Columnas de opinión

Cuando educar también es liderar: voces que transforman desde la equidad

Autor: Comunicaciones

18 de Junio de 2025

Tiempo de lectura: 4 minutos

Marta Montiel
Cargo: Decana Facultad de Educación

El pasado 10 de junio tuvimos el privilegio de inaugurar en nuestra Universidad la novena edición del Congreso Internacional de Mujeres Líderes en Educación – WLE Conference 2025. Este evento, de carácter académico y experiencial, se realiza cada dos años en una ciudad distinta del mundo, y convoca a mujeres líderes que transforman la educación desde distintos ámbitos, contextos y roles.

En articulación con el comité asesor de la red global Women Leading Education Across Continents, la Facultad de Educación de la Universidad El Bosque logró traer por primera vez este importante encuentro a Colombia. Alrededor de 100 personas, entre delegados nacionales e internacionales, participaron activamente en cinco días de diálogo, mentoría, intercambio cultural y reflexión sobre el papel de la mujer en el liderazgo educativo.

Más allá del valor académico, uno de los grandes logros del evento fue la diversidad de voces que se hicieron presentes. Nos acompañaron mujeres de alto perfil académico, pero también representantes del resguardo indígena Wacoyo, en el Meta, quienes nos compartieron otra forma de entender el liderazgo en comunidades donde la educación responde a realidades y saberes distintos a los de los entornos urbanos. También estuvieron presentes mujeres de la Asociación de Mujeres Rurales Guacana, incluyendo jóvenes como Luana (14 años) y Luna Sofía (11), quienes con su energía y claridad nos recordaron que el liderazgo se siembra desde la infancia, especialmente cuando se conecta con el territorio, la identidad y la cultura.

Este congreso no fue exclusivo para mujeres. También contamos con la participación de hombres, en su mayoría estudiantes de pregrado y posgrado de nuestra Universidad, quienes valoraron profundamente la oportunidad de escuchar otras perspectivas, ampliar sus miradas investigativas y repensar los desafíos educativos desde ángulos menos explorados.

Sin duda, el Congreso fue un hito académico y humano. Quienes participamos, desde distintos roles, nos llevamos aprendizajes valiosos y una motivación renovada para impulsar iniciativas que fortalezcan liderazgos inclusivos, comprometidos y transformadores. Se respiró un verdadero espíritu de comunidad global, donde las diferencias culturales no separan, sino que enriquecen el trabajo conjunto.

Este tipo de espacios nos recuerdan que revitalizar el rol de la mujer en la educación no es solo un acto de justicia, sino una apuesta estratégica por construir sociedades más equitativas, democráticas y sostenibles. La participación igualitaria en todos los niveles educativos no solo abre caminos a nuevas lideresas, sino que multiplica las oportunidades para imaginar futuros más justos para todos.

Nos sentimos profundamente orgullosos de haber acogido esta edición de WLE en El Bosque. Fue una oportunidad para mostrar al mundo el compromiso de nuestra Universidad con la inclusión, la equidad y la educación como eje de transformación social. Dejamos en alto el nombre de nuestro país y reafirmamos nuestra intención de seguir generando espacios que inspiren, conecten y den respuestas reales a los retos de nuestro tiempo.

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu