El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
01 de Abril de 2025
Tiempo de lectura: 4 minutos
En la Universidad El Bosque, a través del HUB iEX en Salud y la Facultad de Medicina, lideramos el primer estudio desarrollado en Colombia que identifica y analiza las zonas con mayor longevidad y bienestar, conocidas como Territorios Tricolor. Este proyecto, inspirado en las Zonas Azules del mundo, se convierte en un referente para entender qué nos permite vivir más y mejor como colombianos.
En esta primera fase exploratoria, encontramos regiones como Boyacá, Cundinamarca, Risaralda, Antioquia y Magdalena donde muchas personas mayores de 95 años viven con bienestar, superando con creces el promedio nacional. La alimentación, la actividad física, el sentido de comunidad y el entorno natural fueron claves en esta realidad, dándonos pistas para construir un modelo que nos ayude a comprender el envejecimiento saludable desde nuestra identidad colombiana.
Te puede interesar: Conoce el nuevo Programa de Fisioterapia de la Universidad El Bosque
Nuestro equipo investigó desde una mirada integral, aplicando el modelo biopsicosocial, cultural y espiritual, sello de nuestra Universidad. Gracias a esto, pudimos entender la longevidad más allá de la salud física, analizando también cómo las personas se relacionan con su entorno, su comunidad y cómo viven emocionalmente.
“La Universidad El Bosque reafirma su compromiso con generar conocimiento que transforme positivamente la salud y calidad de vida en nuestro país. Territorios Tricolor es un esfuerzo único que nos permite entender cómo algunas comunidades envejecen con bienestar y plenitud. Este es el primer estudio de este tipo en Colombia, y nos llena de orgullo liderarlo”, expresó la Dra. María Clara Rangel Galvis, rectora de nuestra Universidad.
El Dr. Carlos Felipe Escobar Roa, director del HUB iEX en Salud, también resaltó el valor de estos resultados para el país: “Hoy más que nunca, cuando enfrentamos grandes desafíos en salud y prevención, este estudio nos muestra que ya existen ejemplos reales de bienestar en Colombia. Territorios Tricolor nos da herramientas para pensar en políticas públicas basadas en evidencia y que se ajusten a nuestra realidad”.
Consulta más sobre: Carolina Ibargüen, primera graduada de Jóvenes a la E en la Universidad El Bosque
El estudio combinó análisis de datos del Censo Nacional de 2018 con visitas a las comunidades, usando la metodología Escritorio-Territorio-Escritorio-Territorio (ETET). Esta mezcla de análisis cuantitativo y trabajo de campo nos permitió entender en profundidad las dinámicas de estas regiones.
Descubrimos que la longevidad no es casualidad. Es el resultado de factores que se conectan entre sí: estilos de vida, entornos sanos y relaciones fuertes. En estas zonas, hay hasta siete veces más personas mayores de 95 años que en el promedio nacional. ¡Todo un fenómeno que vale la pena conocer y compartir!
Un hallazgo clave fue la cohesión social: en estas comunidades, los adultos mayores son respetados, valorados y activos en la transmisión de saberes y tradiciones. Esto fortalece su sentido de pertenencia y propósito, lo cual tiene un gran impacto en su bienestar emocional.
En cuanto a la alimentación, encontramos que su dieta se basa en productos naturales, ricos en fibra y proteínas, con muy poco procesamiento. Esto no solo mejora su salud física, sino que también reduce riesgos de enfermedades crónicas.
Te puede interesar: 35 años formando especialistas en Ginecología y Obstetricia en Colombia
El entorno natural también hace lo suyo. El contacto diario con la naturaleza, la baja contaminación y la vida agrícola sostenible contribuyen al bienestar general. A diferencia de zonas más urbanas, donde el estrés y la polución son comunes, aquí el ambiente se convierte en un aliado para vivir mejor.
Este estudio es apenas el comienzo. Desde El Bosque y el HUB iEX en Salud seguiremos investigando para conocer más sobre estos territorios y aportar a la construcción de políticas públicas que promuevan un envejecimiento saludable en Colombia.
Con Territorios Tricolor, nuestra Universidad se consolida como un referente en investigación en salud y bienestar. Seguimos comprometidos con aportar conocimiento útil para la academia, la sociedad civil y quienes trabajan por una mejor calidad de vida en el país.
En el VIII Simposio Distrital de Enfermedades Huérfanas, el HUB iEX presentó su portal web para fortalecer el diagnóstico oportuno y formación.
El programa AWE, del gobierno de Estados Unidos, será implementado en 2024-2025 por la Universidad El Bosque, formando a 50 mujeres de la región.
162 innovadores, de todo el país, presentaron sus propuestas creativas para aportar soluciones al sector de la salud.
Una apuesta interinstitucional para promover y dinamizar el ecosistema de innovación en salud en Colombia.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal