El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
25 de Marzo de 2025
Tiempo de lectura: 5 minutos
Cuando Carolina Andrea Ibargüen recibió su diploma, no solo celebraba el cierre de una etapa, sino el inicio de un futuro lleno de oportunidades. Se convirtió en la primera graduada del programa Jóvenes a la E en la Universidad El Bosque, marcando un hito no solo en su vida, sino también en la de su familia y su comunidad. Su historia es un testimonio del poder de la educación para transformar realidades y demostrar que, con esfuerzo y apoyo, todo es posible.
Desde siempre, Carolina tuvo claro su amor por los números y la gestión financiera. Por eso eligió estudiar Contaduría Pública, una decisión que la llevó a encontrar en la Universidad El Bosque el espacio ideal para desarrollar sus habilidades. Aquí, recibió una formación integral basada en la excelencia académica y valores éticos. Pero más allá del aula, vivió una experiencia enriquecedora que le permitió crecer tanto en lo profesional como en lo personal.
“Aquí no solo adquirí conocimientos técnicos, también aprendí a creer en mí misma y a confiar en que el esfuerzo da frutos”, asegura.
Te puede interesar: Universidad El Bosque y el Children’s Hospital of Philadelphia fortalecen su alianza en pediatría
Para el director del programa de Contaduría Pública, Jairo Andrés Pineda, la graduación de Carolina es un momento importante para la universidad y un reflejo del impacto del programa Jóvenes a la E. “Este logro ratifica nuestro compromiso con la educación inclusiva y con la creación de oportunidades para jóvenes con talento y determinación. Además, confirma nuestra misión de formar profesionales íntegros, con altos estándares éticos y competencias adaptadas a las exigencias del mercado”, destaca.
El camino de Carolina no fue sencillo. Como muchos estudiantes, enfrentó retos económicos y emocionales, pero nunca estuvo sola. Gracias al acompañamiento de la Universidad, las tutorías, los espacios de bienestar y el apoyo de sus docentes, logró superar cada obstáculo sin perder de vista su meta.
“Hubo momentos difíciles, pero siempre encontré una mano amiga en la universidad. Saber que había personas dispuestas a ayudarme me dio la fuerza para seguir adelante”, recuerda con gratitud.
Desde el programa de Contaduría Pública, se implementan estrategias clave para que estudiantes como Carolina culminen con éxito su formación académica. “Brindamos un acompañamiento integral que combina apoyo académico, orientación psicosocial y herramientas tecnológicas. Contamos con tutorías, acceso a software contable y financiero, formación en competencias digitales y participación en semilleros de investigación y eventos académicos”, explica el profesor Pineda.
Su graduación no solo representa un logro personal, sino también un orgullo para su familia. Carolina es la primera en su hogar en obtener un título universitario, y su éxito ha sido una fuente de inspiración para sus hermanas, sobrinas e hija. Su historia demuestra que cuando se abren oportunidades, los cambios van más allá de un solo individuo: una sola graduación puede impactar generaciones. “Este título es más que un papel, es la prueba de que con esfuerzo y oportunidades, cualquier barrera se puede romper”, afirma con emoción.
Consulta más sobre: Lab IAx: La revolución de la inteligencia artificial en la salud llega a Colombia
Como primera graduada del programa, Carolina abre camino para muchos otros estudiantes. Desde la dirección del programa de Contaduría Pública, el mensaje es claro: sí es posible. “La historia de Carolina es un testimonio de perseverancia y del impacto positivo que tiene la educación cuando se acompaña con esfuerzo, dedicación y apoyo institucional. A quienes están iniciando su formación a través de Jóvenes a la E, les recordamos que cuentan con una universidad comprometida con su éxito, con docentes y directivos dispuestos a guiarlos y con herramientas que les permitirán desarrollar todo su potencial”, enfatiza el profesor Pineda.
Ahora, con su título en mano, Carolina mira hacia el futuro con entusiasmo. Sus planes incluyen especializarse en gerencia financiera o auditoría, y su mayor deseo es devolver a otros jóvenes la misma oportunidad que ella recibió. Su mensaje para quienes sueñan con acceder a la educación superior es claro:
“No duden en postularse a Jóvenes a la E. Esta oportunidad puede cambiarles la vida, tal como cambió la mía. La Universidad El Bosque no solo forma profesionales, sino que realmente acompaña a sus estudiantes para que alcancen el éxito”.
Te puede interesar: Lideramos conversación sobre prevención de la perpetración del abuso sexual contra menores
La enseñanza de la Contaduría Pública ha evolucionado para responder a los desafíos del mundo actual, adaptándose a un entorno digital, normativo y social en constante transformación. En la Universidad El Bosque, entendemos que la contaduría no es solo una disciplina técnica, sino un pilar fundamental en la toma de decisiones empresariales y el desarrollo sostenible. “Estamos comprometidos en formar contadores públicos con una visión integral, preparados para afrontar los retos de la transformación digital y la globalización, y con un fuerte sentido ético y social”, concluye el director Pineda.
Carolina Andrea Ibargüen es un ejemplo de que la educación transforma vidas. Su historia es un recordatorio de que, con determinación y el apoyo adecuado, cualquier meta es alcanzable. En la Universidad El Bosque, seguiremos comprometidos con impulsar sueños, abrir puertas y acompañar a más jóvenes en el camino hacia un futuro lleno de oportunidades.
El estudio, en alianza con la Secretaría de Salud y la Facultad de Enfermería, busca optimizar este servicio como canal de apoyo emocional en Bogotá.
Nuestra comadreja favorita cumple un año en nuestro Bosque y tiene unas palabras para todos. ¡Celebremos juntos el próximo 25 de abril!
El Bosque impulsa cambios desde la formación e investigación en derechos sexuales, y reproductivos con enfoque territorial e intersectorial.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo 2025 se celebrará del 25 de abril al 11 de mayo en en Corferias.
La doctora Helen Barreto explica cómo prevenir el agotamiento y por qué el autocuidado es esencial para el bienestar físico y mental.
Asume un nuevo reto en el que tendrá la misión de dirigir el rumbo institucional durante el periodo 2025-2028
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal