El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
02 de Julio de 2020
Tiempo de lectura: 19 minutos
En el proyecto se definieron moléculas estructuralmente análogas a las IECAs comerciales que según los modelos QSAR elaborados, presentan afinidades y actividades similares o superiores a ellos.
Las moléculas diseñadas presentan cambios estructurales sobre la molécula del enalapril, que involucran el uso de sustituyentes amino, hidrófobos y halogenados en el esqueleto. Estas moléculas podrán inhibir de manera selectiva con mayor afinidad y menor IC50 la enzima convertidora de Angiotensina, asociada a hipertensión arterial a nivel In silico. En definitiva, se obtuvieron dos estructuras químicas, diseñadas por nosotros, que poseen actividad promisoria como antihipertensivos.
Los IECA son medicamentos para el tratamiento de la hipertensión. Bien tolerados, pero no tan inofensivos. Es una prioridad en la medicina moderna la investigación y desarrollo de nuevos IECA, con perfiles clínicos y toxicológicos más favorables, pero con menores tiempos de experimentación (ensayo-error) usando QSAR (modelos In silico).
Grupo de Investigación: INQA (Investigación en Química Aplicada)
Unidad Académica: Facultad de Ciencias / Departamento de Química / Química Farmacéutica.
Especialidad: Modelamiento molecular, Desarrollo de fármacos, Química computacional.
Autores: Jhon Alex González Amaya, profesor; Daniella Zambrano Cabrera, estudiante Química Farmacéutica; Paula Alejandra Mojica Matallana y Karen Lizeth González Arévalo, egresadas de Bioingeniería; James Guevara Pulido, profesor-Líder grupo INQA.
Revista: Informatics in Medicine Unlocked
Cuartil: Q3
Título del artículo: "In-silico design of new enalapril analogs (ACE inhibitors) using QSAR and molecular docking models"
Así vivimos la exitosa edición número 30 de este importante evento académico que se celebra anualmente en El Bosque.
Investigadora de la Universidad participó en importante evento sobre resistencia antimicrobiana realizado en la sede general de la ONU.
La Universidad El Bosque premió a las mejores investigaciones desarrolladas por nuestros semilleros.
La Universidad El Bosque expuso 150 #LibrosUEB en su estand, 5 de ellos se destacaron por ser los favoritos de nuestros lectores.
La Universidad El Bosque premió a las mejores 8 ponencias desarrolladas por nuestros semilleros.
Destacada participación de estudiantes de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Ciencias, en encuentro de investigaciones.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal