Noticias

¿Dónde viven más años en Colombia? Estudio de la Universidad El Bosque lo revela

Autor: Comunicaciones

01 de Abril de 2025

Tiempo de lectura: 4 minutos

territorios-tricolor-regiones-colombia-viven-mas
La Universidad, a partir de una investigación, identificó los Territorios Tricolor: regiones de Colombia con mayor longevidad y calidad de vida.

En la Universidad El Bosque, a través del HUB iEX en Salud y la Facultad de Medicina, lideramos el primer estudio desarrollado en Colombia que identifica y analiza las zonas con mayor longevidad y bienestar, conocidas como Territorios Tricolor. Este proyecto, inspirado en las Zonas Azules del mundo, se convierte en un referente para entender qué nos permite vivir más y mejor como colombianos.

En esta primera fase exploratoria, encontramos regiones como Boyacá, Cundinamarca, Risaralda, Antioquia y Magdalena donde muchas personas mayores de 95 años viven con bienestar, superando con creces el promedio nacional. La alimentación, la actividad física, el sentido de comunidad y el entorno natural fueron claves en esta realidad, dándonos pistas para construir un modelo que nos ayude a comprender el envejecimiento saludable desde nuestra identidad colombiana.

Te puede interesar: Conoce el nuevo Programa de Fisioterapia de la Universidad El Bosque

Nuestro equipo investigó desde una mirada integral, aplicando el modelo biopsicosocial, cultural y espiritual, sello de nuestra Universidad. Gracias a esto, pudimos entender la longevidad más allá de la salud física, analizando también cómo las personas se relacionan con su entorno, su comunidad y cómo viven emocionalmente.

“La Universidad El Bosque reafirma su compromiso con generar conocimiento que transforme positivamente la salud y calidad de vida en nuestro país. Territorios Tricolor es un esfuerzo único que nos permite entender cómo algunas comunidades envejecen con bienestar y plenitud. Este es el primer estudio de este tipo en Colombia, y nos llena de orgullo liderarlo”, expresó la Dra. María Clara Rangel Galvis, rectora de nuestra Universidad.

comunidades-longevas-colombia-territorios-tricolor-universidad-el-bosque

El Dr. Carlos Felipe Escobar Roa, director del HUB iEX en Salud, también resaltó el valor de estos resultados para el país: “Hoy más que nunca, cuando enfrentamos grandes desafíos en salud y prevención, este estudio nos muestra que ya existen ejemplos reales de bienestar en Colombia. Territorios Tricolor nos da herramientas para pensar en políticas públicas basadas en evidencia y que se ajusten a nuestra realidad”.

Consulta más sobre: Carolina Ibargüen, primera graduada de Jóvenes a la E en la Universidad El Bosque

El estudio combinó análisis de datos del Censo Nacional de 2018 con visitas a las comunidades, usando la metodología Escritorio-Territorio-Escritorio-Territorio (ETET). Esta mezcla de análisis cuantitativo y trabajo de campo nos permitió entender en profundidad las dinámicas de estas regiones.

Descubrimos que la longevidad no es casualidad. Es el resultado de factores que se conectan entre sí: estilos de vida, entornos sanos y relaciones fuertes. En estas zonas, hay hasta siete veces más personas mayores de 95 años que en el promedio nacional. ¡Todo un fenómeno que vale la pena conocer y compartir!

habitos-saludables-longevidad-universidad-el-bosque

Un hallazgo clave fue la cohesión social: en estas comunidades, los adultos mayores son respetados, valorados y activos en la transmisión de saberes y tradiciones. Esto fortalece su sentido de pertenencia y propósito, lo cual tiene un gran impacto en su bienestar emocional.

En cuanto a la alimentación, encontramos que su dieta se basa en productos naturales, ricos en fibra y proteínas, con muy poco procesamiento. Esto no solo mejora su salud física, sino que también reduce riesgos de enfermedades crónicas.

Te puede interesar: 35 años formando especialistas en Ginecología y Obstetricia en Colombia

El entorno natural también hace lo suyo. El contacto diario con la naturaleza, la baja contaminación y la vida agrícola sostenible contribuyen al bienestar general. A diferencia de zonas más urbanas, donde el estrés y la polución son comunes, aquí el ambiente se convierte en un aliado para vivir mejor.

estudio-territorios-tricolor-universidad-el-bosque

Este estudio es apenas el comienzo. Desde El Bosque y el HUB iEX en Salud seguiremos investigando para conocer más sobre estos territorios y aportar a la construcción de políticas públicas que promuevan un envejecimiento saludable en Colombia.

Con Territorios Tricolor, nuestra Universidad se consolida como un referente en investigación en salud y bienestar. Seguimos comprometidos con aportar conocimiento útil para la academia, la sociedad civil y quienes trabajan por una mejor calidad de vida en el país.

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu