Noticias

El Bosque y AWE finalizan en Buenaventura con 40 emprendimientos fortalecidos

Autor: Comunicaciones

23 de Julio de 2025

Tiempo de lectura: 3 minutos

awe-buenaventura-emprendimiento-femenino-2025-universidad-elbosque
La Academia para Mujeres Emprendedoras, impulsada por la Embajada de EE. UU. y la Universidad El Bosque, consolidó procesos de negocio y liderazgo femenino en el Pacífico colombiano.

La sexta edición de la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE) culminó su paso por Buenaventura con un legado transformador: cuarenta mujeres fortalecieron sus modelos de negocio, adquirieron herramientas para formalizarse y hoy lideran propuestas que impactan positivamente a sus comunidades. Este programa, impulsado por la Embajada de los Estados Unidos en Colombia y ejecutado por la Universidad El Bosque a través de su HUB iEX, se ha consolidado como una estrategia clave para fortalecer el tejido empresarial femenino en los territorios.

AWE es una iniciativa global de la Embajada de Estados Unidos que opera en más de 80 países y ha fortalecido a más de 16 000 mujeres emprendedoras. En Colombia, el programa ha contribuido a cerrar brechas de género y potenciar negocios liderados por mujeres, desde un enfoque territorial e inclusivo.

También destacamos: Laura Forero, médica del año en el tenis profesional femenino

mujeres-emprendedoras-awe-universidad-elbosque

El proceso en Buenaventura contó con el respaldo de aliados estratégicos como la Cámara de Comercio de Buenaventura, la Universidad del Pacífico, la Universidad Autónoma de Occidente, la Fundación Cormepaz, el Fondo Mujer e iNNpulsa Colombia. Gracias a esta articulación, las participantes accedieron a espacios de formación, mentoría, trabajo colaborativo y acompañamiento continuo, en un entorno propicio para robustecer el ecosistema emprendedor local.

La ruta pedagógica estuvo compuesta por módulos diseñados para acompañarlas a lo largo del ciclo emprendedor: Define tu sueño, Diseña tu sueño, Materializa tu sueño, Planifica tu sueño, Promociona tu sueño, Pon precio a tu sueño, Vende tu sueño, Administra tu sueño, Saca ganancias a tu sueño, Financia tu sueño, Ventas y habilidades de negociación, y Liderazgo y empoderamiento femenino. Esta estructura no solo brindó herramientas técnicas, sino que también fortaleció la autonomía, la creatividad y la visión empresarial de cada emprendedora.

Cuando el emprendimiento se construye con identidad

Los emprendimientos que participaron en AWE Buenaventura tienen rostro, voz y propósito. Cada proyecto que tomó forma en esta edición no solo responde a una oportunidad de negocio, sino que refleja vivencias, sueños y una apuesta por transformar la realidad desde lo propio.

En el corazón del barrio Independencia, Cocina Vital, de Elena Alexandra Guerra, se fue consolidando como una propuesta que conjuga lo gourmet con lo artesanal. Sus galletas estilo Nueva York, sándwiches artesanales y brunchs elaborados con ingredientes frescos están pensados para quienes buscan sabores únicos y bien cuidados. “Estamos muy agradecidas y esperamos que este programa siga siendo de bendición para muchas emprendedoras”, indica Elena, visiblemente emocionada.

universidad-elbosque-hub-iex-buenaventura-awe-2025

Desde El Triunfo, Bebidas con Memoria, de Isabel Cristina Clarete, recoge los saberes del Pacífico para embotellar bienestar. Su propuesta —bebidas tradicionales a base de viche con plantas naturales e historias impresas— conecta con la salud, pero también con la memoria del territorio. “Consolidé mis ideas mucho más, aprendí a aterrizarlas”, señala.

En el caso de AK Alicia Klinger Diseño, cada accesorio y pieza de bisutería artesanal surge de la inspiración en la naturaleza y el arte. Alicia Castillo Klinger transformó su relación con las finanzas, uno de los mayores retos para su emprendimiento: “Para mí las finanzas eran fatales, y he logrado entenderlas mucho mejor”.

La propuesta de Carac Artesanal, de Xiomara Acevedo, convierte conchas marinas y elementos naturales en objetos decorativos que evocan el mar y la cultura local. Con una visión más estructurada, hoy Xiomara afirma que puede “proyectarlo de manera más estable”.

Y desde la moda, Soy Afro Style, de Jenny Abadía, teje identidad, empoderamiento y orgullo étnico en cada una de sus creaciones. “Ya tengo más confianza”, expresa, con la firmeza de quien ha reconocido su voz y su poder.

 

Estos son solo algunos de los negocios que reflejan el impacto de AWE en la región. Todos demuestran que emprender desde Buenaventura es también una forma de cuidar el territorio, honrar las tradiciones y generar nuevas oportunidades con sentido.

Un impulso que siembra futuro

El paso de AWE por Buenaventura consolidó mucho más que un proceso de formación. Dejó cuarenta emprendimientos fortalecidos, liderados por mujeres que hoy cuentan con herramientas reales para crecer, formalizarse y generar impacto en sus comunidades.

Consulta más sobre: Profesor de El Bosque en el Royal Anthropological Film Festival

cierre-awe-buenaventura-40-emprendimientos-universidad-elbosque

Más allá de los planes de negocio y las estrategias, esta edición de AWE sembró una red de liderazgo, confianza y visión transformadora. Lo que comenzó como una oportunidad terminó convirtiéndose en una apuesta colectiva por el desarrollo local con rostro de mujer.

La Universidad El Bosque, a través de su HUB iEX, reafirma así su compromiso con la equidad, el emprendimiento y la transformación de los territorios. Porque cuando se acompaña a las comunidades con procesos rigurosos, cercanos y pertinentes, se fortalece el tejido social y se construyen oportunidades reales desde lo local.  

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu