El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
23 de Diciembre de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
Te puede interesar: 10 años de trabajo investigativo
En respuesta a las grandes oportunidades que ha venido presentado el sector educativo, el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad El Bosque junto al Área de Relaciones Internacionales generaron una estrategia didáctica para fortalecer las clases por medio del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, proyecto conocido como Clase Espejo.
Esta Clase Espejo se llevó a cabo en el marco de la de la asignatura de Investigación de Mercados los días 26, 27 de octubre, así como los días 23 y 27 de noviembre, sesiones que fueron dictadas por Óscar Vega, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad El Bosque y el docente invitado, Marco Cajas de la Universidad Continental del Perú. Clases que beneficiaron a 50 estudiantes del octavo semestre del programa de Ingeniería Industrial.
“Los estudiantes se mostraron muy atentos e interesados en los temas tratados pues estaban deseosos por conocer nuevas realidades. Para algunos de ellos, esta fue su primera experiencia de clases espejo y sugirieron continuar con esta buena práctica” Marco Cajas de la Universidad Continental del Perú.
Las Clases Espejo permiten la interacción de estudiantes y docentes con pares nacionales e internacionales fomentando la internacionalización de los currículos académicos. Igualmente, constituyen una experiencia de aprendizaje que enriquece el desarrollo de competencias académicas y aspectos culturales a los que tienen acceso los estudiantes.
“El contexto digital ha facilitado a las universidades las conexiones para fortalecer la cooperación con pares internacionales, además se tienden lazos para construir escenarios de cooperación en investigación, docencia, trabajos de clase conjuntos, etc.” Óscar Vega, docente de la Universidad El Bosque.
El trabajo de cooperación con la Universidad Continental nace desde finales del 2019, cuando se establece la necesidad de firmar un convenio específico de movilidad para beneficiar a estudiantes y docentes con intereses académicos afines. Sin embargo, es importante resaltar, que la Universidad El Bosque ha realizado varias versiones de estas Clases Espejo con universidades latinoamericanas como la Universidad de la Cuenca de Plata en Argentina, la Universidad del Valle de Bolivia, la más reciente experiencia con la Universidad Continental de Perú, y en Europa con la SDI Munchen de Alemania y en España.
Dentro de las versiones realizadas, exaltamos el trabajo realizado por la docente Adriana Arroyo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas con la asignatura Énfasis de Negociación y Estudios Europeos, donde los estudiantes trabajaron con grupos de estudiantes de universidades de Bolivia, Argentina y España.
Debido a la pandemia por covid-19, las universidades enfrentan retos en temas de movilidad virtual, por lo que en la Universidad El Bosque se decidió fortalecer relaciones a través de clases espejo, que le han permitido a los estudiantes tener una experiencia internacional sin salir del campus.
“Es importante tener un espectro de conocimiento mayor, poder interactuar con otras culturas y otro tipo de enseñanzas”, manifestó Rafael Rocha, estudiante de la Universidad El Bosque.
“Pudimos crear una red de contactos con los estudiantes de la Universidad El Bosque, compartir actividades académicas y fortalecer nuestras capacidades”, comentó Erick Quispe Hinostroza, estudiante de la Universidad Continental del Perú.
Exalumna de la Universidad ayuda a extranjeros a rehacer sus vidas en este país.
Mediante un proyecto de investigación, la Facultad de Ingeniería promueve y fortalece el aprendizaje de estudiantes de colegios en zonas vulnerables.
La Facultad de Ingeniería realizó un espacio de aprendizaje y reflexión con el fin de mitigar las problemáticas ambientales generadas por el plástico.
Con la Resolución 003251 del 5 marzo del 2020 el CNA otorgó la Acreditación de Alta Calidad al programa de Ingeniería Industrial.
La comercialización de estas bolsas recicladas pretende generar alternativas económicas a población vulnerable.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal