SNIES: 7777.
Registro Calificado: Resolución No. 018830 del 25 de octubre de 2024, del Ministerio de Educación Nacional.
Acreditación de Alta Calidad:Resolución No. 018830 del 25 de octubre de 2024, del Ministerio de Educación Nacional. Vigencia de 8 años
Ingeniería Industrial
¿Te imaginas liderando el cambio en un mundo que necesita soluciones innovadoras y sostenibles? La carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad El Bosque es tu plataforma para transformar ideas en acciones de impacto.
Desde el año 2000, hemos formado a más de 1200 ingenieros industriales listos para enfrentar los retos globales, diseñando y gestionando procesos productivos y organizacionales. En tan solo 9 semestres, adquirirás competencias clave y tendrás la posibilidad de obtener una doble titulación internacional, así como de vivir experiencias en el extranjero.
Prepárate para ser un líder estratégico en diversas organizaciones, y únete a nuestra comunidad de ingenieros industriales que están cambiando el mundo.
DECÍDETE
¡Vincúlate ahora a El Bosque! cumple tus metas, supera tus retos y ejerce tu pasión con altos estándares de calidad.
Características del Estudiante
¿Te apasiona transformar ideas en realidades innovadoras? Si tienes un interés marcado por la optimización de procesos, la mejora continua y la eficiencia organizacional, nuestra carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad El Bosque es el lugar perfecto para ti. Aquí, tu amor por las matemáticas y las ciencias se fusionará con habilidades analíticas avanzadas para resolver problemas complejos.
Trabajarás en equipo, comunicarás tus ideas de manera efectiva y siempre con una mentalidad innovadora. Nos importa el desarrollo sostenible y la responsabilidad social, valores que están en el corazón de nuestra formación integral. Únete a una comunidad que valora el aprendizaje significativo y prepara líderes que marcan la diferencia.
Como ingeniero industrial, tendrás un mundo de oportunidades a tu alcance: desde sectores industriales y comerciales hasta servicios y tecnología. Podrás liderar en áreas clave como producción, logística, finanzas, calidad, gestión de proyectos, y sostenibilidad.
¿Te ves optimizando procesos, implementando tecnologías de automatización, o supervisando cadenas de suministro? También podrás diseñar sistemas eficientes en empresas de manufactura, servicios, salud, construcción y consultoría, siempre con un enfoque en productividad y competitividad. Prepárate para ser el motor de mejora continua en cualquier organización y llevar la eficiencia al siguiente nivel.
Deja de preguntarte dónde estudiar ingeniería industrial e inscríbete ahora en la Universidad El Bosque.
El ingeniero industrial de la Universidad El Bosque emerge con una visión sistémica, listo para optimizar recursos en operaciones y procesos de todo tipo de organizaciones: industriales, comerciales y de servicios.
Se centra en mejorar la productividad, la competitividad y la sostenibilidad, utilizando un pensamiento innovador para gestionar proyectos de mejora y emprendimiento. Además, interviene en sistemas organizacionales para generar bienes y servicios, siempre promoviendo la salud y la calidad de vida a través de un enfoque biopsicosocial y bioético. Posee habilidades destacadas de autoaprendizaje, trabajo en equipo y responsabilidad, afrontando con éxito los retos tanto locales como globales.
La carrera de Ingeniería Industrial, en la Universidad El Bosque, te ofrece la oportunidad de obtener una doble titulación en colaboración con la prestigiosa institución francesa Arts et Métiers ParisTech. Este convenio permite a los estudiantes cursar parte de su programa académico en Francia, accediendo a una formación de clase mundial en ingeniería, con un enfoque en la innovación tecnológica, la gestión de proyectos y la industria 4.0.
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al ingeniero y aporta las herramientas básicas para comprender el cálculo y su aplicación, a través de los conceptos de límites, razones de cambio, funciones y derivadas, que permiten modelar situaciones de contextos propios de ciencias e ingeniería.
Esta asignatura es fundamental para la formación de ingenieros, ya que proporciona una comprensión integral de los sistemas naturales y sus interacciones. Los estudiantes aprenderán a identificar las relaciones entre variables físicas, químicas y biológicas que determinan el comportamiento de sistemas naturales relevantes para la ingeniería, utilizando metodologías propias de las ciencias básicas.
Es esencial aprender Ecología para entender los ecosistemas y sus dinámicas, fortaleciendo la capacidad del ingeniero para realizar análisis integrales sobre técnicas y procesos, considerando la contaminación y el deterioro del entorno desde el diseño.
Para conocer qué es lo que hace que la ingeniería sea primordial en la existencia de la especie humana, cuáles son las proposiciones, conceptos e ideas centrales, que son las raíces en las que tiene mayor solidez la Ingeniería y, a la vez, son su cimiento, apoyo y caracterizan su cuerpo de conocimiento resulta mandatorio y relevante para todo estudiante, y futuro profesional de la Ingeniería.
Asignatura en que los estudiantes tienen el primer acercamiento real y la visualización de los diferentes campos de acción de la Ingeniería Industrial, considerando el enfoque biopsicosocial y cultural característico de la Universidad, lo que les permitirá afianzar su decisión de cursar la carrera y apasionarse con ella, al entender cómo será su desarrollo académico y profesional.
The students will be exposed to the English language and its culture. The aim of this level is to develop the students/ skills and abilities facilitating the setting of realistic learning targets for a group, and relating outcomes to what learners can do next – successfully perform a particular activity, or pursue university studies using the language.
Al cursar la asignatura de Estructuración del Pensamiento I, los estudiantes estarán en capacidad de llevar a cabo análisis de su entorno inmediato siguiendo los principios de la lógica proposicional y de la gramática estructuralista. Además, estarán en la capacidad de desarrollar modelos analíticos a través de la identificación de variables de diferente orden y sus relaciones.
El cálculo integral facilita el cálculo de áreas bajo curvas, volúmenes de sólidos de revolución y otros problemas de suma y acumulación. El estudio de un sistema físico transitorio en el tiempo y la predicción de su comportamiento requiere del conocimiento de conceptos de las ecuaciones diferenciales como sus propiedades, clasificación y métodos de solución.
La formación en física es esencial para los ingenieros, promoviendo el desarrollo de una actitud crítica y científica que les permita entender fenómenos físicos. A través de este curso, se busca que los estudiantes adquieran los conceptos fundamentales de cinemática para enfrentar y resolver problemas complejos, el modelamiento de problemas, las alternativas de solución y el diseño de artefactos.
Los estudiantes explorarán la cinemática bidimensional y aplicarán principios teóricos a situaciones prácticas. Durante el desarrollo de esta asignatura integrarán los conceptos de la materia, su cinemática y mecánica, en propuestas de intervención a situaciones problémicas planteadas. Se fomentará el trabajo interdisciplinario fomentando un enfoque colaborativo y reflexivo.
El Álgebra Lineal es una asignatura cuyos conceptos básicos son utilizados como herramientas para organizar, analizar y representar información, modelar matemáticamente problemas del área y de otras disciplinas. Es elemento fundamental en las ecuaciones diferenciales, la teoría de juegos, el cálculo de varias variables, investigación de operaciones y programación lineal entre otras.
Esta asignatura apoya el programa de Inmersión a la vida universitaria y tiene como propósito que cada uno de los estudiantes desarrollen competencias fundamentales para diseñar, gestionar y mejorar sistemas organizacionales con visión totalizante e integral.
Al cursar la asignatura de Estructuración del Pensamiento II, los estudiantes estarán en capacidad de construir un modelo descriptivo y explicativo desde la perspectiva del enfoque Biopsciosocial y Cultural, en el cual darán cuenta de cada uno de sus elementos y sus relaciones.
The students will be exposed to the English language and its culture. This course has been designed for young and adult students, mostly involved in university matters, who wish to learn and practice English in order to communicate in an English-speaking environment.
El curso de matemáticas 3 le permite modelar y analizar fenómenos multidimensionales como campos eléctricos, magnéticos, flujos de fluidos y diseño estructural. Facilita la optimización de diseños y procesos al manejar funciones multivariables, y simplifica problemas mediante teoremas como el de Gauss y Stokes, transformando integrales complejas en formas más accesibles.
La comprensión de las interacciones entre partículas cargadas eléctricamente es fundamental para analizar y determinar las propiedades de los materiales, así como su comportamiento frente a otras partículas y su respuesta a las radiaciones electromagnéticas. Estos conceptos son esenciales para el modelado y diseño en ingeniería.
El curso prepara a los ingenieros al proporcionar un entendimiento de los principios científicos que subyacen a las tecnologías. Durante el desarrollo del curso, se harán aproximaciones para abordar las necesidades de innovación tecnológica, problemas complejos y la sostenibilidad ambiental, integrando conocimientos de física, química, biología y matemáticas.
Los estudiantes aprenden que los procesos de manufactura emplean materiales como metales, cerámicos, carbono, polímeros, compuestos, electrónicos y ópticos, biomateriales y materiales biológicos. Se familiarizan con propiedades físicas y mecánicas de los materiales que componen piezas o productos usados en la industria, teniendo en cuenta la sostenibilidad y el compromiso ambiental.
La bioestadística proporciona herramientas esenciales para interpretar datos y modelar fenómenos inciertos relacionados con la ingeniería y el desarrollo tecnológico. Los estudiantes aprenderán a estimar probabilidades en contextos financieros, tecnológicos y biológicos además del análisis descriptivo para identificar patrones en datos de ingeniería y ciencias biológicas.
La asignatura propende por formalizar el pensamiento sistemático de la persona, acompañado del análisis y del desarrollo de la lógica, por medio de algoritmos con un lenguaje de programación. La apropiación algorítmica permitirá identificar entradas, procesos, salidas e interacciones de cualquier sistema.
La asignatura introduce a los estudiantes a los principios del eco-diseño, respondiendo a la demanda de profesionales capacitados para enfrentar retos ambientales. Los estudiantes aprenderán a integrar criterios ambientales en el diseño, contribuyendo a la formación de ingenieros comprometidos con la reducción del impacto ambiental y el desarrollo sostenible.
Esta asignatura acerca a los estudiantes a los procesos que fomentan la adquisición del pensamiento creativo, la toma de decisiones y los procesos de retroalimentación para desarrollar proyectos de innovación abierta, caracterizados por el trabajo colaborativo y la gestión de equipos.
El estudiante adquiere la habilidad para identificar oportunidades de negocio en sectores económicos estratégicos y aplicar herramientas de diseño y construcción de iniciativas de emprendimiento, por medio de su análisis crítico e interpretativo.
Los fundamentos de ondas, calor y fluidos además de las relaciones teóricas y empíricas permiten caracterizar e identificar propiedades físicas de los materiales o sustancias en base a propiedades físicas.
La Estática evalúa las fuerzas e integridad estructural de objetos en equilibrio. La Dinámica explora, desde la cinemática y la cinética, dispositivos en movimiento. Este curso fomenta la comprensión de estos principios y su aplicación en tecnologías como la impresión 3D y la robótica.
La asignatura proporcionará el conocimiento y la comprensión de las operaciones unitarias y las reacciones químicas de procesos reales del sector productivo. Esto les permitirá gestionar, optimizar y dirigir procesos industriales en su vida profesional. Se hace especial énfasis en la sostenibilidad y el impacto ambiental de los procesos químicos, aspectos cruciales en la industria moderna.
La asignatura se centra en el análisis estadístico y la interpretación de datos para la toma de decisiones informadas en ingeniería industrial. A través de los módulos que cubren inferencia estadística, técnicas avanzadas de análisis y minería de datos, los estudiantes desarrollarán habilidades para identificar patrones y tendencias, apoyando la mejora de procesos y sistemas organizacionales.
La asignatura se centra en el análisis estadístico y la interpretación de datos para la toma de decisiones informadas en ingeniería industrial. A través de los módulos que cubren inferencia estadística, técnicas avanzadas de análisis y minería de datos, los estudiantes desarrollarán habilidades para identificar patrones y tendencias, apoyando la mejora de procesos y sistemas organizacionales.
La asignatura "Fundamentos de Liderazgo y Habilidades Blandas" responde a la necesidad de desarrollar competencias esenciales para la gestión efectiva y colaborativa en el entorno profesional. Desde el enfoque biopsicosocial y cultural, se orienta a que los estudiantes fortalezcan habilidades de liderazgo, comunicación, gestión de equipos e inteligencia emocional, necesarias para enfrentar los retos de un mundo laboral dinámico y diverso. Estas competencias contribuyen a la formación integral del ingeniero industrial, preparándolo para liderar y colaborar en la implementación de soluciones que optimicen procesos organizacionales.
Esta asignatura perteneciente al eje estratégico para el éxito estudiantil brinda a los estudiantes una visión sistémica de los procesos y les proporciona las herramientas y metodologías necesarias para intervenir y mejorar continuamente los sistemas organizacionales.
La ingeniería enfrenta grandes desafíos en el desarrollo de tecnologías sostenibles. Este curso proporciona bases científicas para comprender aplicaciones prácticas de la termodinámica en procesos de conversión y almacenamiento de energía, esenciales para su gestión eficiente y ecológica, así como técnicas computacionales de modelación de sistemas energéticos.
Los estudiantes aprenderán a desarrollar estrategias y alternativas de solución para la mejora continua, viabilidad, productividad, competitividad y sostenibilidad de las organizaciones. Asimismo, se enfocarán en la toma de decisiones para la planificación, ejecución y control de la producción, optimizando recursos y procesos, para enfrentar desafíos en el ámbito industrial.
Esta asignatura perteneciente al eje estratégico para el éxito estudiantil brinda a los estudiantes una visión sistémica de los procesos y les proporciona las herramientas y metodologías necesarias para intervenir y mejorar continuamente los sistemas organizacionales.
La planeación estratégica y prospectiva, como herramienta indispensable en un mundo de incertidumbre y rápida evolución tecnológica, permite a los ingenieros anticiparse a los cambios, comprender las tendencias emergentes y desarrollar estrategias que impulsen el crecimiento, la eficiencia organizacional, y ayuden a las organizaciones a adaptarse proactivamente y aprovechar nuevas oportunidades.
La asignatura permite identificar y aprovechar oportunidades de negocio, fomentando un pensamiento innovador en proyectos de emprendimiento y mejora organizacional. A través del análisis de necesidades del mercado, desarrollan competencias para diseñar estrategias viables que promuevan soluciones creativas y sostenibles, considerando el impacto social, ambiental y ético de sus propuestas.
Economía y Finanzas son áreas transversales tanto para la vida profesional del ingeniero como para la vida personal de cualquier individuo. Permite a los estudiantes entender el concepto del valor del dinero en el tiempo y desarrollar habilidades de interpretación y análisis de estados financieros y especialmente fortalecer la definición de criterios para la toma de decisiones.
La asignatura Legislación laboral y comercial es fundamental para que los estudiantes de Ingeniería Industrial comprendan el marco normativo que regula las relaciones comerciales y laborales en Colombia. A través de esta asignatura, los estudiantes desarrollan competencias para interpretar y aplicar la legislación relevante en el ámbito de su disciplina, facilitando la toma de decisiones informadas que aseguren el cumplimiento de la normativa y el mejoramiento continuo en los procesos organizacionales.
Esta es la tercera parte del curso básico conductivo para el desarrollo de las principales habilidades del idioma inglés. Los estudiantes estarán sumergidos en situaciones cotidianas en el trabajo, universidad, tiempo libre, turismo, etc. Los estudiantes serán capaces de hablar sobre sus sueños y ambiciones como también de sus experiencias de vida.
La asignatura hace parte del programa de preparación para la vida laboral, y le permite al ingeniero industrial en formación adquirir las técnicas y herramientas necesarias en la planeación de la producción y control de inventarios, así como las técnicas de producción ajustadas con la posibilidad de afianzar su visión sistémica para el análisis y gestión de procesos.
La asignatura permite modelar y resolver problemas de optimización en el ámbito industrial, mediante el uso de técnicas como la programación lineal, el análisis de sensibilidad y los modelos de transporte y asignación. Estas herramientas permiten optimizar el uso de recursos y mejorar los procesos organizacionales, respondiendo de manera efectiva a las necesidades de diversas organizaciones.
La asignatura parte del conocimiento del entorno, realizando un inventario de peligros y riesgos laborales, que podrían afectar la salud y calidad de vida de las personas con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan, para lo cual establece estrategias que prevengan o mitiguen dichos riesgos, previniendo incidentes, accidentes y enfermedades laborales.
La asignatura posibilita identificar y aprovechar oportunidades de negocio mediante la aplicación de estrategias de mercadeo, análisis de mercados y tendencias del marketing digital; desarrolla la capacidad de analizar e interpretar datos de mercado, diseñar estrategias efectivas y desarrollar productos o servicios que respondan a las necesidades de los consumidores.
El curso, tiene como propósito analizar una serie de problemáticas sociales y políticas, para comprender los fundamentos de la formación ciudadana desde una perspectiva sistémica, multiperspectivismo y multicausal, a través de un sistema de análisis compuestos por 1) Información, 2) Personas, 3) Infraestructura Tecnológica, 4) Procesos económicos y Biológicos 5) Artefacto Tecnológico.
El curso propone la comprensión y entendimiento de los resultados de una operación a través del análisis de los estados financieros y una adecuada presupuestación y control de los recursos financieros de la entidad; a partir de un marco de referencia económico, como los mercados internos, presupuestos, modelos económicos, PIB, empleo e inflación, sistema financiero y mercados Internacionales.
This is anupper-intermediate course of the English language. The students will be exposed to the language and culture in terms of situations encountered in work, school, leisure, fashion, and travel. Students will be able to describe their hopes and ambitions, as well as their experiences and events.
La gestión eficiente de la cadena de suministro y la logística es crucial para la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones en un entorno globalizado. Los ingenieros industriales, con su enfoque en la optimización de flujos y procesos, lideran la mejora continua de estas cadenas, anticipándose a las necesidades y respondiendo a las oportunidades emergentes.
Este curso se centra en el uso de técnicas avanzadas de optimización, como programación entera, teoría de colas, modelos de inventarios y simulación que permiten abordar problemas complejos que afectan la eficiencia y productividad de las organizaciones industriales, siendo fundamentales para la toma de decisiones estratégicas y operacionales en entornos competitivos y sostenibles.
Los proyectos requieren de una formulación para poder analizar y valorar su viabilidad, rentabilidad y sostenibilidad, considerando aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales. Esta formulación requiere del empleo de técnicas para identificar elementos que pueden llevar al éxito o al fracaso del proyecto.
La asignatura prepara a los estudiantes para diseñar e implementar procesos de innovación y gestión del conocimiento en entornos organizacionales. Desde una perspectiva transformativa e inclusiva, los estudiantes desarrollan competencias para integrar tecnologías y estrategias innovadoras que promuevan la mejora continua y la sostenibilidad dentro de las organizaciones.
El curso permite aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de su plan de estudios al formular y desarrollar un proyecto de ingeniería que contribuya a la transformación de una situación susceptible de mejora en un entorno particular, aplicando marcos de trabajo, metodologías, instrumentos y herramientas propias de su disciplina teniendo en cuenta la inciativa CDIO
El curso aporta la capacidad para manejar eficazmente el capital humano se convierte en un diferenciador crucial para el éxito organizacional. Este curso proporciona a los estudiantes un entendimiento profundo de las mejores prácticas en la gestión de personas, desde la selección y contratación, hasta el desarrollo, motivación y retención de talento.
El curso tiene como objetivo acercar al estudiante a un modelo cognitivo y una metodología que permitan proponer y diseñar artefactos que contribuyan a la sostenibilidad de la vida en general y de la vida humana en particular. Esto se logra a partir del análisis complejo del entorno y del reconocimiento de su situación como profesional, teniendo en cuenta sus creencias y situaciones concretas.
La asignatura permite comprender y experimentar el impacto social y la sostenibilidad de su profesión. A través del enfoque biopsicosocial y cultural, los estudiantes diseñan y ejecutan proyectos que benefician a comunidades u organizaciones, aplicando técnicas y herramientas propias de la disciplina.
La asignatura responde a la creciente necesidad de formar estudiantes con habilidades avanzadas en el análisis y diseño de sistemas organizacionales y procesos que cumplan especificaciones para que respondan a necesidades sociales, culturales, ecológicas y económicas, considerando el pensamiento sistémico, la sostenibilidad y el mejoramiento de la salud y calidad de vida de las personas.
El curso le permite al estudiante conocer los fundamentos en teoría de proyectos y desarrollar habilidades para la planeación, monitoreo, seguimiento de proyectos en negocios u organizaciones que apunten a objetivos estratégicos de la organización, bajo la integración de conceptos financieros, legales, logísticos y estratégicos.
El curso es un espacio académico donde los estudiantes consolidarán y aplicarán conocimientos clave del proceso de diseño, permitiéndoles demostrar su capacidad para desarrollar artefactos, soluciones técnicas e implementación de alternativas de intervención que incorporen criterios de sostenibilidad con impacto directo en el entorno social, económico y ambiental.
El estudiante elige de la lista de electivas institucionales
En el marco del programa de preparación para la vida laboral, esta asignatura se centra en los fundamentos, la evolución y las herramientas de la calidad, el control estadístico y los sistemas de gestión de la calidad. Esto dado que, en un entorno empresarial cada vez más competitivo, el control y la mejora de la calidad se convierten en áreas fundamentales para el éxito de las organizaciones.
El estudiante aprenderá a aplicar marcos de trabajo y metodologías ágiles que permiten la adaptabilidad y flexibilidad en la planificación y ejecución de proyectos, facilitando la entrega continua de valor. Este curso integra herramientas y prácticas ágiles como SCRUM, PM4R Agile y PRINCE2 Agile, útiles para liderar equipos y proyectos en entornos cambiantes.
Implementación de prácticas logísticas y operacionales que minimicen el impacto ambiental, considerando la sostenibilidad como un factor clave en la cadena de suministro.
Opción Posgrado, Opción proyecto de extensión, Opción pasantía, Opción práctica profesional, Opción proyecto de inversión, Opción Emprendimiento, Opción Investigación, Opción Intervención Organizacional. Es un requisito que los estudiantes tengan aprobada una propuesta de trabajo de grado con los parámetros definidos para esta opción por parte del Comité de Trabajos de Grado de la Facultad.
El estudiante elige de la lista de electivas institucionales
Aborda el uso de grandes volúmenes de datos (Big Data) y su análisis para mejorar la toma de decisiones en entornos industriales, utilizando herramientas como inteligencia artificial y aprendizaje automático.
Se enfoca en el diseño, implementación y mejora de sistemas de automatización en plantas de producción, utilizando tecnologías como robótica, PLCs (controladores lógicos programables) y sistemas SCADA aprovechando nuestros laboratorios.
Para que tengas en cuenta
- Diploma y acta de grado. Si aún no has finalizado tus estudios, anexa una constancia de grado 11.
- Resultado de la Prueba Saber 11 (ICFES). Ingresa los resultados en el formulario de inscripción. Si aún no cuentas con ellos, adjunta la citación a la prueba.
- Fotocopia del documento de identidad con el que te inscribiste (tarjeta de identidad, cédula, cédula de extranjería o pasaporte).
La documentación solicitada debe cargarse en la plataforma en un plazo máximo de diez (10) días después de realizar la inscripción.
- El diploma, el acta de grado y las notas deben estar debidamente apostillados. Además, debes contar con la convalidación del título ante el MEN o tener el trámite en proceso.
- Presentar una fotocopia de la visa vigente y el documento de identidad.
- Si no cuentas con los resultados de la Prueba Saber 11, debes anexar el examen equivalente de tu país de origen junto con el reconocimiento de este ante el ICFES.
Nota importante:
No podrás finalizar el proceso de matrícula sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.
Entrevista resultados: 48 horas después de la entrevista.