El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
19 de Abril de 2021
Tiempo de lectura: 21 minutos
La economía circular en el sector de la construcción colombiana representa grandes retos en innovación tecnológica, pero también trae grandes oportunidades para impulsar nuevos modelos de negocio sostenibles.
En la actualidad, la construcción, el mantenimiento, la reparación, la rehabilitación, la repotenciación y la demolición de infraestructura y edificios generan grandes cantidades de residuos, que generalmente se disponen de manera inadecuada debido a los altos costos y a limitaciones técnicas.
Por otro lado, la creciente demanda de agregados naturales para la producción de concreto afecta gravemente a diferentes ecosistemas, particularmente a montañas y ríos, ya que son la fuente de estos recursos no renovables. En consecuencia, el reciclaje de agregados para concreto está ganando atención a nivel mundial como una alternativa para reducir los impactos ambientales provocados por la extracción de recursos no renovables y la disposición de Residuos de Construcción y Demolición (RCD).
Por lo anterior, en la publicación “Mechanical Properties of Concrete Using Recycled Aggregates Obtained from Old Paving Stones” se describe el efecto sobre las propiedades mecánicas del concreto nuevo utilizando agregados reciclados obtenidos de adoquines viejos provenientes de la plaza central del municipio de Almaguer (Cauca). En este proyecto también se concluye que la sustitución del 50% en peso de las fracciones de agregados finos y gruesos del concreto por agregados reciclados no afecta significativamente su comportamiento mecánico, lo que posibilita el uso de agregados reciclados en nuevos adoquines prefabricados. Por lo tanto, el reciclaje de agregados puede reducir los impactos ambientales y los costos para el desarrollo de proyectos de infraestructura y construcción.
Los resultados de este proyecto, junto a otros resultados de investigaciones sobre el reciclaje en materiales de construcción, son la base de un modelo económico circular propuesto para el sector construcción de una de las principales ciudades de Colombia, Santiago de Cali.
En particular, el Modelo de Economía Circular es una herramienta utilizada por el Departamento de Planeación Municipal de la Alcaldía de Santiago de Cali para el sector de la construcción, que se compone de cuatro etapas: (I) Producción de Materiales de Construcción, (II) Construcción, (III) Uso y Operación y (IV) Terminación del Ciclo de Vida de Edificaciones e infraestructura. En todas las anteriores etapas se incluye la interacción con otros sectores productivos que generan residuos de interés para el sector de la construcción, estrategia conocida como simbiosis industrial. Además, en el Modelo de Economía Circular se destaca el Parque Ambiental y Tecnológico de Santiago de Cali, un complejo industrial que contará con infraestructura y capital humano compartido que reducirá la inversión de empresas constructoras en para el aprovechamiento de los RCD para los proyectos de infraestructura y edificaciones.
En conclusión, el Modelo de Economía Circular del Sector de la Construcción para Santiago de Cali está compuesto por los macroprocesos de producción de materiales de construcción, construcción, uso y operación, y terminación del ciclo de vida de edificaciones e infraestructura.
Gracias al relacionamiento con el gobierno, el sector empresarial y la sociedad, la Facultad de Ingeniería mediante sus grupos de investigación y semilleros viene abordando la economía circular para sectores como la construcción, sector eléctrico y electrónico, empaques y envases, entre otros.
Te puede interesar: Nueva prueba rápida para identificar efecto inóculo a Cefazolina en Staphylococcus aureus
Lea el artículo aquí
Unidad Académica: Facultad de Ingeniería
Autores: Bravo-German, A.M.; Bravo-Gómez, I.D.; Mesa, J.A.; Maury-Ramírez, A.
Revista: Sustainability
Cuartil: Q2
Título artículo: "Mechanical properties of concrete using recycled aggregates obtained from old paving stones"
Un libro de la Universidad El Bosque propone integrar ciencia, ecosistemas y evidencia en el ordenamiento territorial para evitar daños irreversibles.
Del 16 al 18 de mayo, el Museo de Ciencias presenta dos muestras sobre biodiversidad y mariposas, e incluye talleres educativos con entrada libre.
Los encapsulados derivados de esta invención podrían albergar sustancias de alto impacto para el sector farmacéutico.
La Rama Estudiantil IEEE de la Facultad de Ingeniería ganó el Darrel Chong Student Activity Award por un proyecto de agua y huertas urbanas en Bogotá.
Estudiantes del Programa de Ingeniería Electrónica participaron en el Campeonato Europeo de Robótica, obteniendo resultados destacados.
El Ministerio de Educación Nacional destacó la excelencia académica, el enfoque pedagógico innovador y el impacto de sus investigaciones.
El evento conectó a nuestros estudiantes de Ingeniería con más de 40 organizaciones, creando oportunidades clave para su desarrollo profesional.
El programa desarrolló competencias en formulación y presentación de propuestas para convocatorias internacionales con un enfoque social y económico.
La UEB asume un papel activo en la lucha contra el cambio climático y ayuda a promover un futuro global más sostenible.
Regresa la competencia de robótica más grande de Latinoamérica a la Universidad El Bosque.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal