El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
05 de Septiembre de 2019
Tiempo de lectura: 20 minutos
Con la participación de más de 540 asistentes, 19 organizaciones públicas y privadas y 17 emprendimientos sociales concluyó la tercera versión del Congreso Institucional de Responsabilidad Social, desarrollo sostenible e inclusión social.
El evento contó con la participación de miembros del sector académico, empresarial y la sociedad civil, con la presencia de organizaciones como el Foro de presidentes, Grupo Coomeva, ASOBANCARIA, Bavaria y Brigard Urrutia, la Fundación Compartir y la Fundación Molano, comenzando la jornada con un panel educativo en el cual formaron parte los rectores de la Universidad de Antioquia, Universidad del Magdalena, Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad El Bosque, representada por su rectora la Dra. María Clara Rangel Galvis.
La charla inaugural estuvo dirigida por Ken Alston, asesor principal de la Fundación para el Desarrollo Sostenible de las Américas, quien resaltó la transformación que deben tener las organizaciones para aportar al desarrollo sostenible y la inclusión social, apostando por la producción y el consumo responsable.
Te puede interesar: Kenito, el bot conversacional creado por Psicología e Ingeniería de Sistemas para evaluar el dolor oncológico pediátrico
“Desde el inicio es importante pensar en el producto, sea innovador o no, para que sea parte de un círculo económico donde su producción, uso y desuso puedan integrarse de forma tal que impacte positivamente el ambiente mientras brinda y un servicio a la sociedad. Hay que pensar en consumir servicios, no productos, y eso lo cambiará todo”, explicó Alston durante su presentación.
El Congreso cerró con el desarrollo de un taller de creación y creatividad alrededor de los conceptos de la economía circular, dictado por Alston, y de forma paralela se desarrolló un ejercicio de presentación de pitchs por parte de 17 emprendimientos, quienes compitieron por una bolsa de financiación de 250 millones de pesos y 10 millones de pesos en mentorías entregados a los ganadores.
Este evento permitió, además, el fortalecimiento de relaciones con otras instituciones de educación superior como la Fundación Universitaria del Área Andina, la Universidad de Antioquia y la Universidad María Cano, quienes contaron con la participación de Ken Alston en sus instituciones como parte extensiva del Congreso.
Como conclusión del congreso las organizaciones participantes resaltaron la importancia de trabajar de manera articulada entre Empresa – Universidad – Estado, para lograr aportar al Bienestar y la Calidad de Vida de los colombianos, promoviendo condiciones para una sociedad cada vez más socialmente responsable, económicamente incluyente y ambientalmente sostenible.
La IV versión del Congreso Institucional de Responsabilidad Social se prepara para el año 2020, cuya reflexión girará en torno a las iniciativas de innovación para la equidad.
UnBosque en Navidad es parte de la iniciativa de responsabilidad social UnBosque para la Escuela del Programa de Biología.
El Programa Semillas es una iniciativa con la que buscamos becar a 150 estudiantes más anualmente, permitiéndoles acceder a educación de calidad.
Estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad El Bosque se reunieron para sembrar 720 árboles en el municipio de Silvania, Cundinamarca.
La responsabilidad social y sus aportes en la construcción de paz en Colombia serán el eje central del congreso que se realizará en El Bosque.
El Programa MoBiendonos facilita la movilidad de la comunidad de El Bosque por medio de iniciativas colaborativas y de cultura ciudadana.
El Programa Semillas busca becar a 150 estudiantes nuevos. ¿Quieres donar pero no sabes cómo? conoce algunas opciones para poder hacerlo.
Con el aporte de Parqueaderos Tequendama, un estudiante nuevo tendrá una beca completa durante la totalidad de su carrera en la Universidad El Bosque.
Un sacrificio estético para iluminar las sonrisas de nuestros becados en esta Navidad. El dinero fue donado al Fondo General de Becas.
En el evento Luna Fest, organizado por la Facultad, se recaudaron donaciones de profesores y estudiantes dirigidas al Programa Semillas donaciones.
Conferencistas nacionales fomentarán hábitos de alimentación saludables enfocados en la población infantil colombiana a fin de mes en la Universidad.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal