continents, la Facultad de Educación de la Universidad El Bosque logró traer por primera vez este importante encuentro a Colombia. Alrededor de 100 personas, entre delegados nacionales e internacionales, participaron activamente en cinco días de diálogo, mentoría, intercambio cultural y reflexión sobre el papel de la mujer en el liderazgo educativo.
Más allá del valor académico, uno de los grandes logros del evento fue la diversidad de voces que se hicieron presentes. Nos acompañaron mujeres de alto perfil académico, pero también representantes del resguardo indígena Wacoyo, en el Meta, quienes nos compartieron otra forma de entender el liderazgo en comunidades donde la educación responde a realidades y saberes distintos a los de los entornos urbanos. También estuvieron presentes mujeres de la Asociación de Mujeres Rurales Guacana, incluyendo jóvenes como Luana (14 años) y Luna Sofía (11), quienes con su energía y claridad nos recordaron que el liderazgo se siembra desde la infancia, especialmente cuando se conecta con el territorio, la identidad y la cultura.
Este congreso no fue exclusivo para mujeres. También contamos con la participación de hombres, en su mayoría estudiantes de pregrado y posgrado de nuestra Universidad, quienes valoraron profundamente la oportunidad de escuchar otras perspectivas, ampliar sus miradas investigativas y repensar los desafíos educativos desde ángulos menos explorados.
Sin duda, el Congreso fue un hito académico y humano. Quienes participamos, desde distintos roles, nos llevamos aprendizajes valiosos y una motivación renovada para impulsar iniciativas que fortalezcan liderazgos inclusivos, comprometidos y transformadores. Se respiró un verdadero espíritu de comunidad global, donde las diferencias culturales no separan, sino que enriquecen el trabajo conjunto.
Este tipo de espacios nos recuerdan que revitalizar el rol de la mujer en la educación no es solo un acto de justicia, sino una apuesta estratégica por construir sociedades más equitativas, democráticas y sostenibles. La participación igualitaria en todos los niveles educativos no solo abre caminos a nuevas lideresas, sino que multiplica las oportunidades para imaginar futuros más justos para todos.
Nos sentimos profundamente orgullosos de haber acogido esta edición de WLE en El Bosque. Fue una oportunidad para mostrar al mundo el compromiso de nuestra Universidad con la inclusión, la equidad y la educación como eje de transformación social. Dejamos en alto el nombre de nuestro país y reafirmamos nuestra intención de seguir generando espacios que inspiren, conecten y den respuestas reales a los retos de nuestro tiempo.
El Bosque abrió sus puertas a la conferencia WLE, un espacio de diálogo global sobre liderazgo femenino, diversidad y transformación educativa.
La diáspora científica colombiana plantea nuevas formas de cooperación internacional basadas en conocimiento que circula, no que se fuga.
Por medio de la resolución 17497 del 30 de agosto de 2016, el MEN otorgó la acreditación de alta calidad por cuatro años a Instrumentación Quirúrgica.
Por medio de la resolución 03820 del 29 de febrero de 2016, el MEN renovó la acreditación de alta calidad por cuatro años al Programa de Psicología.
Estudiante del programa de Odontología de la Universidad El Bosque protagoniza documental.
El grupo de astronomía OFIUCO de la Universidad El Bosque te invita a participar en sus actividades.
La Universidad El Bosque hará parte del Encuentro Internacional Virtual Educa aportando propuestas para mejorar la educación apoyadas en tecnología.
La enfermería en el posconflicto será el centro de discusión durante el encuentro que reunirá a expertos en la Universidad El Bosque.
La Universidad El Bosque fue elegida como sede de formación docente para América Latina y el Caribe durante Virtual Educa 2017, iniciativa de la OEA.
La División de Educación Virtual y a Distancia de la Universidad El Bosque nos cuenta cuáles son los beneficios de esta modalidad de aprendizaje.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal